La capital correntina fue fundada el 3 de marzo de 1588. Foto: weekend 5q4s2r
Fue una ciudad muy importante durante la época colonial. Foto: Weekend 5lzl
Un monumento ubicado en la plaza central de la ciudad recuerda a su fundador, el adelantado español Juan Torres de Vera y Ara. Foto: Weekend 2f706c
Actualmente, la ciudad de Corrientes cuenta con una población de 346.334 habitantes. Foto: Weekend 5d6p4o
La ciudad de Corrientes cumple 433 años de rica historia 352y1y
Un 3 de marzo de 1588 el adelantado español Juan Torres de Vera y Ara fundaba la actual capital correntina, a la que bautizó con el nombre de Ciudad de Vera de las Siete Corrientes. Sus diferentes nombres, primeros pobladores y evolución a través del tiempo. 4o4m4t
De las más antiguas y tradicionales del nordeste argentino, hoy, sábado 3 de abril de 2021, la ciudad de Corrientes, capital de la provincia homónima, celebra sus 433 años desde que fuera fundada por el adelantado español y por entonces gobernador de las provincias del Río de la Plata, Juan Torres de Vera y Ara.
Según consta en el acta fundacional, el adelantado español eligió la Punta Arazatí, en la zona de Las Siete Corrientes, por lo que decidió bautizar a ese precario emplazamiento con el nombre de Ciudad de Vera de las Siete Corrientes.
Pocos años más tarde, su denominación cambió por el de San Juan de Vera de las Siete Corrientes mientras que, con el paso del tiempo las palabras comenzaron a sobrar y simplemente se la empezó a llamar Corrientes.
Las siete Corrientes agregadas al nombre de su fundación se deben a la particular geografía de su costa que está marcada por siete puntas de piedra o penínsulas que penetran en el río, provocando fuertes corrientes que dificultan la navegación.
Tanto su privilegiada ubicación como la elevación del terreno que la protege de las inundaciones, la convirtió en una ciudad muy importante durante la época colonial y como uno de los principales pasos hacia Paraguay.
Los primeros pobladores de Corrientes 6e1z64
La relación con los nativos guaraníes que habitaban la zona fue ambigua desde un comienzo ya que el núcleo poblacional de los fundadores estaba constituido en su mayoría por mestizos criollos procedentes de Asunción, Paraguay, afines por cultura y educación con la lengua guaraní y sus costumbres.
Si bien la principal edificación de la temprana ciudad fue el fortín de madera que fue testigo de numerosos enfrentamientos entre españoles e indios, una vez fundada la ciudad y ocupadas las comarcas vecinas, las relaciones pacíficas entre los conquistadores y los indios guaraníes que las poblaban no se prolongó por mucho más tiempo.
Uno de esos episodios dio lugar a la leyenda de la “Cruz de los Milagros” que actualmente se encuentra en la iglesia La Cruz, ubicada en pleno centro de la capital correntina.
El hecho tuvo lugar el 9 de abril de 1588, y contribuyó notablemente para que la fundación prosperara. Bien puede haber sido que la cruz erigida en medio del campo raso como si fuera un gigantesco pararrayos atrajera un rayo, y como para los guaraníes representaba a los dioses de los conquistadores que querían destruir, la caída del rayo dio lugar a lo que más tarde se conoció como el “Milagro de la cruz”.
El período de conquista y colonización infiltró belicosidad en los correntinos: en 1763 el movimiento de comuneros del Paraguay tuvo tanta repercusión en Corrientes que dio lugar a la creación de los "comuneros correntinos", quienes querían desprenderse del gobierno central.
En tanto, mientras en 1630 se introdujeron los negros, en 1807, Corrientes dio la primera prueba de heroísmo, contribuyendo a la defensa de Buenos Aires, en las Invasiones Inglesas, con el Cuerpo de Cazadores Correntinos.
Así, a mediados del siglo XVIIl el tipo predominante en la masa poblacional era el mestizo, resultado de la cruza del español con el aborigen. El indio puro era excepcional en la capital y estaba reducido a localidades del interior.
Si bien los negros introducidos para la esclavitud no llegaron a ser un factor étnico de importancia, en esa época se produjo un crecimiento sostenido en la población: entre 1760 y 1814 la cifra de habitantes se triplicó, pasando de 9.281 pasa a 30.184. El incremento de la población siguió con ese ritmo ascendente y hacia 1841 duplicó nuevamente el total provincial.
Actualmente, según datos oficiales del Municipio de Corrientes, la ciudad cuenta con una población de 346.334 habitantes.
También te puede interesar 3xz56
-
1
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
2
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
3
Verano en Nueva York con actividades gratis o de bajo costo para disfrutar 6f71z
-
4
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
5
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
1
Tedeum: "En la Argentina se están muriendo la fraternidad, la tolerancia y el respeto", dijo García Cuerva 2i7026
-
2
Cristina Kirchner reapareció en público con críticas al gobierno de Milei: "¿Quién se va a acordar en 20 años de estos mediocres?" 3h5r3b
-
3
El video del momento en que Jorge Macri quiere saludar a Javier Milei y este lo ignora en la Catedral 511l4u
-
4
El Gobierno, envalentonado, profundiza sus peleas y avanza contra el sindicalismo 103m1
-
5
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i