Los restos fósiles fueron hallados en los condados de Tingri y Nyalam, ubicados en la región autónoma de Xizang, Tibet, en el suroeste de China Foto: Instituto de Paleontología y Paleoantropología de China 1q2f4r
Este ictiosaurio habitó los océanos durante la era Mesozoica, mucho antes que aparecieron los primeros dinosaurios terrestres. Foto: Instituto de Paleontología y Paleoantropología de China 614ub
Se trata de un ictiosaurio adulto, popularmente conocido como Foto: Instituto de Paleontología y Paleoantropología de China 5s696v
Se trata de un enorme reptil marino extinto desde hace millones de años Foto: Instituto de Paleontología y Paleoantropología de China 60144n
Sorprendente: encuentran restos de un milenario dragón marino en las alturas del Himalaya 715l5d
Fueron descubiertos por un grupo de científicos chinos en los condados de Tingri y Nyalam en la región autónoma de Xizang, Tibet, en el suroeste de China. ¿Cuánto mide, de que antigüedad data y qué más encontraron? 4x2fy
Un equipo de arqueólogos chinos encontró, en la región del Himalaya, restos fosilizados restos fosilizados de un ictiosaurio, un enorme reptil marino extinto desde hace millones de años, del que sólo se había hallado vestigios en China en el siglo pasado.
Según informó el Instituto de Paleontología y Paleoantropología de China a través de un comunicado, los restos fósiles del ictiosaurio fueron encontrados puntualmente en los condados de Tingri y Nyalam, ubicados en la región autónoma de Xizang, Tibet, en el suroeste de China, y datan del período Triásico, que tuvo lugar hace aproximadamente unos 250.000.000 de años.
Tras analizar la estructura ósea, los científicos lograron determinar que se trata de un ictiosaurio adulto, -popularmente conocido como "dragón marino- que habitó los océanos durante la era Mesozoica, mucho antes que aparecieron los primeros dinosaurios terrestres.
“Esta especie experimentó una evolución que la llevó a alcanzar una longitud de más de 10 metros, convirtiéndola en uno de los primeros vertebrados de gran tamaño de la historia “, explicaron los científicos.
“Además, se considera el animal más poderoso entre toda la fauna marina del Mesozoico”, agregaron.
Además de los huesos del ictiosaurio adulto, los investigadores también encontraron varias costillas más pequeñas y delgadas que, según creen, podrían haber pertenecido a un ejemplar joven o a una especie de ictiosaurio hasta ahora desconocida y de menor tamaño.
Por otra parte, los arqueólogos chinos lograron catalogar una gran cantidad de fósiles de amonitas y de moluscos bivalvos que les sirvieron para entender mucho mejor el ecosistema paleo-oceánico que tuvo lugar durante el periodo Triásico.
“Se conocen pocos fósiles de este coloso marino, y los que hay fueron encontrados en los márgenes del oeste del continente americano, en los Alpes europeos y en el Himalaya, donde se concentran, sobre todo, en el estrato marino de la formación Oulong Gongba, que data del Triásico tardío”, concluyeron.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Bariloche con precios de 2024 en alojamiento, gastronomía y los pases del Catedral v1a3b
-
2
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
3
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca 622f12
-
4
Nuevas rutas aéreas, mejoras en las apps y mucha más conectividad 1z2p2
-
5
Para agendar: carreras en la nieve en Colonia, Brasil y hasta en Marruecos se suman al calendario 2025 4d4f1u
-
1
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
2
Una isla africana quiere ser parte de Argentina: el insólito caso de Annobón 2p5m6h
-
3
Elon Musk renunció a su puesto en el Gobierno de Donald Trump con fuertes críticas a la gestión económica w2626
-
4
El Gobierno ordenó la conciliación obligatoria por la crisis en el Hospital Garrahan: "Son demasiado obvios" 693d6z
-
5
Una historia invisibilizada: el reclamo de Annobón, la isla africana que pide el apoyo argentino para escapar de una dictadura 1l5r1l