"Don Segundo Sombra" fue la obra que lo catapultó a la fama mundial. Foto: weekend 4x42t
"Don Segundo Sombra" fue traducido a aproximadamente 60 idiomas y le permitió ser distinguido con el Primer Premio Nacional de Literatura. Foto: Weekend 3t4e6e
En 1913 se casó con Adelina del Carril con quien formó una gran familia en su estancia La Porteña, en San Antonio de Areco. Foto: Weekend s3p6b
Sus obras se exhiben en el museo que lleva su nombre y que está ubicado en su ciudad natal, San Antonio de Areco. Foto: Weekend 6ti15
Guiraldes fue una de las plumas más exquisitas de la literatura argentina. Foto: Weekend l423t
Quién fue Ricardo Güiraldes, el poeta de los gauchos 5q7133
Nacido en San Antonio de Areco el 13 de febrero de 1886, el autor de “Don Segundo Sombra” es uno de los escritores más importantes y irados de la literatura argentina. 14153p
Considerado uno de los precursores del género narrativo breve y autor del libro “Don Segundo Sombra” que lo catapultó a la fama mundial, Ricardo Güiraldes nació el 13 de febrero de 1886 en la localidad bonaerense de San Antonio de Areco.
Hijo de Manuel Güiraldes, por entonces alcalde de Buenos Aires, y de Dolores Goñi, perteneciente a una de las ramas de la familia Ruiz de Arellano que fundó San Antonio de Areco, cuando cumplió un año sus padres se fueron a vivir a Francia, donde aprendió a hablar el francés, el alemán y, por último, el castellano.
Ya de regreso en Buenos Aires en 1890, sus días transcurrían entre la casa que sus padres tenían en plena ciudad y la estancia "La Porteña" que estaba ubicada en su ciudad natal y era su lugar en el mundo.
Apasionado por los gauchos y sus costumbres, Güiraldes se la pasaba leyendo una y mil veces los libros de los narradores clásicos de la vanguardia.
En su juventud tuvo un fugaz paso por las facultades de Arquitectura y de Derecho en las que no logró más que aplazos, por lo que decidió abandonar definitivamente los estudios para dedicarse a viajar con un grupo de amigos por todo el mundo.
Su gran pinta, su fortuna y su gran fama de picaflor rápidamente lo convirtieron en un playboy al que le encantaban las fiestas, las noches, el tango y las mujeres que caían rendidas a sus pies.
Sin embargo, una mujer argentina no solo iba a terminar con su vida lujuriosa y licenciosa sino que iba a terminar conquistando su corazón para siempre: en 1913 Güiraldes se casaba con Adelina del Carril y tanto su vida como su carrera como escritor iban dar un giro de 180 grados.
Sabiendo de su gran pasión por los gauchos y de su gran pluma, fue Adelina quien lo incentivó para que, dos años más tarde, presentara sus dos primeros libros: "El cencerro de cristal" y "Cuentos de muerte y de sangre".
Lamentablemente, ambos fueron rotundamente despreciados por la crítica e ignorados por el público por lo que Guiraldes decidió arrojarlos en el pozo de La Porteña. Unicamente Leopoldo Lugones reconoció al narrador nato y exquisito que veía en Güiraldes.
Pero lejos de rendirse, su vida campesina en las estancias y el amor por los gauchos y por las inmensas llanuras de la Pampa finalmente se convierten en su gran fuente de inspiración
Así fue que, alentado por su esposa y un grupo de amigos, en 1917 publicó su primera novela “Raucho” a la que les sucedieron “Rosaura”, “Xaimaca” y otros tantos poemas que fueron muy bien recibidos por la crítica y el público en general.
Durante sus diversas estadías en La Porteña, Guiraldes conoció al gaucho Segundo Ramírez en el que se inspiró para escribir, en 1926, su obra más famosa y emblemática: “Don Segundo Sombra”, cuyo personaje principal tiene todas las características de ese gaucho argentino.
El éxito del libro fue tal que fue traducido a aproximadamente 60 idiomas y le permitió ser distinguido con el Primer Premio Nacional de Literatura.
Lamentablemente, Güiraldes falleció el 8 de octubre de 1927, mientras se encontraba en París, como consecuencia de un cáncer terminal de ganglios. Su cuerpo fue repatriado a Buenos Aires y está enterrado en el cementerio de San Antonio de Areco.
Póstumamente, se publicaron sus libros “Poemas Solidarios” "Poemas Místicos", "El Sendero", "El Libro Bravo" y "Pampa”, que, al igual que el resto de sus obras, se encuentran en el Museo Ricardo Güiraldes, en San Antonio de Areco.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Pejerrey: detalles que nos brindarán más piques 71191f
-
2
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
3
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
4
Verano en Nueva York con actividades gratis o de bajo costo para disfrutar 6f71z
-
5
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
1
Cristina Kirchner reapareció en público con críticas al gobierno de Milei: "¿Quién se va a acordar en 20 años de estos mediocres?" 3h5r3b
-
2
Tedeum: "En la Argentina se están muriendo la fraternidad, la tolerancia y el respeto", dijo García Cuerva 2i7026
-
3
Milei no solo no saludó a Jorge Macri, sino que también lo atacó en redes: "Roma no paga traidores" 3o6w
-
4
El video del momento en que Jorge Macri quiere saludar a Javier Milei y este lo ignora en la Catedral 511l4u
-
5
Murió Ángel Mahler, figura central del teatro musical argentino y exministro de Cultura porteño 371or