Las olas de calor son cada vez más previsibles y fuertes. Foto: weekend 455f39
Una ola de calor con una probabilidad similar sería aproximadamente 1.4 °C menos caliente si el planeta no se hubiera calentado por las actividades humanas Foto: weekend 1p6k64
Entre el 4 y el 10 de diciembre, en Argentina las temperaturas superaron los 40 °C en 24 lugares. Foto: weekend 715u2a
El cambio climático provocado por el hombre alteró severamente tanto la probabilidad como la intensidad de las recientes olas de calor en la Argentina y varios países vecinos. Foto: weekend 5n6c1h
El cambio climático provoca que las olas de calor sean cada vez más intensas y probables 534vf
Así lo afirma un reciente estudio elaborado por World Weather Attribution, acerca de las elevadas temperaturas que tuvieron lugar durante los últimos días de noviembre y principios de diciembre tanto en la Argentina como en varios países vecinos. x395q
Un reciente estudio elaborado por World Weather Attribution (WWA), del cual participaron científicos de Argentina, Colombia, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Nueva Zelanda, Países Bajos y de Reino Unido, afirma que el cambio climático provocado por el hombre alteró severamente tanto la probabilidad como la intensidad de las recientes olas de calor que recientemente aquejaron a tanto a la Argentina como a varios países vecinos, especialmente a Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.
Para llevar a cabo el estudio, los investigadores tomaron como referencia la temperatura máxima diaria para el período más caluroso comprendido entre los últimos días de noviembre y comienzos de diciembre de este año.
Varias estaciones meteorológicas ubicadas en esos países registraron nuevas temperaturas máximas, lo que es particularmente notorio, ya que estos récords de temperatura se alcanzaron hacia el final de una primavera inusualmente fría, cuando el verano austral todavía no había empezado.
En tanto que, en el caso puntual de la Argentina, entre el 4 y el 10 de diciembre, las temperaturas superaron los 40 °C en 24 lugares, cuatro de ellos por encima de los 45 °C. De hecho, el 7 de diciembre la estación Rivadavia, que está ubicada en las cercanías de la frontera con Bolivia y Paraguay, registró una temperatura máxima de 46°C, lo que convirtió a esa zona en la segunda más calurosas del mundo..
Además, durante esa intensa ola de calor, otras 9 localidades del norte argentino registraron su temperatura máxima más alta de diciembre desde, al menos, el año 1961, según destaca el informe.
“El cambio climático causado por el hombre hizo que el evento fuera 60 veces más probable. Además, una ola de calor con una probabilidad similar sería aproximadamente 1.4 °C menos caliente si el planeta no se hubiera calentado por las actividades humanas”, explicaron los especialistas.
“Eventos como la reciente ola de calor tienen un tiempo de retorno estimado de 1 en 20 años en el clima actual, y una probabilidad del 5% de ocurrir cada año, en tanto que, con el calentamiento de 2 °C, las olas de calor que ocurran 1 vez cada 20 años serían de 0.7 a 1.2 ° C más caliente que la que acaba de sufrir gran parte de la Tierra”, indica el estudio.
Por último, el informe advierte que los eventos cálidos que tienen lugar de manera tan tempranera en la temporada representan un riesgo mucho mayor para la salud humana y son potencialmente más letales.
“Este riesgo se ve agravado por el cambio climático, pero también por otros factores como el envejecimiento de la población, la urbanización, el comportamiento individual y la susceptibilidad al impacto cuyas consecuencias reales se sabrán recién cuando se hayan analizado las cifras de mortalidad”, asegura el informe.
“En el futuro, las olas de calor como esta serán aún mucho más comunes y más calurosas. Con un calentamiento de 2 °C, una ola de calor tan caliente como esta sería, aproximadamente, 4 veces más probable de lo que es actualmente”, concluyeron los especialistas.
También te puede interesar 3xz56
-
Alerta mundial: afirman que la humanidad se convirtió en un arma de extinción masiva 4p3z6f
-
Un tercio de los glaciares desaparecerá mucho antes de lo esperado por el cambio climático 6bes
-
¿Desaparece la laguna de Navarro? jj5v
-
El pingüino emperador puede desaparecer de la Tierra por culpa del cambio climático 5q253s
-
1
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
2
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
3
Flechas plateadas en Don Tomás, una laguna para trabajar 6b1o1d
-
4
La Justicia confirmó el fallo histórico por la masacre de pingüinos en Punta Tombo 4i1l3i
-
5
BFGoodrich KO3: así es el nuevo neumático para el off road 5k6y6u
-
1
En dos provincias argentinas prohibieron tomar mate mientras se conduce por la ruta 631j2v
-
2
Créditos AUH de ANSES 2025: cómo solicitar un préstamo de hasta $800.000 5r5i71
-
3
Los peritos confirmaron que Laura Leguizamón fue quien mató a su familia en Villa Crespo j5v49
-
4
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
5
"Crímenes en familia": el inquietante perfil de la mujer sospechada de haber asesinado a su esposo e hijos m6a3i