Construido sobre pilotes de acero, el Pejerrey Club cuenta, desde 1989, con un muelle de 376 m, uno de los espigones más largos de Sudamérica con aguas pasantes. Foto: Pejerrey Club Facebook 6ie46
Construido sobre pilotes de acero, el Pejerrey Club cuenta, desde 1989, con un muelle de 376 m, uno de los espigones más largos de Sudamérica con aguas pasantes. Foto: Pejerrey Club Facebook 6ie46
Construido sobre pilotes de acero, el Pejerrey Club cuenta, desde 1989, con un muelle de 376 m, uno de los espigones más largos de Sudamérica con aguas pasantes. Foto: Pejerrey Club Facebook 6ie46
Construido sobre pilotes de acero, el Pejerrey Club cuenta, desde 1989, con un muelle de 376 m, uno de los espigones más largos de Sudamérica con aguas pasantes. Foto: Pejerrey Club Facebook 6ie46
Quilmes de fiesta: el Pejerrey Club cumple 86 años 4k3p5c
Se trata de las instituciones más tradicionales para el pescador deportivo y que dispone de uno de los espigones más largos de Sudamérica con aguas pasantes. 53u57
Por Jorge Virgilio 6z2t72
No sólo para el pescador quilmeño, sino para toda una región, el Pejerrey Club es un imán para los aficionados que encuentran en este sitio, un lugar de permanente reunión de amigos. Un pesquero que suele ser el que marque el ritmo de la temporada del flecha de plata desde la orilla pero que nos brinda también la chance de las lisas, una opción poco habitual en la zona. El club hoy cumple 86 años y se sitúa en un lugar mítico, referente histórico y patrimonial de una ciudad.
Para hablar del Pejerrey Club nos tenemos que retrotraer al 2 de julio de 1938, día de su fundación. En ese momento, alquilando un sector de la rambla. Más tarde llegaría el tiempo de la inauguración del primer tramo del actual muelle, de 105 m, en 1957, y diez años después, a otro tramo más, llegando a los 210 m.
Antes de todo eso, otra historia se gestó. Los inicios se remontan a 1909 cuando dos hermanos italianos, los Fiorito, adquirieron, a través de una concesión, terrenos en la rivera del Río de la Plata. Fundaron una empresa, Balneario Quilmes S.A., proyectando la creación y realización en la costa y sobre el espejo de agua, un parque turístico y de recreación, al cual se llegaría por medio de la línea de tranvía desde la estación de Quilmes. Conseguida la autorización de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en el año 1910, compran en La Rural la totalidad de los edificios e instalaciones del stand perteneciente al Reino de Italia, utilizado en la exposición de la feria del Centenario de la República y que fueran visitados y premiados por la infanta Isabel de España. En el año 1911 comienzan las obras de construcción del primer balneario de la República Argentina, instalando en la rambla del mismo los edificios y pérgola adquiridas en la feria. En el año 1917 se inaugura sobre la rambla el primer cine sonoro al aire libre de la Argentina. En el año 1927 se inaugura la construcción de cemento, sobre el Río de la Plata, de las piletas con agua salada, con más de cuatrocientos vestuarios individuales. Sería una construcción mítica que pasaría a manos del Pejerrey Club en 1968, cuando la entidad le compró el complejo a los Fiorito y vendrían años de esplendor.
Todo ese fulgor cambió a finales de 1989, cuando aquella concesión que negociaron con la municipalidad, primero los Fiorito y luego los pescadores, no se renovó. Las instalaciones del club fueron por más de 4 años municipalizadas y sus socios sufrieron en carne propia el abandono, encontrándose, al cabo de ese tiempo, con una entidad muy golpeada. La rambla, que desde ese tiempo pertenece al Municipio, luce abandonada, lejos de aquellos tiempos de oro.
En la actualidad, el Club también dispone de una playa de estacionamiento para más de cien coches. Un club abierto a la comunidad donde pueden concurrir socios y no socios, hacer uso de todas las instalaciones abonando una mínima entrada aquellos que no son socios. Un destino para disfrutar de la pesca y también, para conocer una joya histórica muy cerca de Capital.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
2
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
3
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
4
Flechas plateadas en Don Tomás, una laguna para trabajar 6b1o1d
-
5
La Justicia confirmó el fallo histórico por la masacre de pingüinos en Punta Tombo 4i1l3i
-
1
Créditos AUH de ANSES 2025: cómo solicitar un préstamo de hasta $800.000 5r5i71
-
2
En dos provincias argentinas prohibieron tomar mate mientras se conduce por la ruta 631j2v
-
3
Los peritos confirmaron que Laura Leguizamón fue quien mató a su familia en Villa Crespo j5v49
-
4
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
5
"Crímenes en familia": el inquietante perfil de la mujer sospechada de haber asesinado a su esposo e hijos m6a3i