La temporada de brama comienza en la Reserva Parque Luro en marzo. Foto: Weekend. 2p653l
La temporada de brama comienza en la Reserva Parque Luro en marzo. Foto: Weekend. 2p653l
Secretario de Turismo de La Pampa, Saúl Echeveste. Foto: Turismo La Pampa. 3aj51
Reabre Parque Luro. Foto: Turismo La Pampa. 313y4f
La Pampa abre la temporada de brama 2025 1b3n5h
La tradición de todos los años en la provincia, que llega con el otoño y permite el avistaje del ciervo colorado en su proceso de liderazgo del harem de hembras. Se hace en recorridos guiados al amanecer y el atardecer, combinado con buena gastronomía y otros atractivos locales. 3p6l3s
La majestuosidad de los ciervos colorados volverá a resonar en Parque Luro con una nueva temporada de Brama 2025 durante marzo y abril. Un fenómeno natural que ha capturado la atención de turistas de diversas partes del país y del extranjero. Se trata no solamente de un espectáculo natural, también es una invitación a descubrir la cultura, la gastronomía y las tradiciones que La Pampa tiene para ofrecer.
Según Vanina Martínez, Subsecretaria de Desarrollo Turístico de la provincia, la experiencia de observar la brama durante esta temporada, "los visitantes pueden asistir a un espectáculo impresionante en el que los machos, con sus magníficas cornamentas, emiten bramidos característicos para atraer a las hembras. Es una experiencia sensitiva sin igual, que invita a todos a conectarse con la naturaleza en un entorno único".
A esto se suman otros encantos de la provincia, como las impresionantes salinas, los atardeceres y la artesanía local que representan la identidad provincial. Los guías de la Reserva Parque Luro Agustín Mansilla y Natalia Zavala detallan los aspectos logísticos y la profundidad de la experiencia que los visitantes pueden esperar durante la brama: "La Reserva se encuentra a 35 km al sur de Santa Rosa y ofrece una variedad de senderos que permiten a los turistas adentrarse en este mágico entorno. Aquí pueden escuchar y observar el comportamiento del ciervo colorado en un hábitat que protege su ecosistema. La brama es la época de reproducción del ciervo colorado que se prepara para luchar por su harén de hembras, emitiendo un potente sonido o bramido que da nombre a la actividad. En la reserva se puede disfrutar de la experiencia única de sentirlos, escucharlos y verlos. Es una vivencia muy sensitiva", comentó Mansilla.
Zavala añadió que, durante la temporada de brama, los recorridos están diseñados para ser accesibles y enriquecedores. "Los visitantes pueden participar en recorridos guiados al amanecer y al atardecer, cuando los ciervos están más activos y los sonidos de la naturaleza son más intensos. Esta experiencia es una oportunidad única para sentir la majestuosidad de la brama en un ambiente que respeta el hábitat natural".
Reserva Provincial Parque Luro 196740
Además del avistaje de ciervos, aves y otras especies, la Reserva cuenta con atractivos como la visita guiada al Castillo, un museo de carruajes, área de juegos y recreación, camping, proveeduría, restaurante y un parque cervecero. Parque Luro tiene una extensión de 7.600 ha y cuenta actualmente con alrededor de 800 ejemplares. El ciervo colorado fue introducido en La Pampa junto al jabalí en 1907 por Pedro Olegario Luro con el objetivo de crear un coto de caza.
Allí hay cinco senderos de diferente longitud y baja dificultad que permiten conocer los distintos ambientes del parque, como caldenales, médanos, lagunas, valles y salitres. Aparte de ciervos colorados, famosos por el espectáculo que brindan en otoño, hay una gran cantidad de fauna autóctona para ver incluyendo guanacos, ñandúes y zorros. Y es un gran sitio para salir a ver aves. Cuenta con más de 160 especies, incluyendo algunas figuritas difíciles muy buscadas por los observadores, como el águila coronada, el cardenal amarillo y la monterita canela.
Dentro de la reserva, una antigua casona se convirtió en el Museo El Castillo que conserva todo el mobiliario y el diseño original (fue declarado Monumento Histórico Nacional). Se pueden visitar la sala de carruajes, el tambo y las caballerizas. También permite un acercamiento a la cultura y a la cosmovisión de los pueblos originarios que habitaron el lugar.
Presentación en Buenos Aires 17239
La temporada se lanzó oficialmente en la Casa de la Provincia de La Pampa en Buenos Aires y contó con la presencia del secretario de Turismo provincial, Saúl Echeveste, el senador nacional Daniel “Pali” Bensusán; el diputado nacional Ariel Rauschenberger y del director de Casa de La Pampa, Pablo Rubio, entre otras autoridades.
Saúl Echeveste, secretario de Turismo de La Pampa. 365hn
"Para nosotros hoy es un día de satisfacción porque la Brama es un espectáculo natural muy importante -afirmó Echeveste-. Pero no sólo es importante el avistaje del ciervo colorado en tiempos de brama, sino también el turismo cinegético, que es una caza deportiva debidamente reglamentada en los cotos y que ayuda a cuidar el ambiente si se realiza de manera regulada y sostenible", como dos atractivos muy importantes para la provincia de La Pampa, que la caracterizan a nivel nacional e internacional.
También te puede interesar 3xz56
-
1
La pesca de arrastre industrial depreda el fondo marino y emite dióxido de carbono 1k6c3h
-
2
Las flechas del sur, opción para los cañófilos en el Río de la Plata 2y274x
-
3
Construirán un crucero gigante con forma de tortuga: será una ciudad flotante 5o21y
-
4
Clima en la Ciudad de Buenos Aires: miércoles 28 de mayo 5w6m34
-
5
Sorprendente: visualizan un extraño torbellino de polvo marciano en una selfie del Perseverance w3s1a
-
1
Quién es Julieta Makintach la jueza "hot" que aparece en los videos del documental del caso Maradona 6s1n5f
-
2
ANSES confirmó el pago del aguinaldo en junio 2025: quiénes lo cobran y cuánto será 3f6q4y
-
3
Dólar: los billetes que dejarían de circular 1y6552
-
4
Elecciones Misiones 2025: que dice la última encuesta de cara al 8 de junio 2c6s19
-
5
Aguinaldo para jubilados de ANSES en junio de 2025: cuánto se cobra y cómo se calcula 1o2z5x