Uno de los ejemplares más grandes de la jornada: 3,50 kg en manos del autor de la nota. Foto: Weekend 2x5mc
En esta época próxima al desove, es fundamental la devolución de las piezas logradas. Como pescadores deportivos debemos cuidar la especie y su reproducción. Foto: Weekend 6m1f5f
Las más grandes son moneda corriente, aunque difíciles para el pique. Foto: Weekend 2a6d3e
También practicamos la modalidad bait. Foto: Weekend 3o5r5e
La boya Plop encarnada con dientudo, sumada a una buena dosis de paciencia, nos dio ejemplares de 3,20 kg como el que ilustra esta foto. Foto: Weekend 61j5e
Alexis Altieri junto a un pescador de la zona exhiben las bondades del Canal 18. Foto: Weekend 6u262h
Pinza plástica, un elemento óptimo para izarlas sin lastimarlas. Foto: Weekend 3u2l
Mapa de la zona Foto: Weekend 3ael
Taruchas entre los juncos del Canal 18 3d1l6g
Las bajas precipitaciones agudizan la búsqueda de ámbitos para tarariras. Así llegamos hasta uno de los canales bonaerenses menos frecuentados, en las inmediaciones de Chascomús, donde habitan ejemplares de hasta 3,5 kg. Claves para no fallar. j4h5b
Por Gustavo Frontoni 1f373e
La sequía tiene sus pros y sus contras: desaparecen algunos ámbitos de pesca de tarariras, lamentablemente, pero surgen otros que tal vez nunca tuvimos en cuenta. Como suelen decir: la necesidad tiene cara de hereje. Así fue que buscando alternativas llegamos al Canal 18, en la provincia de Buenos Aires, un pesquero público, sin servicios, ubicado en el partido de Chascomús, a solo 23 km de la Autovía 2, propuesta muy atractiva en esta época de pocas precipitaciones, que atesora un interesante nivel de agua y callejones de juncos donde poder dar con grandes ejemplares.
Para no fallar en el intento, fuimos con nuestro entrañable amigo y gran pescador de la especie: Alexis Altieri. Junto a él ingresamos en el Km 123 de la 2, justo en el retorno (yendo desde Capital Federal no hay que pasar ni subir el viejo puente de los famosos cigarrillos) se gira hacia la izquierda y desde ahí hay que tomar un camino todo derecho, sin desviarse durante unos 20 minutos, hasta que nos cruzamos con el puente del Canal 18. Llegamos muy temprano como para dejar el vehículo en la margen del camino y emprender la travesía a pie en busca de claros y juncos, lugares predilectos donde las tarariras anidan de cara al próximo desove.
Comienzo de la jornada 49c2g
Pese a fracasados intentos, nunca abandonamos: el primer ejemplar se dio después del mediodía, con una pelea muy agresiva que se llevó abajo una boya Plop encarnada con colita de dientudo fresco. Tras el combate, acusó dos kilos y medio en la balanza. La cosa venía lenta pero de tamaños considerables. Para calmar la ansiedad, Alexis seguía probando con ranas artificiales: caminaba y se adelantaba a los posibles lugares propicios de pesca para tratar de ver movimientos. El día que nos había tocado ya estaba con una temperatura superior a los 20 grados y la hora no era la mejor. El momento más oportuno es el del atardecer, en el que se produce una alquimia que lleva a las tarariras a activarse y salir a comer, oportunidad en la cual atacan todo tipo de carnadas: dientudos, mojarras, ranitas, anguilas y cualquier otro alimento de la zona. Hasta las 15 horas habíamos devuelto la primera captura y tres ejemplares más que no superaban el kilo de peso. Era todo lo pescado.
Todas las grandes salieron después de las 18, cuando el sol empezaba a desaparecer. En ese momento Alexis, con un equipo de 15 lb (1 lb = 4,530 g), pudo lograr varios ejemplares que rondaron los 3,5 kg. En realidad, el más grande que pudimos pesar acusó 3,600 kg, una sorpresa para todos los que estuvimos presentes en este canal generoso dela localidad de Chascomús. Sabíamos de sus bondades y le habíamos hecho varias visitas antes de la pandemia, pero desconocíamos que había regresado al ruedo con ejemplares de tan buenos portes. En total sacamos ocho tarariras entre dos cañas durante toda la jornada. Nada despreciable por tratarse de un ámbito público a muy poca distancia de la Capital Federal. Recordamos que la tararira es una especie protegida, cuya veda comienza el 1 de diciembre, momento en que la especie empieza a reproducirse.
