El río Dulce o Misky Mayu, como le dicen los lugareños, nace en el noroeste de la Argentina, a 1.250 km de la Ciudad de Buenos Aires y a 430 km de la ciudad de Córdoba. Foto: Weekend 4r4n5k

Pescamos muchos dorados de un porte mediano a pequeño; fue una pesca sumamente entretenida. Foto: Weekend 6x6f73

Durante esta jornada tuvimos la posibilidad de levantar varios dorados de más de 5 kilos, incluso llegué a levantar uno 5,380. Foto: Weekend 5014k

Durante esta jornada tuvimos la posibilidad de levantar varios dorados de más de 5 kilos, incluso llegué a levantar uno 5,380. Foto: Weekend 5014k

Fue una pesca sumamente entretenida. Foto: Weekend 4q1u5t

Pesca del día

El río Dulce nos deleita con dorados de primer nivel 2y3027

En la localidad de Loreto, provincia de Santiago del Estero, tuvimos la oportunidad de disfrutar de una pesca muy productiva en modalidad bait casting. 6v3r4f

Por Victoria Juana 46z6y

Llegamos con Fede Revigliono a la localidad de Loreto, en la provincia de Santiago del Estero. Desayunamos en el hotel CH Loreto Boutique y de inmediato nos pasó a buscar el guía Franco Flores. De ahí nos fuimos al río Dulce, donde nos esperaba una primera jornada a pura pesca de dorados, en esta ocasión utilizamos la modalidad bait casting.

El ámbito 3g1h22

El río Dulce o Misky Mayu, como le dicen los lugareños, nace en el noroeste de la Argentina, a 1.250 km de la Ciudad de Buenos Aires y a 430 km de la ciudad de Córdoba. Está Ubicado en la provincia de Santiago del Estero y es alimentado por las Termas de Río Hondo, de donde nace y a partir de allí atraviesa de norte a sur toda la provincia y desembocando en la laguna Mar Chiquita, en la provincia de Córdoba.

En cuanto a la fisionomía del río, podemos encontrar en su tramo superior un ámbito rocoso de aguas rápidas y transparentes. Por su parte, el tramo medio, que es donde mayormente pescamos, la actividad se da en aguas de claridad media y con frondosas estructuras de palos visibles. Estas estructuras que auspician de resguardo de los grandes dorados que allí conviven son el atractivo principal durante nuestras jornadas de pesca; ello sin dejar de lado las grandes y profundas barrancas a las que también apuntamos durante la búsqueda de nuestros queridos y desafiantes dorados. 

Cómo nos preparamos 1z4e17

  • Modalidad: bait cast.
  • Cañas: potentes de acción media o media rápida de 10 a 17 lb o 20 a 25 lb, dependiendo del modelo.
  • Multifilamento: de 40 a 50 lb.
  • Leader: cable de acero de 25 a 30 cm de largo y de 40 lb (no menos).
  • Señuelos: bananas 38 g de pala n° 0 y n° 1; sliders tipo gliding 12, slider 6 mm; mojarra pala quebrada.

Pescamos muchos dorados de un porte mediano a pequeño; fue una pesca sumamente entretenida. Volvimos alrededor de las 20:30 para comer y descansar, había que juntar fuerzas para el otro día.

A la mañana salimos con Facu Flores, socio de franco, quien nos llevó a un lugar donde si bien hay menos piques, pero dorados de mayor porte. En este caso salimos acompañados de dos mosqueros, Pachi Nabas y Lucas, que iban en el bote con Franco.

Durante esta jornada tuvimos la posibilidad de levantar varios dorados de más de 5 kilos, incluso llegué a levantar uno 5,380, una alegría enorme por ser mi primera visita al Dulce, un río técnico, pero un paso previo necesario si uno después quiere ir a probar suerte al río Juramento, de mayor dificultad.

La mayor actividad se da en lugares de grandes e interminables estructuras de palos, que son las protagonistas durante toda nuestra jornada de pesca. La pesca aquí es muy precisa y técnica, en lo que a habilidad del pescador se refiere. Este río exige al máximo todos nuestros equipos y presenta desafíos que constantemente.

La fisionomía de este río hace propicia para el desarrollo tanto de flotadas a bordo de cataraft y drift boats en recorridos de aproximadamente 20 km, como de vadeos en zonas puntuales.

Fue una experiencia increíble con un grupo de gente fabuloso y guías impecables. Párrafo aparte para la atención del hotel CH Loreto, estadía obligada para los vayan a pescar. 

Equipo 4i4y48

  • Cañas: de acción rápida de #6 a #8. Son equipos que permiten sacar al pescado que se encuentra detrás de las estructuras de palos, tan características de la zona.
  • Líneas: mayormente de flote de torpedo corto, de 6 a 8 pies, debido a la gran cantidad de levante y tendido que se realiza en cada jornada.
  • Leaders: cable de acero de 25 a 30 cm de largo y de 40 lb (no menos).
  • Moscas: de tamaños medianos y grandes, streamers de diferentes pesos y colores, de cabeza muddler o andino y moscas de flote tipo ratones o lagartijas.

os 282872

  • Guía: Franco Flores. Tel.: +54 9 3516 21-9861.
  • Coequiper: Federico Revigliono (River rats).
  • Alojamiento: Hotel CH Loreto. Tel.: +54 9 3845 430666. E-mail: hotelchloreto@gmail.com

 

En esta Nota 6w3y1f