El hallazgo tuvo lugar a la vera de la Ruta Nacional Nº 237, a la entrada de Villa El Chocón, Neuquén. Foto: TW @NeuquenInforma 2x4n5q
El hallazgo tuvo lugar a la vera de la Ruta Nacional Nº 237, a la entrada de Villa El Chocón, Neuquén. Foto: TW @NeuquenInforma 2x4n5q
Se trata de un animal perteneciente a la familia de los saurópodos. Foto: TW Neuquén Informa q104u
Descubren restos fósiles de un milenario dinosaurio hervíboro a la vera de una ruta neuquina 3e282n
Fueron rescatados a la entrada de la localidad de Villa El Chocón, en dicha provincia patagónica argentina. Se trata de un animal perteneciente a la familia de los saurópodos. ¿De qué antigüedad data? 523n18
Un equipo de científicos liderado por el paleontólogo e investigador del Conicet, Juan Ignacio Canale, descubrió, en la localidad de Villa El Chocón, Neuquén, los restos fósiles de un dinosaurio hervíboro que, según revelaron, data de entre 96 a 99 millones de años de antigüedad.
Más precisamente, el hallazgo tuvo lugar a la vera de la transitada Ruta Nacional Nº 237, a la entrada de dicha ciudad turística neuquina. Se trata de un animal perteneciente a la familia de los saurópodos cuyos restos aparecieron a nivel de la roca de la formación candeleros.
“En función de que corrían riesgo de destrucción, se inició el rescate de forma urgente”, afirmó Canale, a través de un comunicado de prensa. “Hasta el momento se identificaron huesos largos de las extremidades de un herbívoro”, agregó el paleontólogo.
Según anticiparon los especialistas, una vez finalizada la tarea de la extracción del lugar de todos los restos fósiles encontrados, lo que les demandará varios días de trabajo, los mismos serán llevados al laboratorio del Museo Paleontológico Ernesto Bachmann, ubicado en Villa El Chocón, donde serán sometidos a una serie de estudios para determinar su especie.
"Seguro que has pasado por la Ruta Nacional 237, o alguna vez te sacaste una foto con los dinos de la entrada. Bueno, justo ahí, descansaba un saurópodo desde hace unos 96 millones de años y próximamente integrará el Museo Ernesto Bachmann", reza un tuit del Ministerio de Turismo de Neuquén acerca de este nuevo y valioso hallazgo paleontológico ocurrido en la mencionada villa lacustre neuquina.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
2
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca 622f12
-
3
Nuevas rutas aéreas, mejoras en las apps y mucha más conectividad 1z2p2
-
4
Científicos argentinos advierten que dos especies invasoras están alterando los ecosistemas patagónicos 302e5o
-
5
Para agendar: carreras en la nieve en Colonia, Brasil y hasta en Marruecos se suman al calendario 2025 4d4f1u
-
1
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
2
Crisis de inversiones en Vaca Muerta: “Hay muchas empresas internacionales abandonando el yacimiento” 5f2a6w
-
3
Cuáles son los electrodomésticos que más consumen electricidad al calefaccionar tu casa, según Edesur 263650
-
4
Mar del Plata: destrozos en la costa, olas de 2 metros y el agua que llegó hasta la vereda de enfrente 4s5ps
-
5
Así era Buenos Aires hace 215 años 415k1g