Hasta el 15 de enero de 2024 estará vigente esta veda en la República Oriental del Uruguay. Foto: DINARA 6g2f2q
Hasta el 15 de enero de 2024 estará vigente esta veda en la República Oriental del Uruguay. Foto: DINARA 6g2f2q
Hasta el 15 de enero de 2024 estará vigente esta veda en la República Oriental del Uruguay. Foto: DINARA 6g2f2q
Prohibieron la pesca de la corvina negra del otro lado del charco 2e5f4t
Se resolvió establecer una veda precautoria de pesca de corvina negra, prohibiendo su extracción, bajo cualquier modalidad, en todos los ríos y arroyos que desembocan tanto en el Río de la Plata como en el Océano Atlántico. 5p5u2j
Al constatarse el ingreso extraordinario de corvinas negras (especie Pogonias cromis) a ríos y arroyos, donde esos ejemplares desarrollan el desove, se decidió aplicar esta veda que tiene validez desde el pasado lunes 13 de noviembre, y regirá hasta el 15 de enero de 2024, con el fin de asegurar la sustentabilidad del recurso para las futuras generaciones.
Vale recordar que, en plena Pandemia, se aplicó la veda en esta fecha y formato por primera vez, aquella vez, la pesca de la corvina negra generó una presencia masiva de personas sobre la estructura del viejo puente del río Santa Lucía, esa aglomeración provocó controversia en varios frentes: por los riesgos sanitarios en época de Covid, por la seguridad en el puente y por la preservación de la especie, ya que se pesca masivamente a la corvina negra en momentos en que entra a desovar.
En aquel mes de noviembre de 2020, La DINARA (Dirección Nacional de Recursos Acuáticos) emitió una resolución que prohibió la extracción, por cualquier modalidad, de corvina negra (Pogonias cromis) en todos los ríos y arroyos que desembocan tanto en el Río de la Plata como en el Océano Atlántico, en una medida que vuelve a aplicar desde este pasado lunes 13 de noviembre. Como es una "especie longeva y de crecimiento lento" y "presenta una baja fecundidad relativa", es más vulnerable al efecto que ocasiona un aumento en el esfuerzo pesquero, señalaron en aquel momento.
La resolución 384/2023, comunicada por la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), considera sanciones a quienes cometan infracciones. La restricción considera todo tipo de pesca en esos ámbitos: industrial y artesanal, también la deportiva.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Pejerrey: detalles que nos brindarán más piques 71191f
-
2
Clima en la Ciudad de Buenos Aires: lunes 26 de mayo 553t4u
-
3
Encuentran seis barcos medievales enterrados en la costa de Suecia 462a5a
-
4
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
5
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
1
Cristina Kirchner reapareció en público con críticas al gobierno de Milei: "¿Quién se va a acordar en 20 años de estos mediocres?" 3h5r3b
-
2
Tedeum: "En la Argentina se están muriendo la fraternidad, la tolerancia y el respeto", dijo García Cuerva 2i7026
-
3
Milei no solo no saludó a Jorge Macri, sino que también lo atacó en redes: "Roma no paga traidores" 3o6w
-
4
El amigo de Milei cobra $ 14 M, pero no avanza con Plan Nuclear 1m593m
-
5
Murió Ángel Mahler, figura central del teatro musical argentino y exministro de Cultura porteño 371or