Los fósiles fueron encontrados por un grupo de mineros de oro. Foto: Centro del Senckenberg para la Evolución Humana y Paleoambiente de la Universidad de Tubinge 3z2l1g
La Peltocephalus Maturin vivió hace 40.000 años en la amazonia brasileña. Foto: Youtube Gabriel Ferreira 2966
Gabriel Ferreira tomó muestras de la gigantesca tortuga para los análisis geoquímicos. Foto: Jornal Usp 236o3f
Increíble: mineros encuentran restos fósiles de una milenaria y gigantesca tortuga en Brasil 4z818
Se encontraban enterrados en el interior de la cantera Taquaras que está ubicada en la ciudad de Porto Belho. ¿De qué antigüedad datan? l3i13
Mientras se encontraban cumpliendo con sus habituales tareas de rutina en la cantera Taquaras, ubicada en la ciudad de Porto Belho, Brasil, un grupo de mineros de oro se llevó la gran sorpresa de sus vidas al encontrar los restos fósiles de una tortuga gigante que, según afirmaron los especialistas, habitó en la región Amazónica hace, aproximadamente, unos 40.000 años.
Según explicaron los autores de este sorprendente hallazgo, entre los huesos fosilizados de la tortuga a la que bautizaron con el nombre de Peltocephalus Maturin -en homenaje al personaje ficticio creado por el mundialmente famoso autor norteamericano Stephen King- se encontraba, la parte inferior de la mandíbula del animal que, gracias a los 180 centímetros que mide su caparazón, se trata de una de las tortugas de agua dulce más grandes del mundo.
“En el pasado, solo conocemos unas pocas tortugas que vivían en aguas dulces y tenían un caparazón de más de 150 centímetros de largo”, afirmó Gabriel Ferreira, investigador del Centro del Senckenberg para la Evolución Humana y Paleoambiente de la Universidad de Tubingen, Alemania.
“Esto es muy sorprendente, porque las tortugas de agua dulce, a diferencia de sus parientes terrestres y marinos, rara vez presentan formas tan gigantescas y los fósiles gigantes más jóvenes conocidos hasta la fecha provienen de depósitos del Mioceno”, agregó el especialista que estuvo a cargo de la presentación del hallazgo.
Los científicos creen que la Peltocephalus maturin habitó junto con los primeros habitantes humanos de la región amazónica. “Las personas se asentaron en la región del Amazonas hace unos 12.600 años. También sabemos que las tortugas grandes han estado en la dieta de los homínidos desde el Paleolítico", señaló Ferreira.
"Aún no está claro si las tortugas de agua dulce, mucho más difíciles de capturar debido a su agilidad, también fueron devoradas por los primeros humanos, y si Peltocephalus maturin, junto con la megafauna sudamericana, fue víctima de la expansión humana. Aquí necesitamos más datos de los depósitos del Pleistoceno tardío y del Holoceno temprano de la cuenca del Amazonas”, concluyó el investigador alemán,
También te puede interesar 3xz56
-
Te presentamos a la única tortuga del mundo que puede respirar por su trasero durante 72 horas 3t134p
-
Mirá la gigantesca tortuga que apareció en la costa de Uruguay 4r732q
-
Mirá cómo regresaron al mar a una tortuga cabezona en San Clemente del Tuyú 2r6i4k
-
Sorpresa: encuentran restos fósiles de dos milenarias especies de tortugas marinas en Chubut 2w4b5d
-
1
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
2
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
3
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
4
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
5
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
1
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
2
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
3
Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste 5z321l
-
4
Qué es el síndrome de Amok: el trastorno que podría explicar la masacre de Villa Crespo j5e1j
-
5
Quiénes son los 220 mil porteños que no votaron 5f5k62