Fueron hallados en una pequeña barranca de una cárcava ubicada en un establecimiento rural de la localidad entrerriana de Villa Libertador San Martín Foto: Familia Farral 36b1l
Entre los restos fósiles hay una coraza dérmica, varias vértebras y una cintura pélvica. Foto: Familia Farral 5y6i1z
Los restos fósiles del gliptodonte ya fueron derivados para su correspondiente estudio al Laboratorio de Paleontología de Vertebrados del Centro de Investigaciones Diamante. Foto: Familia Farral 4t3j4r
El gliptodonte se extinguió hacia finales del Pleistoceno y comienzos del Holoceno, hace unos 10.000 años atrás. Foto: Familia Farral 6q1j2a
Un productor agropecuario de Entre Ríos descubrió restos de un gliptodonte en su establecimiento 6d2012
Fueron hallados en una pequeña barranca de una cárcava ubicada en un establecimiento rural de la localidad de Villa Libertador San Martín, departamento de Diamante. ¿Qué encontró y de qué antigüedad data el misterioso animal? 66373o
Enorme fue la sorpresa de Antonio Farral cuando encontró una serie de restos fósiles que pertenecieron a un gigantesco gliptodonte (glyptodon reticularis) en una pequeña barranca de una cárcava ubicada en el establecimiento agropecuario “Loyla”, propiedad de su familia.
Según informó el autor de este valioso hallazgo arqueológico al diario El Observador, entre el material hallado de este animal que se extinguió hacia finales del Pleistoceno y comienzos del Holoceno, alrededor de unos 10.000 años atrás, se encuentran una coraza dérmica, varias vértebras y una cintura pélvica que ya fueron derivados para su correspondiente estudio al Laboratorio de Paleontología de Vertebrados del Centro de Investigaciones Diamante.
“El fósil de este gitantesco ejemplar de gliptodonte se encontraba sobre una barranca, en una cárcava de aguas que se encuentra dentro de nuestro establecimiento agropecuario y que desembocan en el arroyo Gómez”, relató Farral.
Orígen y características del gliptodonte 1l3y4k
Los gliptodontes fueron mamíferos herbívoros acorazados originarios de Sudamérica , que pertenecieron al orden de los Xenartros y que, al igual que muchos otros grandes mamíferos integrantes de la mega-fauna sudamericana, alcanzaron su mayor tamaño durante el período Cuaternario, llegando a pesar más de 1.000 kilos.
Con su caparazón óseo redondeado y sus extremidades agazapadas recuerda superficialmente a las tortugas y a los dinosaurios anquilosaurios, como la evolución convergente de linajes distantes hacia formas similares.
Aunque se dice que Charles Darwin fue quien descubrió los primeros gliptodontes (la subfamilia), la primera mención del género Glyptodon en Europa recién tuvo lugar en el año 1823, en la primera edición del trabajo de Georges Cuvier “Ossemens Fossiles”.
También te puede interesar 3xz56
-
1
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
2
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
3
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
4
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
5
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
1
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
2
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
3
Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste 5z321l
-
4
Qué es el síndrome de Amok: el trastorno que podría explicar la masacre de Villa Crespo j5e1j
-
5
Quiénes son los 220 mil porteños que no votaron 5f5k62