El área protegida podrá ser visitada durante los fines de semana de las vacaciones. Foto: Parque Islas de Santa Fe 4t1q6h
El predio cuenta con dos senderos:“El Timbó” y la “Isla Misteriosa Foto: parque islas de santa fe 325c50
El público tendrá al mismo, con entrada libre y gratuita, y en el horario de 9 a 17 horas Foto: parque islas de santa fe z4v53
Tiene una superficie de más de 4.000 hectáreas. Foto: parque islas de santa fe 235h3y
A su rica variedad ictícola hay que sumarle el carpincho, el lobito de rio y la tortuga de laguna, la tortuga pintada y diversas especies de patos y garzas, entre tantos otros mamíferos y aves. Foto: parque islas de santa fe 4y1c6e
Vacaciones de Invierno 2023: el Parque Nacional Islas de Santa Fe abre sus puertas 3h2i20
Esta gigantesca reserva natural santafesina podra ser visitada por el público, con entrada libre y gratuita, tanto durante este fin de semana como en el último del receso invernal. 6w3w9
Aprovechando las vacaciones de invierno, las autoridades del Parque Nacional Islas de Santa Fe anunciaron que el predio abrirá sus puertas a los visitantes durante los fines de semana del 22 y 23 y del 29 y 30 de julio, con un cupo máximo de hasta 50 personas por vez.
De esta manera, se permitirá que el público tenga al mismo, con entrada libre y gratuita, y en el horario de 9 a 17 horas, mediante excursiones que partirán desde las cercanías de la localidad de Puerto Gaboto, ubicada a unos 73 kilómetros al norte de la ciudad de Rosario, desde donde una lancha surca el río Coronda, tomando luego el río Carcarañá, para finalizar en el curso principal del río Paraná.
En tanto que, para los amantes de las caminatas, el predio cuenta con dos senderos, “El Timbó” y la “Isla Misteriosa”, cada uno de los cuales tiene 2 kilómetros de largo -sumando los tramos de ida y vuelta-, en tanto que el nivel de dificultad es medio.
Con una extensión de más de 4.000 hectáreas, el Parque Nacional Islas de Santa Fe está destinado a conservar, a través de medidas que eviten la caza, la deforestación y la pesca, a las numerosas y ricas especies de flora y fauna que habitan en la región-
Esta reserva natural se originó como consecuencia de la dinámica del río Paraná, que generó las islas que conforman esta área protegida, compuesta también por arroyos y por lagunas que serpentean entre los numerosos islotes en los que abundan bagres, bogas, dorados y tarariras, entre tantas otras especies ictícolas tan preciadas y buscadas por los aficionados a la pesca.
A su rica variedad ictícola hay que sumarle el carpincho, el lobito de río, la gallineta, la jacana, la pollona azul, la tortuga de laguna, la tortuga pintada y diversas especies de patos y garzas, entre tantos otros mamíferos y aves.
En tanto mientras que el interior inundable de las islas está dominado por pajonales de paja de techar, canutillos, juncales y camalotales, los albardones más elevados son ocupados por especies leñosas como alisos de río, ceibos y curupíes.
También te puede interesar 3xz56
-
Ya son 16 los yaguaretés que viven en libertad en el Parque Nacional Iberá 6u6m2n
-
Reinsertan a dos cachorritos de gato montés huérfanos en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos 3l42
-
Te mostramos cómo será el primer Parque Nacional de Catamarca 2p3k29
-
Buscan convertir al Valle de Uspallata en el primer Parque Nacional de Mendoza 2f1l6n
-
1
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
2
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
3
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
4
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
5
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
1
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
2
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
3
Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste 5z321l
-
4
Qué es el síndrome de Amok: el trastorno que podría explicar la masacre de Villa Crespo j5e1j
-
5
Quiénes son los 220 mil porteños que no votaron 5f5k62