Una de las ventajas del rotor de alambre es la rapidez en que se cambia de brazolada si tenemos que variar en el tamaño del anzuelo. Foto: Jorge Virgilio 34n6z
Una de las ventajas del rotor de alambre es la rapidez en que se cambia de brazolada si tenemos que variar en el tamaño del anzuelo. Foto: Weekend 31115p
Una de las ventajas del rotor de alambre es la rapidez en que se cambia de brazolada si tenemos que variar en el tamaño del anzuelo. Foto: Jorge Virgilio 34n6z
Una de las ventajas del rotor de alambre es la rapidez en que se cambia de brazolada si tenemos que variar en el tamaño del anzuelo. Foto: Jorge Virgilio 34n6z
Rotor o esmerillón, una elección para el pescador 6p1h6s
Beneficios y falencias de dos elementos que tienen una vital importancia en el armado de los aparejos para tentar distintas especies. 306k
Por Jorge Virgilio 6z2t72
Aunque muchos podrán considerar estos consejos como una obviedad, para otros es un importante aporte, especialmente para aquellos aficionados que arrancan en la actividad y tienen muchos interrogantes a la hora de confeccionar un aparejo, cayendo en pequeños errores que afectan a la pesca. Tanto unos como otros se usan en el armado de líneas de flote como de fondo. Su función principal es la de evitar que el nylon se enrosque sobre sí mismo por efecto de la corriente o de la lucha del pez.
El esmerillón (swivel, en inglés), es un ocho de círculos fijos separados por un cuerpo móvil dentro del que los extremos se mueven independientemente. Esto permite que las líneas que se aten de los extremos giren sin que se retuerzan, aunque vayan en sentidos opuestos. Hay de distinta calidad, algunos con un pequeño rulemán que acentúa la acción del esmerillón.
El rotor, en tanto, facilita el giro libre alrededor de la línea, separando la parte móvil del eje de acuerdo con el largo y la resistencia de este pequeño elemento. Es un cilindro, por donde pasa la línea, y un brazo que gira libre donde cuelga la brazolada. Algunos vienen sin el brazo para usar en ciertas modalidades de pesca que no haga necesario separar las brazoladas de la madre. Están los clásicos, y también, los denominados Mandale, que giran sobre sí mismo, además de alrededor del eje de la brazolada, eso son los que más favorece a que no se retuerza la misma. En este caso, los rotores son de metal o de plástico, varían su precio, siendo estos últimos, los más económicos.
Rotores como esmerillones se enhebran sobre el nylon entre perlitas, prestando atención al tamaño para que actúen de retén. Se pueden fijar con nudos fijos o corredizos. Estos últimos tienen la ventaja de que se puede variar la distancia entre los mismos, dependiendo de qué manera están comiendo los peces. Por ejemplo, será diferente si se está intentando la pesca de la corvina que pica exclusivamente de fondo o si se estuviera pescando pescadilla, que por lo general se mueven a media agua y es conveniente hacer que los anzuelos trabajen más arriba. De la misma manera, variando las profundidades de un paternóster de pejerrey. En estos casos, uno u otro, se arman de la misma manera.
Cuando la línea se arma con rotores de alambre hay que tener en cuenta que el nailon con el cual se ata el anzuelo al efectuar el lazo final, no deberá ser en ningún caso ni más fino ni más grueso que el paso que permite el espiral del rotor. De esa manera, cuando se enrosca sobre el espiral del rotor quedará perfectamente ajustado y no se saldrá del mismo. Una de las ventajas del rotor de alambre es la rapidez en que se cambia de brazolada si tenemos que variar en el tamaño del anzuelo. En cambio, el detalle a favor del esmerillón, es la posibilidad del doble giro que enreda menos la bajada. Además, si pescamos en zonas con mucha alga o pasto, engancha menos vegetación que el rotor que viene tapado en esa condición de verdín.
Como cierre podemos decir que el mejor elemento es el que al pescador le sienta cómodo. En el caso de usar unos u otros, no usar innecesariamente, es decir, sin un justificativo, ya que sobrecarga de peso y genera posibles puntos de corte en el aparejo. Una clave en el armado es pensar en el fin de cada elemento que se coloca en la línea.
También te puede interesar 3xz56
-
1
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
2
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
3
Verano en Nueva York con actividades gratis o de bajo costo para disfrutar 6f71z
-
4
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
5
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
1
Tedeum en la Catedral: Milei encabeza las celebraciones por el 25 de Mayo 461k5o
-
2
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
3
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
4
Alerta en el AMBA por el primer frío polar del año: cuándo bajarán las temperaturas 6f1953
-
5
Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste 5z321l