Bert es la gran figura de este inédito proyecto telerobótico. Foto: DLA 5183y
Bert controla el trabajo de los tres robots desde la ISS. Foto: DLA 4i511
Bert controla el trabajo de los tres robots desde la ISS. Foto: DLA 4i511
Bert es la gran figura de este inédito proyecto telerobótico. Foto: DLR 45o6e
Un astronauta sueco logró comandar un perro robótico desde la Estación Espacial Internacional 2n375h
El innovador experimento, llamado “Surface Avatar”, busca comprender, cómo los retrasos en el tiempo afectan el control de los robots durante las diferentes misiones lanzadas al espacio. Video. 4c3362
Un miembro del Centro Espacial Espacial Alemán logró un hito en materia de telerobòtica al lograr comandar, desde la Estación Espacial Internacional (ISS), el trabajo de tres robots ubicados en el Centro Robótica y Mecatrónica de la Agencia Espacial Alemana (DLR), situada en la ciudad alemana de Oberpfaffenhofen.
Según explicó el astronauta sueco Marcus Wandt, a través de un comunicado de prensa, uno de los robots que logró manejar es un modelo que tiene la figura de un perro al que bautizó Bert.
“Este modelo innovador de robot es capaz de explorar terrenos sinuosos gracias a su locomoción basada en sus largas y delgadas piernas. Además, cuenta con 16 sensores de posición, pesa 3 kilos y puede desplazarse a una velocidad de hasta 0,8 kilómetros por hora”, señaló Wandt.
“Bert es una primicia mundial en telerobótica, porque, hasta ahora, los astronautas sólo han controlado remotamente robots impulsados por ruedas”, agregó el astronauta.
Desde 40.000 metros de altura, Wendt logró que Bert se moviera en el laboratorio con distintos tipos de pasos y, además, que explorara bien de cerca y detenidamente tanto los terrenos ondulados como las cuevas dispuestas para el experimento, al tiempo que operaba los otros dos robots: el Rollin' Justin y el Interact Rover.
El experimento, llamado “Surface Avatar”, busca comprender cómo los retrasos en el tiempo afectan el control de los robots durante las misiones espaciales.
“El sistema robótico de cuatro patas Bert es una plataforma para investigar la locomoción biológica, cuyo objetivo principal es tratar de comprender los patrones locomotores y transferirlos de la naturaleza a los sistemas robóticos”, concluyó Wandt.
También te puede interesar 3xz56
-
1
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
2
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
3
Verano en Nueva York con actividades gratis o de bajo costo para disfrutar 6f71z
-
4
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
5
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
1
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
2
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
3
Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste 5z321l
-
4
Qué es el síndrome de Amok: el trastorno que podría explicar la masacre de Villa Crespo j5e1j
-
5
Quiénes son los 220 mil porteños que no votaron 5f5k62