Lourdes pudo demostrar la presencia en arroyos de Tierra del Fuego de este pez dulceacuícola y la confirmación de la presencia de esta especie tiene importantes implicancias para la conservación y manejo de los ecosistemas acuáticos fueguinos. Foto: Daniel Console 6z5z1c
Lourdes pudo demostrar la presencia en arroyos de Tierra del Fuego de este pez dulceacuícola y la confirmación de la presencia de esta especie tiene importantes implicancias para la conservación y manejo de los ecosistemas acuáticos fueguinos. Foto: Daniel Console 6z5z1c
Lourdes pudo demostrar la presencia en arroyos de Tierra del Fuego de este pez dulceacuícola y la confirmación de la presencia de esta especie tiene importantes implicancias para la conservación y manejo de los ecosistemas acuáticos fueguinos. Foto: Daniel Console 6z5z1c
Sorprendente hallazgo: identificaron una nueva especie de pez en Tierra del Fuego 2w691n
El importante descubrimiento fue realizado por Lourdes Higueras, licenciada en Biología de la UNTDF, quien identificó una especie nunca antes registrada en la provincia. 664y3y
Por Daniel Console 3u34
La presencia de Aplochiton zebra en arroyos fueguinos, una especie de pez dulceacuícola que no había sido identificada previamente en la zona es un significativo descubrimiento realizado por Lourdes Higueras, flamante Licenciada en Biología de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF). Desde el Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (IA) de dicha Universidad se destacó la graduación de Higueras, quien realizó este hallazgo significativo en su trabajo final de carrera. El 18 de diciembre, presentó su tesis titulada “Validación de la presencia del género Aplochiton (Pisces: Galaxiidae) en Tierra del Fuego”, en la cual identificó una nueva especie de pez de agua dulce para la provincia.
Este hallazgo representa un importante avance en el conocimiento de la biodiversidad íctica de Tierra del Fuego, en una investigación exhaustiva utilizando metodologías morfológicas y técnicas moleculares a partir del análisis de ADN que contó con la dirección de la Dra. Cristina Nardi, profesora Adjunta e Investigadora Asistente de CONICET en IA-UNTDF, y la codirección del Dr. Tomás Chalde, investigador adjunto CADIC-CONICET. Gracias a estas técnicas avanzadas, Lourdes pudo demostrar la presencia en arroyos de Tierra del Fuego de este pez dulceacuícola en una labor que tiene importantes implicancias para la conservación y manejo de los ecosistemas acuáticos fueguinos. “Este trabajo no solo destaca la capacidad de Lourdes como investigadora, sino que también refleja el compromiso de la UNTDF con la excelencia académica y la formación de profesionales altamente capacitados”, destacaron desde la Casa de Estudios.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
2
Flechas plateadas en Don Tomás, una laguna para trabajar 6b1o1d
-
3
La Justicia confirmó el fallo histórico por la masacre de pingüinos en Punta Tombo 4i1l3i
-
4
BFGoodrich KO3: así es el nuevo neumático para el off road 5k6y6u
-
5
Los Claveles captará a los pescadores de pejerrey 6z5ox
-
1
En dos provincias argentinas prohibieron tomar mate mientras se conduce por la ruta 631j2v
-
2
Créditos AUH de ANSES 2025: cómo solicitar un préstamo de hasta $800.000 5r5i71
-
3
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
4
Los peritos confirmaron que Laura Leguizamón fue quien mató a su familia en Villa Crespo j5v49
-
5
"Crímenes en familia": el inquietante perfil de la mujer sospechada de haber asesinado a su esposo e hijos m6a3i