La capital neuquina fue fundada el 12 de septiembre de 1904. Foto: weekend 596vi
Su fundador, Carlos Bouquet Roldán, la bautizó Villorío de la Confluencia. Foto: Weekend 3i5e44
Los primeras casas que vieron la luz en la ciudad de Neuquén. Foto: Weekend 3z4p2
La llegada del Ferrocarril del Sud le dio un gran impulso económico a la ciudad. Foto: Weekend 5x403p
Neuquén es la ciuidad más grande de la Patagonia. Foto: Weekend 1y72s
Neuquén, la ciudad más grande de la Patagonia, cumple 117 años 452y71
El 12 de septiembre de 1904, Carlos Bouquet Roldán fundaba el Villorío de la Confluencia, a la postre capital de la homónima provincia argentina. Video. 5f2m5i
Un día como hoy, pero del año 1904, el por entonces gobernador neuquino Carlos Bouquet Roldán fundaba la actual ciudad de Neuquén, a la que bautizó Villorío de la Confluencia.
Por entonces, la ciudad más grande de toda la Patagonia era muy diferente a lo que es la actual capital provincial, ya que, por ejemplo, ni siquiera estaba ubicada entre los ríos Limay y Neuquén.
Tras ser designado en 1884 como el primer gobernador del Territorio de Neuquén, el comandante Manuel José Olascaga propuso dividir al territorio en cinco departamentos y establecer como capital a la zona de Campana Mahuida,
Sin embargo, debido a las difíciles condiciones climáticas que reinaban en esa zona, tres años más tarde, Olascoaga propuso que se designara a Chos Malal como asiento de la capital del territorio, teniendo en cuenta su cercanía geográfica con Chile, país vecino con el cual, por entonces, ya había una gran intercambio comercial y poblacional.
Pero, tanto la llegada del Ferrocarril del Sud al paraje Confluencia, que exigía un territorio conectado a la ciudad de Buenos Aires, como la construcción del puente que unió a Neuquén con Rio negro en el año 1802, provocaron una gran caída en la actividad económica de Chos Malal, por lo que el flamante gobernador de la provincia, Roldán, comenzó a realizar todas las negociaciones para trasladar a la capital a la confluencia de los ríos Limay y Neuquén, donde se levanta actualmente.
La decisión de esa segunda y última mudanza de la capital era que la ciudad de Neuquén pudiera estar lo más cerca posible tanto del océano Atlántico como de la capital de la Argentina para, de esa manera, favorecer el comercio y las actividades rurales, agropecuarias e industriales en la zona.
Aniversario de Neuquén: festejos postergados por las PASO 4o4m1u
Debido a que en el día de hoy se llevarán a cabo en todo el país las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el intendente neuquino, Mariano Gaido confirmó que los festejos por los 117 años de la ciudad de Neuquén se postergarán para el próximo domingo 18 de septiembre.
En declaraciones a LU5 de Neuquén, Gaido adelantó que ese día se inaugurarán los miradores del paseo costero, en la confluencia de los ríos Neuquén y Limay.
"El 12 de septiembre es el aniversario, pero hay elecciones; y entonces lo vamos a festejar el 18, allí en Obrero Argentino, donde estará el primer mirador de la última etapa del Paseo Costero”, anunció Gaido.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
2
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
3
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
4
Bariloche listo para recibir a los visitantes este invierno: 2 opciones de alojamiento céntrico 1g2i4j
-
5
Flechas plateadas en Don Tomás, una laguna para trabajar 6b1o1d
-
1
Créditos AUH de ANSES 2025: cómo solicitar un préstamo de hasta $800.000 5r5i71
-
2
En dos provincias argentinas prohibieron tomar mate mientras se conduce por la ruta 631j2v
-
3
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
4
Los peritos confirmaron que Laura Leguizamón fue quien mató a su familia en Villa Crespo j5v49
-
5
"Crímenes en familia": el inquietante perfil de la mujer sospechada de haber asesinado a su esposo e hijos m6a3i