Los grandes matungos todavía dan pelea en el Río de la Plata. Foto: Weekend. 445d5w
El copo es fundamental a la hora de traer la pieza a la lancha para no dañarla y poder devolverla a su hábitat en buenas condiciones. Foto: Weekend. 584hs
Al tirar las líneas nos encontramos con un viento del sector suroeste de unos 15 km/h, que generó que el río esté bien movido y el agua oxigenada, ideal para la pesca de pejerreyes. Foto: Weekend. 606014
De carnada nos rindió muy bien la mojarra salada sola o con filet de dientudo, y obviamente la mojarra viva, la predilecta de esta especie. Foto: Weekend. 5c532n
los grandes matungos que todos los años se hacen presente en Berisso; y encima a pocos minutos de navegación desde la Capital Federal Foto: Weekend. 3l5c1i
Recuerden que en el Río de la Plata no rige la veda debido a que son aguas abiertas, aunque de todas maneras pesquemos lejos de las zonas de desove. Foto: Weekend. 2l4e3b
Los grandes matungos todavía dan pelea en el Río de la Plata 1z461h
Nos embarcamos desde Berisso para tentar a los pejerreyes más grandes, que probablemente seguirán activos hasta fines de septiembre. 2449r
Por Daniel Rodríguez 4z6j43
El Río de la Plata está pasando por una muy buena temporada de pejerreyes. Los grandes matungos han llegado para quedarse, por lo menos hasta fines de septiembre. Afortunadamente, en la semana recibí el llamado de Fernando Sánchez para invitarme a pescar el sábado, ya que se esperaba un buen tiempo, tanto en viento como en mareas. ¡Imposible de rechazar!
A las 8 de la mañana ya estábamos en la Marina del Sur, Berisso. Fernando nos esperaba con la embarcación lista para partir. A la salida se sumaron Pablo Vignale, Federico Belluci y Christian Freire. Dimos el rol de salida en la Prefectura Naval Río Santiago y pusimos proa al sector elegido por el guía, que dicho sea de paso, el día anterior había realizado una increíble pesca de matungos.
Navegamos apenas 30 minutos y llegando a la zona de la rada del puerto de La Plata, a unos 10.000 metros de la costa aproximadamente. Comenzamos con un garete lento, controlado en la zona del Palo Blanco, Par 6. Al tirar las líneas nos encontramos con un viento del sector suroeste de unos 15 km/h, que generó que el río esté bien movido y el agua oxigenada, ideal para la pesca de pejerreyes. A eso hay que sumarle la marea en creciente y el sol de espaldas, que nos permitía ver las boyas a una distancia de 60 metros.
A los pocos minutos empezamos a sacar muy buenos pejes, los primeros fueron de 40 cm, hasta que Fernando nos sorprendió con una gran clavada: una flecha de más de 50 cm y casi 1,600 gr. ¡No podíamos creer semejante “pejesaurio”! Incluso por lo bien alimentado y robusto. De inmediato todos nos pusimos más ansiosos todavía, ahora sabíamos que podíamos llegar a clavar alguno más de ese porte.
De a poco los piques se fueron espaciando hasta que al mediodía comenzó a cambiar la marea a bajante. Aprovechamos e hicimos una pausa para comer una excelente picada preparada por Fernando. Al rato el viento volvió a rotar hacia el noroeste, cambiando la posición de la embarcación y colocándonos con el sol de frente. Como era de esperar, el reflejo en el agua nos quemaba la vista y nos obligaba a estar atentos y sujetar el multifilamento con la mano para sentir la corrida. Seguimos con la racha de piques aislados, pero de portes muy robustos y que superaban los 38 cm.
Después de las 16 comenzó la creciente, que empezó a meter mucha agua al río y generó que los pejerreyes se volvieran a activar con muchos piques continuos en todas las cañas. Conformes con la pesca que habíamos tenido, a las 17 dimos por terminada la jornada. Solo hay que agregar que todavía queda tiempo, así que a disfrutar de los pejerreyes más grandes de la temporada. Recuerden que en el Río de la Plata no rige la veda debido a que son aguas abiertas, aunque de todas maneras pesquemos lejos de las zonas de desove.
Con respecto a los equipos, utilizamos líneas de flote con dos boyas y palito pescador o una boya chica con dos brazoladas; con estas últimas obtuvimos los mejores piques. De carnada nos rindió muy bien la mojarra salada sola o con filet de dientudo, y obviamente la mojarra viva, la predilecta de esta especie.
Nos queda todo septiembre para dar con los grandes matungos que todos los años se hacen presente en Berisso; y encima a pocos minutos de navegación desde la Capital Federal. ¡No se los pierdan!
o: Fernando Sánchez - Guía de Pesca Profesional en Berisso. Cel - Whatsapp: 11-5679-8430. Mail: altapesca@hotmail.com
También te puede interesar 3xz56
-
1
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
2
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
3
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
4
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
5
Bariloche listo para recibir a los visitantes este invierno: 2 opciones de alojamiento céntrico 1g2i4j
-
1
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
2
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
3
Qué es el síndrome de Amok: el trastorno que podría explicar la masacre de Villa Crespo j5e1j
-
4
Macri reveló que Trump le sugirió "conquistar Chile" para tener salida a "los dos océanos" 2o1m19
-
5
Javier Milei confirmó que La Libertad Avanza y el PRO se unirán para "ganar la provincia de Buenos Aires" y que Espert será su candidato 33l4b