Los platenses se vieron sorprendidos por la "baba del diablo". Foto: Diario El Día La Plata 3a5k5a

El fenómeno se debe a la acumulación de pequeñas telas de araña que, en o con el aire, se solidifican y vuelan con el viento. Foto: El Día La Plata 1c152e

Las copas de los árboles también sufrieron la visita de la baba del diablo. Foto: El Día La Plata 37115r

POSTAL INEDITA

Misterioso: La Plata fue invadida por un centenar de "babas del diablo" 191r24

Los vecinos de la capital de la provincia de Buenos Aires se vieron sorprendidos y preocupados ante la aparición de numerosas y enormes telarañas en sus calles y cables de electricidad. 6wt58

Los vecinos de la ciudad bonaerense de La Plata fueron testimonios de un fenómeno que les llamó poderosamente la atención y les causó un poco de temor, al observar la inesperada presencia de cientos de extraños hilos blancos que volaban prendidos a árboles, postes, cables, y otros objetos.

Conocido popularmente como "baba del diablo", según explicó Alda González, doctora en Ciencias Naturales y Licenciada en Zoología, en una nota con el portal 02221.com este fenómeno ocurre cuando las arañas tejen telas en grandes cantidades con el objetivo de poder desplazarse y protegerse, especialmente después de lluvias intensas o en zonas cercanas a ríos y lagunas.

Y, si bien por lo general este curioso fenómeno suele coincidir con los cambios estacionales de otoño y primavera, épocas en las que las arañas buscan nuevos territorios debido a las condiciones climáticas cambiantes, curiosamente, en esta ocasión, ocurrió en pleno verano.

Las fuertes lluvias que se desataron en las últimas jornadas sobre la Ciudad de las Diagonales podrían haber sido la causa principal que desencadenó la actividad intensa de las arañas que buscan resguardarse y propagar sus telas. Aunque este fenómeno puede parecer extraño o incluso inquietante, no es peligroso para los humanos. Es un fenómeno natural inusual en las ciudades, pero completamente normal en el ciclo de vida de las arañas, que utilizan sus hilos para viajar y expandirse en su entorno.

"No es un fenómeno anormal, pero sí esporádico en nuestra región. Las arañas suben a lugares altos como postes o salientes, desde donde liberan un hilo de seda que las lleva a nuevas ubicaciones", señaló la especialista del CONICET.

"Las telarañas que se forman durante estos eventos se endurecen al entrar en o con el aire, lo que las hace visibles y les da la apariencia de una masa espesa flotando en el ambiente. Aunque este fenómeno no ocurre con frecuencia en zonas urbanas, es bastante común en áreas suburbanas y rurales de la Argentina. La ¨baba del diablo´ es parte del ciclo natural de las arañas y no debería causar alarma", concluyó González. 

En esta Nota 6w3y1f