Cataratas del Iguazú, uno de los principales destinos turísticos de la Argentina. Foto: Weekend. 2u6027
Las Cataratas del Iguazú son otros de los imperdibles para los viajeros del segmento de alta gama. Foto: Weekend 6a3w2l
Beneficios para viajar. Hasta fin de este año se pueden comprar viajes a realizarse de marzo a diciembre de 2021 y cargar las facturas correspondientes para acceder a la devolución del 50% en crédito. Foto: Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación 53656t
El Refugio de Arelauquen, para comer rico mirando las estrellas. Foto: Patricia Daniele 6p82s
La ciudad de Otaru floreció junto al canal. Lo recorrían pequeñas embarcaciones que transportaban mercancías desde y hacia barcos más grandes. Foto: Paula Fernández 5e2v32
50 años hablando de turismo (y viajando!) 5u1d46
Seguimos repasando los temas que nos interesan y que venimos reflejando en nuestras páginas, esta vez con uno de los tópicos fundamentales de la publicación. 2u6738
Por Néstor Saavedra 4b40l
La bonanza y estabilidad económica de la clase media en la década de 1960 dio un enorme empujón al turismo en nuestro país. El turismo, que había pasado de ser un privilegio para la clase alta hasta la mediados de la década del ‘40 cuando se popularizó, cautiva para inicio de los ‘70 a la clase media en sus distintas formas: con vehículo propio, con tren (todavía existían buenos servicios a todo el país), ómnibus, con casa rodante, bicicleta, trekking, en hotel o con carpa…
Obviamente, el momento fuerte era el verano. Al iniciarse Weekend en octubre de 1971, encuentra el mejor tiempo para difundir las bondades de un país hermoso, con mil climas y oportunidades. Por esta causa aparecen numerosas notas y los famosos “Itinerarios” con mapas ruteros bien detallados. Corina Canale es una de las primeras especialistas.
Se crea, en 1975, el Departamento Cartográfico que presenta minuciosas hojas de ruta conforme a una filosofía de trabajo que se mantiene cinco décadas después: brindar servicios al lector. Estas hojas se ofrecerán con distinto formato en sucesivos años: como parte del encuadernado, troqueladas para sacarlas y llevar en los viajes, desplegables o con un material hidrófugo cuando se tratan de mapas del Delta.
Comienzan por entonces los viajes al exterior y largas travesías por la Argentina que se van desglosando mes a mes. De esta manera se resalta el valor turístico de lugares poco tradicionales, pues el énfasis no se colocaba solo en el destino final.
Al principio la revista denota su centralidad en Buenos Aires donde, obviamente, vende más ejemplares. Pero tan tempranamente como en 1975 asume su tono federal y, por ejemplo, aparecen notas sobre turismo en la capital.
Los colaboradores de otros rubros también aprovechan sus viajes para escribir notas turísticas. Cito dos ejemplos: Mario Bohoslavsky (caza) y el divertido “Mono” Villa (pesca). La llegada en marzo de 1979 de José Luis Aldorisio lo erige en otro de los escritores de turismo, en ciertos casos con notas mezcladas con otras de sus pasiones, la náutica y el buceo.
Ya en la década del '90 se suman las firmas de Marcelo Ruggieri (continúa hasta nuestros días), Juan Carlos Grasso, Antonio Requeni, José Luis Ríos, Jorge Birkner, Hernán Bianchi y Rodolfo Muchela Bretones. Estos dos últimos integrarían por muchos años el plantel de editores de la revista.
Imposible imaginar qué punto turístico de la Argentina, los países vecinos y los clásicos mundiales no ha sido presentado en alguna página de Weekend. Hubo números especiales con muchas páginas dedicadas a áreas como las playas bonaerenses o Córdoba. Otros artículos abordaron temas más específicos, desde cómo elegir un hotel hasta pautas para conducir de noche, qué artículos no deben faltar en la valija o cuánto cuesta ir a tal o cual ciudad.
La ley de Convertibilidad, durante la última década del siglo pasado, amplió los horizontes aprovechando que un peso equivalía a un dólar (sí, chicos jóvenes, sí). Los viajes al exterior eran cada vez más frecuentes y había que cuidarse de no dejar vacía la redacción que, no era raro, tuviera periodistas en Europa, Asia y Norteamérica en la misma fecha. En los últimos años son Julián Varsavsky, un incansable caminador del mundo, Lorena López especializada en los Parques Nacionales, El Chino Carlos Albertoni, Pablo Donadío, Cynthia Consoli, el director de Weekend Marcelo Ferro y la sub editora Patricia Daniele son los encargados de hacernos recorrer el mundo y los sitios menos conocidos de nuestro país.
Las distintas crisis económicas también se aprecian leyendo la colección: cómo veranear barato y propuestas económicas… Como fuere, es una fuente inagotable para todo el que quiera estudiar el turismo en el último medio siglo.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
2
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
3
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
4
Bariloche listo para recibir a los visitantes este invierno: 2 opciones de alojamiento céntrico 1g2i4j
-
5
Increíble: afirman que un ave africana tiene fuertes vínculos sociales con sus pares 1o6l4u
-
1
Créditos AUH de ANSES 2025: cómo solicitar un préstamo de hasta $800.000 5r5i71
-
2
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
3
En dos provincias argentinas prohibieron tomar mate mientras se conduce por la ruta 631j2v
-
4
Carlos Melconian fulminó el plan del gobierno para los "dólares del colchón": "Mi canuto es mi canuto" 522a5e
-
5
Los peritos confirmaron que Laura Leguizamón fue quien mató a su familia en Villa Crespo j5v49