Las brazoladas de entre 15 y 20 cm marcaron la diferencia, aun en piques remisos. Foto: Weekend. 2zv2x
La modalidad al garete nos dio la posibilidad de dar con pejerreyes de portes más parejos, para lo que utilizamos líneas con boyas claras y encarnamos bien prolijo. Foto: Weekend. 1h354p
La mojarra viva fue la carnada predilecta en esta jornada. Foto: Weekend. 6o16u
Utilizamos líneas con boyas claras y encarnamos bien prolijo. Foto: Weekend. 2h3o1k
La extensa costa del pesquero nos permite realizar una actividad en familia. Un amplio muelle acompaña para el ingreso y el amarre de las embarcaciones. Foto: Weekend. 1p5b2g
Pejerreyes en tiempo de veda 42614i
En los ámbitos bonaerenses las restricciones reglamentarias solo permiten pescar los fines de semana. Los resultados son igualmente increíbles: flechas de 35 cm. 5q1v2f
Por Marcelo Albanese 212635
Partimos hasta la localidad de Lezama, de la cual nos separaban 180 km desde Capital Federal por la Autovía 2. Al llegar a una estación de servicio muy conocida en la zona, doblamos a la derecha por la Ruta 57. Fueron 11 kilómetros más de asfalto hasta que nos topamos con un cartel indicador sobre mano derecha, después le siguieron otros cinco kilómetros hasta que nos encontramos con el ingreso al pesquero sobre la laguna Las Barrancas.
Este espejo es un cuerpo de agua perteneciente a la cuenca del río Salado, en la provincia de Buenos Aires. Es la sexta y última laguna del sistema de Las Encadenadas, que ocupa un cauce fluvial preexistente. Recibe los aportes de la laguna Las Tablillas a través de un pequeño arroyo, y desagua sobre el Salado a través de otro arroyo de corto recorrido. En época de crecientes, la mayor parte de su superficie está cubierta por vegetación acuática arraigada o flotante, y se torna un espejo difícil.
Preparativos y a garetear
Para esta salida utilizamos cañas de 4,20 m y reeles cargados con multifilamento de 0,12 mm; aquellos que lo prefieran también pueden usar nailon del 0,25 mm, que es más que suficiente. Las líneas con tres boyas se pueden confeccionar en varias gamas de colores, aunque las más rendidoras fueron el verde limón combinado con naranja o negro. Aun así se aconseja llevar un amplio surtido en el bolso de pesca. Por último, anzuelos N° 1 o 1/0 y, de carnadas, mojarras vivas medianas a grandes, también funciona muy bien el filete de dientudo cortado en finas tiras.
La jornada se presentó muy ventosa, con ráfagas del sector noroeste que alcanzaron los 35 km/h. Sin mucha demora, navegamos hasta la zona denominada La Virgencita, punto que tomamos como partida para realizar un corto garete. Mientras, Jonathan nos comentaba que el pejerrey estaba comiendo casi al ras de la superficie, por tanto lo más aconsejable era probar con brazoladas de entre 10 y 20 centímetros de profundidad. Como la intensidad del viento fue en aumento, comenzamos con los primeros intentos. Si las ráfagas se intensificaban, tendríamos que realizar la pesca al reparo de la costa.
Varios intentos fallidos
Después de unos cuantos intentos fallidos, Gastón Aubia logró el primer pejerrey de la mañana. Un pique totalmente remiso con toquecitos muy suaves, lo cual nos llevó a poner toda nuestra paciencia antes de concretar: si no lo dejábamos comer bien perderíamos la pieza. El ejemplar se dio a los 10 cm de la superficie, mostrando por fuera del agua todo su lomo. Por momentos jugaba con las boyas y el pilotín de la línea, hasta que decidió tomar la carnada. El resultado: un importante pez que rondó los 40 cm.
