Se trata de un hito histórico. Foto: Aves Argentinas -Gonzalo Pardo t4go
Fueron liberados en el estuario del río Santa Cruz. Foto: Aves Argentinas -Gonzalo Pardo 3x4k6l
Por el momento, se desconoce el sexo de los pichones liberados. Foto: Aves Argentinas -Gonzalo Pardo 1t624i
Los pichones liberados están identificados con anillos de color rojo, por lo que anuncia a observadores que si llegan a ser avistados les notifiquen Foto: Aves Argentinas -Gonzalo Pardo 6o1h3z
Liberan, por primera vez, a pichones de Macá Tobiano nacidos en cautiverio 20642m
Los ejemplares que nacieron en la Estación Biológica “Juan Mazar Barnett”, donde trabaja el Programa Patagonia de Aves Argentinas, fueron liberados en el estuario del río Santa Cruz. 3sk1g
En un logro sin antecedentes para la conservación de las aves en la Argentina, por primera vez en la historia liberaron a pichones de macá tobiano nacidos en cautiverio, en el estuario del río Santa Cruz, lo que marca un paso crucial para la supervivencia de esta especie que, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) se encuentra en peligro de extinción
Los pichones de Macá Tobiano que fueron regresados a su hábitat natural habían nacido en la Estación Biológica “Juan Mazar Barnett”, donde se lleva a cabo el Programa Patagonia de Aves Argentinas, "Dada la casi nula reproducción en la naturaleza, esta acción, si se lleva a una mayor escala, podría significar la diferencia entre la extinción y la supervivencia", señalaron desde Aves Argentinas, a través de un comunicado de prensa.
Macá Tobiano: especie en peligro de extinción so6q
El Macá Tobiano fue descubierto recién en el año 1974, cuando el naturalista argentino Mauricio Rumboll lo encontró en la Laguna de Los Escarchados, que está ubicada en las cercanías de El Calafate, provincia de Santa Cruz. Desde entonces, su historia ha sido un vaivén de esperanzas y de alertas, ya que si bien inicialmente, se creyó que estaba en grave riesgo de desaparecer, al conocerse de la existencia de apenas 150 individuos, sin embargo, en la década del 90 la información recabada por la Fundación Vida Silvestre (FVSA) llevó a la UICN a afirmar que lo inhóspito y alejado de su hábitat garantiza su protección. Pero, lamentablemente, no fue así, y el ser humano, con sus impactos directos e indirectos, alcanzó también esos rincones.
"La cría en cautiverio puede cambiar el destino de la especie, ya que, si bien actualmente la reproducción natural es casi inexistente, los huevos no suelen faltar, aunque, usualmente, el viento impide su desarrollo. Recolectarlos y criarlos en condiciones controladas podría generar cohortes anuales de más de 50 juveniles, un refuerzo clave para la población silvestre", agregaron los especialistas,
"Esta estrategia ya ha mostrado ser la solución a la conservación de otras especies en el mundo, como el Oso Panda o el Cóndor de California. Pero como en esos casos, para que esta estrategia aplicada al Macá Tobiano sea sostenible, es fundamental fortalecer los recursos disponibles, así como el entramado de alianzas entre las instituciones involucradas: el Programa Patagonia de Aves Argentinas, el Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz, la Secretaría de Estado de Ambiente, la Municipalidad de Puerto Santa Cruz, CONICET, Fundación Bariloche, ICFC, FCEN-UBA, entre muchas otras", concluyeron desde Aves Argentinas.
Si bien la tarea es muy difícil y el camino no está para nada asegurado, lo cierto es que, por primera vez en mucho tiempo, a partir de esta liberación histórica de ejemplares juveniles de Macá Tobiano nacidos en cautiverio en la Patagonia argentina, los especialistas están totalmente convencidos de que existe una gran esperanza concreta de evitar su extinción.
También te puede interesar 3xz56
-
Avistan a un Macá Tobiano en el Parque Nacional Patagonia, tras 5 años de ausencia 1a1s2n
-
Mirá las plataformas flotantes que crearon para favorecer la reproducción del Macá Tobiano 405w4k
-
Represas en el río Santa Cruz: una amenaza para el macá tobiano 5y2q5l
-
Amplían parque nacional para avistaje de fauna patagónica 43703y
-
1
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
2
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca 622f12
-
3
Nuevas rutas aéreas, mejoras en las apps y mucha más conectividad 1z2p2
-
4
Científicos argentinos advierten que dos especies invasoras están alterando los ecosistemas patagónicos 302e5o
-
5
Para agendar: carreras en la nieve en Colonia, Brasil y hasta en Marruecos se suman al calendario 2025 4d4f1u
-
1
Crisis de inversiones en Vaca Muerta: “Hay muchas empresas internacionales abandonando el yacimiento” 5f2a6w
-
2
Mar del Plata: destrozos en la costa, olas de 2 metros y el agua que llegó hasta la vereda de enfrente 4s5ps
-
3
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
4
Cuáles son los electrodomésticos que más consumen electricidad al calefaccionar tu casa, según Edesur 263650
-
5
Victoria Villarruel rompió relaciones con sus asesores políticos en el Senado y los reemplazó por un exmilitar y un exasesor de LLA 441q2m