El ejemplar había sido encontrado en buen estado de salud. Foto: Prensa.cba.gov.ar 3p375e
Luyaba es el quinto ejemplar de esta especie que fue rehabilitado en la Reserva Tatú Carreta. Foto: Prensa.cba.gov.ar 1l2q1e
El ejemplar ya pesa 10 kilos y mide 1.10 metros de largo. Foto: Prensa.cba.gov.ar 6i6r22
Policía Ambiental lo liberó en el Parque Nacional Quebrada del Condorito. Foto: Prensa.cba.gov.ar 2s3p69
Mirá cómo liberaron a un cóndor andino en el Parque Nacional Quebrada del Condorito 1o5t6i
Se trata de Luyaba un ejemplar macho juvenil que había sido rescatado en una vivienda del Paraje La Travesía, en el departamento de San Javier, Córdoba, y posteriormente rehabilitado en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. Video. 1i45p
La Dirección de Policía Ambiental de Córdoba, dependiente del Ministerio de Coordinación, liberó, en el Parque Nacional Quebrada del Condorito, a un cóndor andino (Vultur gryphus).
Se trata de “Luyaba”, un macho juvenil de aproximadamente unos 2 años de edad, de color marrón que, tras ser rescatado el 28 de septiembre pasado en una vivienda del Paraje La Travesía, en el departamento de San Javier, inmediatamente fue trasladado a la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta, ubicado en la localidad cordobesa de Casa Grande, donde tras realizarle varios estudios clínicos, los especialistas determinaron que si bien estaba bajo de peso, el ave se encontrada en buen estado de salud.
“Luyaba es el quinto ejemplar de esta especie que fue rehabilitado en esta reserva y, posteriormente, puesto en libertad”, comentó Javier Alvarez, encargado de Tatú Carreta.
“No estaba en cautiverio; habría descendido a tierra en búsqueda de comida y se habría desorientado, algo que es frecuente en los ejemplares juveniles, por lo cual terminó en el patio de una vivienda de La Travesía, donde si bien fue acorralado por perros, la dueña de la propiedad logró protegerlo y dio aviso a la Policía Ambiental para que procedieran a su rescate”, agregó el especialista.
Tras cumplir con el proceso de rehabilitación y alcanzar los 10 kilos de peso, el ave que actualmente mide 1.10 metros de altura, fue devuelto a su hábitat natural, en las sierras cordobesas, ante la mirada atenta y melancólica de sus cuidadores.
“El cóndor es un emblema de la Naturaleza en muchos países latinoamericanos. Por eso figura en muchas banderas”, señaló la bióloga de Policía Ambiental, Laura Garutti
“En varias provincias argentinas fue declarado monumento nacional, como herramienta para gestionar recursos económicos tendientes a su cuidado”, concluyó la especialista.
Con sus gigantescas alas totalmente desplegadas, el cóndor andino puede alcanzar los 3 metros de longitud y medir hasta 1,3 metros desde el pico hasta la base de su cola, en tanto que los ejemplares adultos pueden pesar entre unos 9 a 16 kilos.
Habitante distinguido de la Cordillera de los Andes que puede vivir hasta los 75 años, de acuerdo con su categoría de conservación, si bien se trata de una especie amenazada en varios lugares de la Argentina y en Córdoba se la considera en estado vulnerable, lamentablemente su caza indiscriminada y la destrucción de su hábitat natural por el hombre la tienen al borde de ser considerada como una especie en peligro de extinción.
También te puede interesar 3xz56
-
El monumento al Cóndor está cerca de ser declarado Patrimonio Histórico, Cultural y Turístico de Mendoza 6b6o1l
-
Liberaron a dos cóndores andinos en Río Negro 3g1r4x
-
Un aladeltista surcando los cielos catamarqueños junto a un cóndor 6z366
-
Te presentamos al primer cóndor de California que nació en México 3c6n4m
-
1
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
2
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca 622f12
-
3
Nuevas rutas aéreas, mejoras en las apps y mucha más conectividad 1z2p2
-
4
Científicos argentinos advierten que dos especies invasoras están alterando los ecosistemas patagónicos 302e5o
-
5
Para agendar: carreras en la nieve en Colonia, Brasil y hasta en Marruecos se suman al calendario 2025 4d4f1u
-
1
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
2
Una isla africana quiere ser parte de Argentina: el insólito caso de Annobón 2p5m6h
-
3
El Gobierno ordena la conciliación obligatoria por la crisis sanitaria en el Hospital Garrahan 50yd
-
4
Crisis de inversiones en Vaca Muerta: “Hay muchas empresas internacionales abandonando el yacimiento” 5f2a6w
-
5
Mar del Plata: destrozos en la costa, olas de 2 metros y el agua que llegó hasta la vereda de enfrente 4s5ps