Desde mediados de febrero y hasta fines de abril, unos 30 ejemplares de orcas se acercan a este rincón de la Patagonia argentina para cazar y alimentarse de crías de lobos marinos. Foto: Weekend. 4f4l3t
Es probable que los ataques sean simplemente un juego por parte de las orcas. Foto: Weekend 405y1k
El pasado 30 de agosto una embarcación de la Armada española se encontró con un grupo numerosos de orcas. Foto: Weekend c5t1
Puerto Madryn: en marzo vuelven las orcas 5a1o3
A partir del 16 de este mes se dará por inaugurada la temporada de avistajes, otro gran atractivo turístico de la zona. 3484j
La temporada de orcas en Península Valdés comenzará a mediados de marzo, según precisó el ministro de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, Néstor García. Se trata de una actividad que que constituye uno de los principales atractivos turísticos de la Patagonia y que se programa su inicio para el 16, cuando den por inaugurada la temporada.
El funcionario, en diálogo con Télam, recordó que "las orcas se divisan en la zona de Punta Norte y Caleta Valdés durante la marea alta" que es donde los cetáceos ingresan a los canales para cazar en las colonias de lobos y elefantes marinos que abundan en la zona. Ambos puntos geográficos se ubican en la parte de la Península que da al océano, es decir en el extremo oriental de esa figura con forma de hongo que aparece en los mapas sobre el noreste del Chubut, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad.
Las orcas (Orcinus orca) en Península Valdés han desarrollado una técnica de caza única conocida como “varamiento intencional”, mediante la cual toman impulso hasta salir literalmente del mar y encallar en las costas pedregosas para capturar crías de lobo marino de un pelo y, eventualmente, de elefante marino, que son sus presas favoritas. En esa zona la costa adquiere un caprichoso diseño donde las corrientes marinas durante miles de años fueron creando canales por donde se desplazan estos ejemplares, el mayor de los delfínidos.
La temporada de orcas -al igual que el avistaje de ballenas- está considerado uno de los espectáculos más deslumbrantes del mundo y representa para Chubut uno de los principales atractivos. En tal sentido, el ministro García interpretó que "en tiempos de pandemia nuestros destinos tienen posibilidades de crecer porque el turismo al aire libre ofrece mejores condiciones que los que se circunscriben a lugares cerrados, como exposiciones, museos y referencias históricas".
Fuente: Télam.
También te puede interesar 3xz56
-
1
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
2
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
3
Verano en Nueva York con actividades gratis o de bajo costo para disfrutar 6f71z
-
4
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
5
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
1
Tedeum: "En la Argentina se están muriendo la fraternidad, la tolerancia y el respeto", dijo García Cuerva 2i7026
-
2
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
3
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
4
Aumentos cada dos meses y paritaria cerrada hasta 2026: Empleados Públicos acordó con la Provincia 734159
-
5
Alerta en el AMBA por el primer frío polar del año: cuándo bajarán las temperaturas 6f1953