Volvimos nuevamente con el garete al lugar donde habíamos iniciado la jornada, esta vez con una pasada mucho más lenta, dando tiempo al pez para que tomara la carnada. Llegó el momento de Jonathan Sarena, que logró un lindo ejemplar muy combativo. Esta vez el pique fue más firme, con una llevada bien marcada que sacó de la línea de flotación una de las boyas del aparejo. Eso marcó el momento de concretar el pique, que se reflejó en una explosión en el agua.
Los toques se dieron más seguido a medida que el sol fue entibiando la laguna, con varios ejemplares de 28 a 40 cm. El viento era cada vez más intenso, así que decidimos acercarnos a la costa denominada La Cinacina, donde aprovechamos el reparo para anclar. Desde allí pudimos observar muchas corridas de pejerreyes en la superficie, lo que nos dio una ventaja importante al momento de buscarlos.
Aparejos al agua
Los piques no se demoraron, por momentos fueron en simultáneo, con varios ejemplares de 25 a 30 cm, e incluso con sorpresas destacables que superaron los 40. Al mediodía, y con un viento que no disminuía en intensidad, nos largamos con un garete por el medio de la laguna. Las olas eran intensas y teníamos que estar muy atentos a las líneas. Las respuestas fueron inmediatas y los portes más parejos, con flechas de 30 a 35 cm. Una vez que nos encontramos a la altura de la zona La Virgencita, optamos por hacer los últimos intentos de la jornada, a espaldas de Las Barrancas, un lugar muy rendidor según nos había comentado Jonathan.
Aquí optamos por una modalidad anclada y a resguardo del viento. Por mi parte decidí cambiar de aparejo a uno con boyas más chicas, ya que el agua estaba mucho más tranquila y podíamos divisar sin mayor dificultad los piques, aun cuando los pejerreyes comían más pausadamente. En cierto momento observé en mi línea una llevada muy firme, de inmediato concreté la acción y la explosión en el agua no tardó en llegar. Así logré un magnífico ejemplar.
Las flechas se siguieron acercando por lo que Gastón Aubia y Jonathan Sarena obtuvieron piezas de muy buenos tamaños. De esta forma nuestra jornada llegó a su final, coronando piezas muy destacables y robustas, que dieron una excelente batalla. Una vez más, la laguna Las Barrancas nos llenó de satisfacción con sus flechas. Ahora queda esperar lo que nos deparará la primavera y el verano, que seguramente se traducirá en tarariras, carpas, bagres y lisas, aunque los pejerreyes siempre están presentes, solo es cuestión de encontrarlos. Recordamos que entre el 1 de septiembre y 1 de diciembre el reglamento de pesca de la Provincia de Buenos Aires solo habilita la pesca de flechas de plata los sábados, domingos y feriados. Más info aquí.
Guía: Jonathan Sarena. Cuenta con un amplio trucker con todas las comodidades. Tel.: (02245) 15 504-202.
Pesquero: Las Barrancas, de Andrés Arroupe. Teléfono: (02241) 15 576-966.
Carnadas: El Repollo: sobre Autovía 2, Km 113 (de paso a todas las lagunas de esta ruta). Teléfono: (02241) 15 545568.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
2
Flechas plateadas en Don Tomás, una laguna para trabajar 6b1o1d
-
3
La Justicia confirmó el fallo histórico por la masacre de pingüinos en Punta Tombo 4i1l3i
-
4
BFGoodrich KO3: así es el nuevo neumático para el off road 5k6y6u
-
5
Los Claveles captará a los pescadores de pejerrey 6z5ox
-
1
En dos provincias argentinas prohibieron tomar mate mientras se conduce por la ruta 631j2v
-
2
Créditos AUH de ANSES 2025: cómo solicitar un préstamo de hasta $800.000 5r5i71
-
3
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
4
Los peritos confirmaron que Laura Leguizamón fue quien mató a su familia en Villa Crespo j5v49
-
5
"Crímenes en familia": el inquietante perfil de la mujer sospechada de haber asesinado a su esposo e hijos m6a3i