El sismo se hizo sentir por primera vez el 31 de marzo y aún sigue replicando. Foto: weekend 2x4n3g
El sismo se hizo sentir por primera vez en la zona de la cordillera Sawtooth. Foto: Weekend 3l3a6s
Hasta el 24 de junio, el extraño fenómeno ya llevaba registrados 211 sismos de magnitud 3,0 o superior. Foto: Weekend 465x2z
Un terremoto lleva más de tres meses sacudiendo una región de EE.UU. 1h2q1b
Se originó el 31 de marzo en la cordillera Sawtooth y, extrañamente, todavía sigue replicando. A qué se debe y cuánto más puede durar. Imágenes. 2j462u
Por Weekend 1e6eq
La furia de la Naturaleza no deja de sorprender a los científicos y geólogos: el 31 de marzo un terremoto de magnitud 6,5 golpeó en la cordillera Sawtooth en el centro del estado de Idaho, ubicado al noroeste de Estados Unidos, causando la sorpresa de los geólogos ya que no sólo se trata del segundo sismo más fuerte registrado en el lugar sino, lo más curioso aún, es que, más de tres meses después, las réplicas continúan y el suelo no se detiene.
El área en cuestión no dejó de temblar a tal punto que, según el Servicio Geológico de EE.UU, (USGS, según sus siglas en inglésa), hasta el 24 de junio pasado ya llevaba registrados 211 sismos de magnitud 3,0 o superior. Los geólogos comenzaron a investigar el fenómeno desde el primer día en la región que se destaca por presentar una corteza terrestre que se rompe constantemente en múltiples lugares, lo que crea habituales fallas geológicas durante prolongados períodos de tiempo. Cabe recordar que las fallas son las fracturas que se generan a partir del movimiento de las placas tectónicas. "La mayoría de esas fallas son muy antiguas, y ya no se mueven", explicó Glenn Thackray, geólogo y profesor de la Universidad Estatal de Idaho especializado en el estudio de fallas geológicas.
Según Thackray, hasta ahora se creía que la falla que pudo haber dado origen a este fenomenal terremoto "estaba apagada", pero que "podía llegar a no estarlo". La fractura de la corteza terrestre tiene una longitud de 65 kilómetros que corre de norte a sur desde el lago Stanley hasta el Alturas, a 26 kilómetros del punto de origen del sismo. En tanto que para el sismólogo Dylan Mikesell, la falla de Sawtooth “se extiende más al norte de lo que se creía, posiblemente alcanzando el punto de origen del terremoto del 31 de marzo”.
Actualmente, los geólogos se encuentran investigando cuál o cuáles fueron las causas que generaron el temblor y sus numerosas réplicas que no cesan. Buscan determinar si se debió a que la mencionada falla es efectivamente más larga de lo que se creía, o si el temblor se replicó en fallas aledañas cuya existencia no se conoce aún.
La gran pregunta del millón que todos los expertos en la materia se hacen, y a la que todavía ninguno ha podido darle respuesta, es porqué sigue temblando. Se sabe, por cierto, que las réplicas de un terremoto son habituales y que pueden durar días, meses y, a veces, incluso hasta varios años, dependiendo de cuán grande sea la falla que originó el terremoto inicial.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
2
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca 622f12
-
3
Nuevas rutas aéreas, mejoras en las apps y mucha más conectividad 1z2p2
-
4
Científicos argentinos advierten que dos especies invasoras están alterando los ecosistemas patagónicos 302e5o
-
5
Para agendar: carreras en la nieve en Colonia, Brasil y hasta en Marruecos se suman al calendario 2025 4d4f1u
-
1
Una isla africana quiere ser parte de Argentina: el insólito caso de Annobón 2p5m6h
-
2
Crisis de inversiones en Vaca Muerta: “Hay muchas empresas internacionales abandonando el yacimiento” 5f2a6w
-
3
Mar del Plata: destrozos en la costa, olas de 2 metros y el agua que llegó hasta la vereda de enfrente 4s5ps
-
4
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
5
Cuáles son los electrodomésticos que más consumen electricidad al calefaccionar tu casa, según Edesur 263650