Equipos empleados 2w5dl
En esta oportunidad utilizamos cañas de 6 a 7 pies, de 12 a 15 lb para spinning o bait, reeles de bajo perfil tamaño 200, o de spinning modelos 2.000 a 2.500, cargados con multifilamento de 0,17 a 0,20 mm de 40 lb y 8 hebras. En cuanto a los señuelos, los de mejor rendimiento fueron las gomas híbridas de látex con formato de ranas o escorpiones, pero también la ranita Zman. En rígidos, el Subwart y la rana antienganche Bad Line de color amarillo y verde flúo. Boyas: lo mejor, las de madera para hacer distancia B.N.V. y la Doble T con sonajero. En cuanto a líderes, utilizamos el de acero Berkley de 40 lb color negro; y, en anzuelos, los de formato Offset de tamaño 4-0 y 5-0 Owner y Sasame.
¿Modalidades? Practicamos dos formas diferentes de pesca: Alexis, bait; yo con las boyas Plop a la espera del pique. También plopeé zonas efectivas entre los juncos y espadañas que rodean el ámbito. Como tercera alternativa, en el momento del almuerzo dejamos las líneas en el agua para ver si llevaban la carnada (dientudo vivo) o atacaban artificiales.
Claramente, en esta salida la diferencia estuvo a favor de los señuelos, ya que la especie está quieta gran parte de la jornada. Y esa fue la mejor técnica. Las tarariras del Canal 18 tomaron ranas de látex y señuelos híbridos. Dedujimos que al pasarle cerca de los nidos con los engaños, se irritan y atacan por instinto. Para tener aún más éxito, conviene que los artificiales de látex estén lastrados con plomos de tres gramos para que profundicen, y que contengan un anzuelo semitapado como antienganche, ya que todavía hay mucha cola de zorro y gambarrusa en el lugar. Por el tipo de pesca, hay que llegar casi al fondo del canal con el engaño y traerlo muy despacio para poder clavar los ejemplares grandes. Se aprende a fuerza de ensayo y error, y eso fue lo que nos pasó: por apurar la traída tuvimos varios piques fallidos.
Consejos finales 5k601p
Recomendamos ir con referentes de pesca del lugar para no invadir campos ajenos; no transgredir alambrados, ya que hay propiedades privadas; en los sectores con bastante agua, probar diferentes modalidades; al mediodía hacer un alto, no es la mejor hora; hidratarse constantemente, ya que las jornadas son muy agotadoras (conviene descansar a cada hora); llevar licencia de pesca vigente de la provincia de Buenos Aires (hay controles de la policía rural –C.P.R.– de Chascomús a causa del furtivismo y a las redes que se han detectado en zonas aledañas de lagunas locales). Estaría de más recomendar pescar y devolver, pero como es una especie que está en extinción y próxima al desove, considero oportuno recordarlo. La panza color rojizo es indicio de ello, lo que se produce porque el pez se queda quieto varias horas del día al ras del fondo, tal como lo señalan los biólogos locales.
Claves 2q191
- Llevar repelente y lentes con protección UV.
- Cargar un bolso de pesca chico con artificiales varios y boyas Plop.
- Acarrear mucha agua, hay que caminar bastante y las jornadas son agotadoras.
- No olvidar pinzas o boga grip para izar las piezas en las zonas de terraplén.
- Fundamental: el permiso de pesca de la provincia de Buenos Aires.
Mapa de la zona 165qu
- Cómo llegar: hay dos entradas. Una está en el Km 123,5 de la Autovía 2. Allí girar a la izquierda. La otra es desde Lezama. En el Km 144,5 hay un camino vecinal de tierra que lleva a Monasterio. Más adelante a la izquierda se dobla para salir al Canal 18 tras unos 12 km. No viajar los días de lluvia ya que ambas alternativas se tornan intransitables y las autoridades labran multas por romper los caminos. El lugar no posee servicios. Hay que llevar todo. Tampoco se permite acampar ni prender fuego.
- Carnadas: Ariel, Tel.: (011) 6335-8813, Einstein 4270, Quilmes; El Repollo, Km 113, Chascomús, Tel.: (02241) 11545568 (abierto las 24 horas todo el año).
- Denuncias por furtivismo y trasmallos: Alerta Lezama C.P.R., enviar WhatsApp al +54 9 2242 432144.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Pejerrey: detalles que nos brindarán más piques 71191f
-
2
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
3
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
4
Verano en Nueva York con actividades gratis o de bajo costo para disfrutar 6f71z
-
5
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
1
Cristina Kirchner reapareció en público con críticas al gobierno de Milei: "¿Quién se va a acordar en 20 años de estos mediocres?" 3h5r3b
-
2
Tedeum: "En la Argentina se están muriendo la fraternidad, la tolerancia y el respeto", dijo García Cuerva 2i7026
-
3
Milei no solo no saludó a Jorge Macri, sino que también lo atacó en redes: "Roma no paga traidores" 3o6w
-
4
El video del momento en que Jorge Macri quiere saludar a Javier Milei y este lo ignora en la Catedral 511l4u
-
5
Murió Ángel Mahler, figura central del teatro musical argentino y exministro de Cultura porteño 371or