El pulpo se encontraba nadando en las profundidades del océano Pacífico. Foto: Schimidt Ocean Institute 2z391a
Los biólogos marinos descubrieron al curioso cefalópodo transparente mientras participaban de una expedición de 34 días Foto: Schmidt Ocean Institute 64q
Los biólogos marinos descubrieron al curioso cefalópodo transparente mientras participaban de una expedición de 34 días Foto: Schmidt Ocean Institute 64q
Mirá el pulpo de cristal que avistaron en el océano Pacífico australiano 3o265u
El curioso ejemplar fue captado in fraganti por un equipo de biólogos que se encontraba realizando una expedición en la remosta isla de Fénix, ubicada a más de 5.100 kilómetros de Sídney. Video. p3e6
Gracias a la ayuda de un robot marino, un grupo de biólogos marinos de la Universidad de Boston y de la institución oceanográfica Woods Hole logró captar a un pulpo de cristal ( Vitreledonella richardi que se encontraba nadando en las profundidades del Océano Pacífico Central, a la altura de las islas Fénix, ubicadas a más de 5.100 kilómetros al noroeste de Sidney, Australia
Al igual que otras criaturas de cristal, como las ranas de cristal y determinadas variantes de medusas de peine, los pulpos de cristal también son totalmente transparentes, a excepción de sus ojos cilíndricos, del nervio óptico y del tracto digestivo que son opacos.
Los biólogos marinos descubrieron al curioso cefalópodo transparente mientras participaban de una expedición de 34 días a bordo del buque de investigación Falkor, dirigido por el Schmidt Ocean Institute, una fundación operativa sin fines de lucro que fue fundada por Eric Schmidt, ex director ejecutivo de Google.
Gracias a las 21 inmersiones a las que fue sometida el robot submarino SuBastian, los investigadores también completaron el mapeo del fondo marino de alta resolución de más de 30.000 kilómetros cuadrados alrededor del archipiélago, filmaron 6 montañas submarinas y tomaron imágenes de un tiburón ballena, el pez vivo más grande del mundo, y de un cangrejo de patas largas en el mismo momento en que le estaba robando un pez a otro cangrejo.
"El océano encierra maravillas y promesas que ni siquiera imaginamos, mucho menos descubrimos", expresó Schmidt a través de un comunicado de prensa.
"Expediciones como éstas nos enseñan porqué debemos incrementar nuestros esfuerzos para restaurar y comprender mejor los ecosistemas marinos en todas partes, porque la gran cadena de vida que comienza en el océano es fundamental para la salud y el bienestar humano", concluyó el especialista.
Cabe resaltar que hasta antes de esta expedición, los registros en imágenes o videos de los pulpos de cristal eran muy escasos y el aprendizaje sobre esta especie marina se venìa llevando a cabo en base a lo que se ha encontrado en otros predadores.
Por último, Schimidt puntualizó que este avistamiento sin igual les permitió recopilar datos que los ayudarán a aprender cómo están vinculados el ecosistema y los hábitats de los montes submarinos.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
2
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca 622f12
-
3
Nuevas rutas aéreas, mejoras en las apps y mucha más conectividad 1z2p2
-
4
Científicos argentinos advierten que dos especies invasoras están alterando los ecosistemas patagónicos 302e5o
-
5
Para agendar: carreras en la nieve en Colonia, Brasil y hasta en Marruecos se suman al calendario 2025 4d4f1u
-
1
Una isla africana quiere ser parte de Argentina: el insólito caso de Annobón 2p5m6h
-
2
Crisis de inversiones en Vaca Muerta: “Hay muchas empresas internacionales abandonando el yacimiento” 5f2a6w
-
3
Mar del Plata: destrozos en la costa, olas de 2 metros y el agua que llegó hasta la vereda de enfrente 4s5ps
-
4
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
5
Cuáles son los electrodomésticos que más consumen electricidad al calefaccionar tu casa, según Edesur 263650