Abundantes mantos de flores de color violeta, amarillo o blanco cubren la superficie del lugar más árido del planeta: el desierto de Atacama en Chile. Foto: Weekend. 6l5s45
Durante el fenómeno del desierto florido chileno, que puede apreciarse con especial intensidad en la zona costera de la región de Atacama, florecen cerca de 200 especies, muchas de ellas endémicas. Foto: Weekend. 133h5m
¿Qué es el desierto florido y cómo se produce? r235m
En América del Sur se da en el desierto de Atacama, Chile y en Perú. Y está sujeto a las lluvias asociadas a la Corriente del Niño. Cuando ocurre florecen más de 200 especies de plantas de coloridas flores. 2p2a6r
En el mundo existen pocos países en los que se puede apreciar el fenómeno natural del desierto florido: Australia, Estados Unidos, Perú y Chile son algunos de ellos. Sin embargo, es en Chile donde este espectáculo de la naturaleza llama aún más la atención, porque los abundantes mantos de flores de color violeta, amarillo o blanco cubren la superficie del lugar más árido del planeta: el desierto de Atacama.
Durante el fenómeno del desierto florido chileno, que puede apreciarse con especial intensidad en la zona costera de la región de Atacama, florecen cerca de 200 especies, muchas de ellas endémicas, como la característica garra de león (Bomarea ovallei) o la delicada añuñuca roja (Myostemma phycelloides). Pero este espectáculo no es pan de cada día. Para que ocurra la floración masiva de estas plantas en el desierto es necesario que se produzcan condiciones de temperaturas y precipitaciones adecuadas que hagan germinar las semillas, como las lluvias invernales que se dan cada cierto número de años y suelen ser abundantes y estar asociadas al Fenómeno del Niño. Cuando estas precipitaciones alcanzan un mínimo de 15 mm de agua caída, en la fecha adecuada y con las temperaturas y humedad ideales, es cuando el desierto se transforma en un campo lleno de colores y vida durante la temporada de primavera.
Una característica de estas plantas es que no sólo cuentan con semillas u órganos subterráneos resistentes que pueden esperar muchos años bajo tierra a que las condiciones sean favorables para germinar o brotar, sino que también han debido adaptarse para sobrevivir en condiciones extremas. Algunas de ellas cuentan con la capacidad de almacenar agua en sus tejidos y, sobre todo, en sus hojas, y de captar la humedad de la neblina costera; otras han adquirido colores claros como blancos y grises para reflejar mejor la luz y no absorber tanto calor, o se han cubierto de ceras y pelos para evitar perder agua y protegerse del viento.
Son muchos los que se preguntan cómo estas semillas llegaron al desierto más árido del planeta, y si bien no existe una explicación oficial, se cree que el fenómeno del desierto florido ocurrió hace miles de años en el norte de Chile. Más de 500 años para ser exactos. Desde entonces estas semillas, que no germinan todas a la vez, han dado paso a llamativas flores que a su vez producen cientos y miles de semillas que caen alrededor de la planta madre y continúan almacenándose en el suelo.
Más allá del espectáculo que este fenómeno puede significar para los visitantes, esta floración masiva e inusual además atrae a todo tipo de insectos y animales. Con las flores llegan polinizadores como las mariposas, que se concentran de a decenas en los manchones de flores, abejas o polillas, los que ayudan a fecundar las diversas especies y a su vez sirven de sustento para otros animales como reptiles, aves y mamíferos.
La gran cantidad de semillas en el suelo, también atrae a hormigas, aves y roedores que luego se convertirán en el alimento de carnívoros como los zorros. Incluso el guanaco, una especie protegida en la región, encuentra una mayor cantidad de alimento a su disposición ayudando así al desarrollo de la especie. En definitiva, la vida en el desierto estalla en formas tan diversas y usualmente desapercibidas, que vale la pena tomarse el tiempo de visitar el norte de Chile durante este fenómeno para irarlo, especialmente las regiones de Coquimbo y Atacama, en los sectores costeros como Totoral Bajo, Carrizal Bajo, Huasco, Caleta Barco y el Parque Nacional Llanos del Challe.
También te puede interesar 3xz56
-
Un fotógrafo avistó más de 100 cóndores andinos volando en el cielo neuquino 18315u
-
Para agendar: carreras en la nieve en Colonia, Brasil y hasta en Marruecos se suman al calendario 2025 4d4f1u
-
Científicos argentinos advierten que hay dos especies invasoras que alteran los ecosistemas patagónicos 1x26a
-
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
Construirán un crucero gigante con forma de tortuga: será una ciudad flotante 5o21y
-
Regresaron al mar a 11 pingüinos magallánicos rescatados en la costa bonaerense 3a195i
-
Sorprendente: visualizan un extraño torbellino de polvo marciano en una selfie del Perseverance w3s1a
-
La pesca de arrastre industrial depreda el fondo marino y emite dióxido de carbono 1k6c3h
-
Entre Ríos: detienen a tres cazadores furtivos con armas y animales faenados en una reserva natural 12221s
-
Científicos argentinos elaboraron el mapa más completo de la historia de los perezosos gigantes 6m4xr
-
1
Bariloche con precios de 2024 en alojamiento, gastronomía y los pases del Catedral v1a3b
-
2
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
3
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca 622f12
-
4
Para agendar: carreras en la nieve en Colonia, Brasil y hasta en Marruecos se suman al calendario 2025 4d4f1u
-
5
Nuevas rutas aéreas, mejoras en las apps y mucha más conectividad 1z2p2
-
1
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
2
Una isla africana quiere ser parte de Argentina: el insólito caso de Annobón 2p5m6h
-
3
Elon Musk renunció a su puesto en el Gobierno de Donald Trump con fuertes críticas a la gestión económica w2626
-
4
Caso Maradona: suspenden por 90 días a la jueza Makintach, por su conducta "inconciliable con el decoro" 5l2o6m
-
5
El Gobierno ordenó la conciliación obligatoria por la crisis en el Hospital Garrahan: "Son demasiado obvios" 693d6z