El cambio de un sistema naftero a uno eléctrico implicó que el Renault 12 pasara a pesar 1.429 kilos. Foto: Weekend 66493r
Las baterías contaban con una vida útil de alrededor de 45.000 km. Foto: Weekend 106c2n
Un aficionado estadounidense encontró uno de los Renault 12 usados por la NASA. Foto: Weekend 2873i
Contaba con una autonomía de entre 65 y 100 km por carga. Foto: Weekend 473f47
Encuentran un sorprendente Renault 12 eléctrico que fue probado por la NASA 3060o
La crisis del petróleo del 73 provocó que el gobierno de Estados Unidos impulsara el desarrollo de energías alternativas. Obviamente, la industria automotriz no quiso quedarse atrás. 6w1g6d
En 1973 los países exportadores de hidrocarburos decidieron interrumpir el suministro a aquellas naciones que habían apoyado a Israel en la guerra de Yom Kipur. En Estados Unidos se la conoció como la “crisis del petróleo” y sus efectos fueron muy significativos. La escasez de combustible llevó a buscar formas nuevas de energía, en donde tomaron relevancia los autos eléctricos. Una historia muy curiosa, que hoy es recordada gracias al reciente hallazgo de un Renault 12 eléctrico que la NASA probó en la década del 70.
Todo empezó cuando el Departamento de Energía de EE. UU. inició varios programas para el desarrollo de vehículos eléctricos. Entre ellos estaba el de la Asociación de los Vehículos Eléctricos (EVA, por sus siglas en inglés), que se dedicó a convertir autos nafteros a eléctricos. Trabajaron con diferentes marcas y modelos, como el Renault 12 ya mencionado.
Este modelo, que fue lanzado en 1969 y fue un éxito en todo el mundo, pasó a llamarse EVA Metro tras su conversión al sistema eléctrico. Se lo dio a conocer como un sedán de lujo que contaba con una autonomía de entre 65 y 100 km por carga; todo gracias a su capacidad para llevar entre 16 y 19 baterías de plomo ácido de 6 V.
El cambio de un sistema naftero a uno eléctrico implicó que el Renault 12 pasara a pesar 1.429 kilos. Este aumento se debía en buena parte a las baterías, que contaban con una vida útil de alrededor de 45.000 km y se podían cargar en apenas seis horas con una conexión de 220 V. Por su parte, el motor tenía 13 CV y podía pasar de 0 a 50 km/h en 12 segundos, con una velocidad máxima de 90 km/h.
Las pruebas en la NASA
Por aquellos años, la NASA empezó a probar diferentes autos eléctricos para comprobar su viabilidad comercial. En 1975 y 1976 realizó diferentes tests con el Renault 12, mejor conocido en ese momento como EVA Metro.
Durante las pruebas se analizaron la velocidad crucero, la capacidad de aceleración y de frenado, el consumo y ahorro de energía, entre otros aspectos. Lamentablemente, los resultados no fueron los esperados, ya que se detectaron varios problemas mecánicos.
Los vehículos utilizados en estas pruebas terminaron siendo vendidos a diferentes personas o empresas. Se creía que solo dos habían sobrevivido hasta nuestros días, pero un aficionado estadounidense, creador de la página de Facebook Renault 12 USA, encontró una de las unidades usadas por la NASA. El EVA Metro estaba en el estado de Georgia y tiene 18.000 kilómetros. Actualmente se encuentra en proceso de restauración.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Bariloche con precios de 2024 en alojamiento, gastronomía y los pases del Catedral v1a3b
-
2
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
3
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca 622f12
-
4
Nuevas rutas aéreas, mejoras en las apps y mucha más conectividad 1z2p2
-
5
Para agendar: carreras en la nieve en Colonia, Brasil y hasta en Marruecos se suman al calendario 2025 4d4f1u
-
1
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
2
Una isla africana quiere ser parte de Argentina: el insólito caso de Annobón 2p5m6h
-
3
Elon Musk renunció a su puesto en el Gobierno de Donald Trump con fuertes críticas a la gestión económica w2626
-
4
El Gobierno ordenó la conciliación obligatoria por la crisis en el Hospital Garrahan: "Son demasiado obvios" 693d6z
-
5
Una historia invisibilizada: el reclamo de Annobón, la isla africana que pide el apoyo argentino para escapar de una dictadura 1l5r1l