¿Cómo se controla al tráfico ilegal en las fronteras latinoamericanas? 581s5q
Un docu reality filmado en diferentes zonas limítrofes de Latinoamérica, pone en primer plano la audacia e imaginación de los viajeros para ingresar dinero, drogas y personas de manera ilícita. 1b2t33
Por Patricia Daniele 4p682b
En el aeropuerto Arturo Merino Benítez, frontera aérea internacional de Chile y uno de los más modernos y activos de Sudamérica, pasan en tiempos normales alrededor de 27.000 personas por día. Entre ellos hay quienes se hacen pasar por turistas para transportar mercaderías ilegales de manera oculta, por lo que los controles policiales y aduaneros están atentos para detectarlos. En este micro mundo, un ciudadano puertorriqueño que aparenta ser un distinguido jubilado trotamundos, es detenido por intentar ingresar con dos valijas sospechosas que tenían un doble fondo adonde llevaba un cargamento de éxtasis, pesan 25 kilos y tienen un valor estimado de más de un millón de dólares.
Así empieza el primer episodio de ¡Alto! Frontera, la producción original de A & E hecha en 15 puntos limítrofes de la Argentina, México, Brasil, Colombia, Chile, Bolivia y Perú. Las cámaras de la señal registraron la actividad policial que se desarrolla para recibir a los pasajeros que llegan Por tierra, cielo o mar, mostrando las alternativas que viven a diario los agentes para poner un alto al tráfico ilegal de divisas, personas, mercadería, armas y drogas. Este docu reality con episodios de media hora, narrado por el actor y conductor mexicano Julio Bracho, muestra como en Latinoamérica cada frontera es un desafío para quienes intentan ignorar los límites de la legalidad. Su estreno será este domingo 27 de septiembre a las 21.
Y servirá para descubrir lo que nunca podemos ver, a menos que hayamos delinquido, lo que ocurre detrás de los mostradores de los aeropuertos y los depósitos de cargas, las aduanas terrestres así como muestra las sofisticadas técnicas policiales que se activan día a día para frenar a los ingeniosos métodos ilícitos de avezados criminales y también de ingenuos pasajeros. Todo un mundo desconocido que podremos vivir de primera mano con este ciclo.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
2
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca 622f12
-
3
Nuevas rutas aéreas, mejoras en las apps y mucha más conectividad 1z2p2
-
4
Científicos argentinos advierten que dos especies invasoras están alterando los ecosistemas patagónicos 302e5o
-
5
Para agendar: carreras en la nieve en Colonia, Brasil y hasta en Marruecos se suman al calendario 2025 4d4f1u
-
1
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
2
Crisis de inversiones en Vaca Muerta: “Hay muchas empresas internacionales abandonando el yacimiento” 5f2a6w
-
3
Cuáles son los electrodomésticos que más consumen electricidad al calefaccionar tu casa, según Edesur 263650
-
4
Mar del Plata: destrozos en la costa, olas de 2 metros y el agua que llegó hasta la vereda de enfrente 4s5ps
-
5
Así era Buenos Aires hace 215 años 415k1g