Arco iris de 22 pulgadas (55 cm) con ninfa. Foto: Weekend x5ub
Vista aérea del amplio y fértil valle del Chimehuín inferior, en el inicio del segundo día de flotada. Foto: Weekend 614c5h
Pablo Saracco strimereando en el gran peñón, cercano a la confluencia. Foto: Weekend 3o6q5e
Campamento bien equipado para disfrutar del río desde adentro. Foto: Weekend 6q315x
Pescando en el río macho o en los innumerables brazos menores. Foto: Weekend a2w2r
Fin de temporada con truchas para todos los gustos 293z3t
Despedimos el otoño en la Patagonia capturando portentosas y combativas marrones con equipos livianos en el río Chimehuín. 2uj13
Por Diego Flores 1z4z52
El fin de la temporada tiene una magia muy particular. Una vibra casi mística. Cumbres tiznadas de nieve, lengas enrojecidas y sauces amarillos a punto de quedar desnudos. Un período bucólico, reflexivo, propio de todo fin de ciclo, tanto natural como piscatorio. Para el mosquero estas señales son sinónimo de truchas marrones migratorias potádromas. De grandes trofeos con streamer. De pesca gruesa, a matar o morir. Pero lo que pocos saben es que, además, es un momento excepcional para la pesca fina. De los mejores de la estación, y más si se realiza en el río Chimehuín, en Neuquén.
Primereando truchas
Fueron los locales Pablo Saracco, Gustavo Hiebaum –titular de Andes Drifters– y Gonzalo Flego, un guía de una tremenda calidez y profesionalismo al mando de la balsa, los encargados de coordinar la actividad. Con el Chimehuín en uno de sus niveles mínimos históricos, fueron dos días con campamento en el medio. Fríos, lentos y muy dibujados: el paraíso del pescador de aguas bajas y microestructuras. Lejos de las lluvias de otrora, como consecuencia del omnisciente calentamiento global.
Todo inició a las 8,30 am, en el de la Curva del Manzano, junto a la balsa pilchero. El plan sería strimerear hasta las 11 y, cuando el río se templara con los rayos iniciales y viéramos a las primeras truchas subir, pasar a seca o ninfa. Tras las escasas respuestas, adelanté a modo fino en un brazo escondido, elegido por Pablo y Gonzalo. Y cuando menos lo esperábamos, una marrón de las buenas fue la encargada de recalibrarme la muñeca tras un verano de tippets gruesos, o peces brutos con dientes. Tomó como sin quererlo una ninfa diminuta en un 5X, corrió hacia dos piedras buscando el enganche, no cortó de milagro y hubo que caminarla muchos metros para un cierre con copeado dramático. Un arranque inmejorable. No eran las 10 y el Chime me tenía con las patas temblando.
Se considera Chimehuin inferior, o abajo, al tramo ubicado aguas abajo del Junín de los Andes. Unos 33 kilómetros donde solo hay s públicos en los primeros cinco, hasta la confluencia con el Quilquihue. Muy técnico en la remada, por lo que el conocimiento y la técnica del que rema deben ser impecables.
Casteando aguas arriba
Todo fue nuevo pasando Puente Negro, y me maravilló su geomorfología. Especialmente durante el segundo día, cuando se puso muy ecotonal respecto al Collon Cura, río en el cual confluye. Los calcretes de la estepa, reflejados en los white cliff o acantilados blancos, aumentan el pH y con ello su productividad natural. Por la disminución de la pendiente y la apertura del valle, el Chimehuin se vuelve más lento, con múltiples deltas interiores y decenas de bracitos que dan ganas de bajar de la balsa para pescar en todos. Y los clásicos espumones ferneteros, con las arco iris dándose un festín. Junto a esas correderas largas, suaves y encrespadas en las que podemos tener media docena de piques sin dar un solo paso. Casteando aguas arriba, y derivando el conjunto por la costura entre el agua rápida y lenta. O leyendo el fondo, buscando irregularidades u hondonaditas poqueteras. Clavando peces buenos en un palmo de agua, a las espaldas de donde la gente normalmente se pararía a pescar.
A la luz del fogón
Otro de los puntos fuertes fue el campamento. Con buenos equipos, fundamentales para la condición climática, junto a comidas ricas y calóricas. Disfrutando del río desde adentro, a la luz del fogón o durmiendo al murmullo de la corriente. Pablo Saracco, que se sumó a la experiencia para hacer un video, desde la balsa le dio a los streamers con una intensidad irable.
Con línea de flote, golpeando las costas con patrones lastrados que generaran fuertes vibraciones, movió varias marrones y arco iris de fenotipo plateado, pero nada mayor a lo que tomaban las ninfas. El Chime estaba fino, exigente, de quirófano. Unos días después de la flotada, tras una seguidilla de fuertes lluvias, el caudal subió 30 centímetros y el río se llenó de migratorias. Una pesca que, como una máquina del tiempo, nos recordó glorias de los noventa. Experiencias que serán parte de futuras notas.
Ya están avisados. Junio es un mes que da para todo, ideal para el mosquero de mente abierta que guste del espectro completo. Desde un emerger Nº 18 a un streamer de 12 cm. Pesca fina, pesca gruesa. O mejor aún, ambas. Según nuestras ganas, biorritmo o ajustándonos a los constantes e inexorables cambios del río.
Servicios: Andes Drifters. Tel.: 1-888-987-2693, e-mail: info@andesdrifters.com.
Podés leer la nota completa en la revista Weekend de junio de 2019, n° 561.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Pejerrey: detalles que nos brindarán más piques 71191f
-
2
Encuentran seis barcos medievales enterrados en la costa de Suecia 462a5a
-
3
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
4
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
5
Verano en Nueva York con actividades gratis o de bajo costo para disfrutar 6f71z
-
1
Cristina Kirchner reapareció en público con críticas al gobierno de Milei: "¿Quién se va a acordar en 20 años de estos mediocres?" 3h5r3b
-
2
Tedeum: "En la Argentina se están muriendo la fraternidad, la tolerancia y el respeto", dijo García Cuerva 2i7026
-
3
Milei no solo no saludó a Jorge Macri, sino que también lo atacó en redes: "Roma no paga traidores" 3o6w
-
4
El amigo de Milei cobra $ 14 M, pero no avanza con Plan Nuclear 1m593m
-
5
Murió Ángel Mahler, figura central del teatro musical argentino y exministro de Cultura porteño 371or