Contra lo que pocos creían, Junkers pasó a la historia por su primer avión totalmente metálico. Foto: weekend 5k4z2s
El J-3 fue otro de sus grandes inventos que revolucionó la industria de los aviones. Foto: Weekend 2o6d51
El 12 de diciembre de 1915 Hugo Junkers sorprendió al mundo con el J1, el primer avión completamente metálico del mundo. Foto: Weekend 1k4l5s
Junkers junto al equipo que lo acompañó durante gran parte de su carrera como fabricante de aviones. Foto: Weekend 2d275w
Quién fue Hugo Junkers, el inventor del primer avión totalmente metálico 5p3y6m
El 12 de diciembre de 1915 el mundo era testigo de un invento de un fabricante de calderas a gas que iba a marcar un antes y un después en la historia de la aeronáutica mundial. 1r6h4c
El 12 de diciembre de 1915 el mundo se sorprendía cuando el ingeniero prusiano Hugo Junkers presentó el J1, el primer avión completamente metálico del mundo, sin cables ni riostras por ninguna parte, solamente alas unidas sólidamente a un fuselaje.
Nacido el 3 de febrero de 1859 en el entonces Reino de Prusia, su exitosa trayectoria aerodinámica recién comenzó, casi de casualidad, en 1903, mientras los hermanos Wright echaban a volar su avión de madera y tela en una playa de Carolina del Norte.
La noticia tomó tanto por sorpresa al hasta por entonces fabricante de calderas y radiadores de gas de la ciudad de Dessau, que decidió darle un giro de 180 grados a su vida, para empezar a incursionar en el mundo de la aviación del cual no conocía nada.
Así fue que, en 1907, aceptó la propuesta de su colega y amigo personal Hans Reissner para llevar a cabo un proyecto por demás alocada para aquel entonces: construir el primer avión totalmente de metal.
Y si bien un año más tarde, lograron fabricar el primer monoplano totalmente metálico, la inesperada muerte de un piloto en una de las pruebas de funcionamiento, hizo que la sociedad decidiera ponerle punto al sueño.
Sin embargo, lejos de resignarse, Junkers decidió continuar con el proyecto de manera personal. Y fue así, que después de muchos años de trabajo y de invertir grandes cantidades de dinero, finalmente, usando las mismas técnicas para desarrollar las calderas que producía en su fábrica, el 12 de diciembre de 1915, Junkers daba a luz a su primer aeroplano experimental: el revolucionario J1 que estaba fabricado totalmente de hierro y acero, desde la estructura interna hasta la punta de las alas.
En lugar de tela, la piel sobre su cuerpo consistía en una placa de hierro de 0,2 milímetros de espesor, corrugada para darle mayor solidez y estabilidad. Y como toque final, Junkers le agregó algo totalmente inédito: en vez de la consabida configuración de biplano de la época, la creación ostentaba una única ala rígida voladiza anclada al fuselaje, sin ningún soporte externo.
El J1 llegó a alcanzar los 170 kilómetros por hora, convirtiéndose en la aeronave más rápida del mundo en ese momento, y como era de metal y no de tela pegada a costillas de madera, ofrecía más seguridad al piloto durante los ataques enemigos.
Otros aviones e inventos
Ya en 1919, Junkers presentó su modelo F.13, el primer avión diseñado para el transporte de pasajeros de manera rápida y cómoda ya que el resto de los aviones de ese tipo eran bombarderos biplanos reconvertidos.
Ese modelo tuvo tanto éxito que vendió de 300 unidades, cifra espectacular para entonces. Se trataba de una suerte de furgoneta aérea, de estructura sólida, cubierta de la característica piel de aluminio corrugada Junkers que la hacía casi imposible de destruir.
Pacifista y de tendencia socialista, también inventó el calorímetro que lleva su nombre y el calentador de baño. Sus proyectos de desarrollar nuevos aviones se vieron truncados cuando, en 1933, el gobierno nazi le robó todas sus patentes, se quedó con su compañía y lo mantuvo en arresto domiciliario en su casa de Gauting, Alemania, en donde el destino quiso que muriera en el día de su cumpleaños número 76. Pero el mundo de la aviación jamás podrá olvidarlo.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
2
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca 622f12
-
3
Nuevas rutas aéreas, mejoras en las apps y mucha más conectividad 1z2p2
-
4
Científicos argentinos advierten que dos especies invasoras están alterando los ecosistemas patagónicos 302e5o
-
5
Para agendar: carreras en la nieve en Colonia, Brasil y hasta en Marruecos se suman al calendario 2025 4d4f1u
-
1
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
2
Crisis de inversiones en Vaca Muerta: “Hay muchas empresas internacionales abandonando el yacimiento” 5f2a6w
-
3
Cuáles son los electrodomésticos que más consumen electricidad al calefaccionar tu casa, según Edesur 263650
-
4
Mar del Plata: destrozos en la costa, olas de 2 metros y el agua que llegó hasta la vereda de enfrente 4s5ps
-
5
Así era Buenos Aires hace 215 años 415k1g