El proyecto se llevará a cabo en el Gran Chaco, Misiones, Córdoba, Salta, Chubut, Río Negro y en Tierra del Fuego. Foto: weekend 26na
Los árboles no solo brindan oxígeno, sino que son grandes sumideros de carbono Foto: Nahuel Cuba 2f3vb
La intención es plantar 1.000.000 de árboles para 2022 Foto: Weekend 4523v
Buscan plantar en la Argentina 1.000.000 de árboles para mitigar el cambio climático x1m43
La propuesta acaba de ser lanzada por el reconocido emprendedor e instagramer argentino Uki Deane junto a la fundación Aves Argentina. Video. 463z4z
A medida que la concentración de dióxido de carbono aumenta, la radiación solar se acumula en la atmósfera y, por ende, las temperaturas globales se incrementan a tal punto que numerosos expertos internacionales aseguran que el calentamiento global va a tener consecuencias catastróficas para 2050, al tiempo que también advierten que si la humanidad no reduce los niveles de C02 en la atmosfera provocarían cambios irreversibles en el clima.
Ante esta preocupante realidad, el popular emprendedor e instagramer argentino Uki Deane decidió utilizar su influencia en las redes sociales para tratar de colaborar con el planeta y les propuso a sus millones de seguidores una idea por demás original y digna de imitar: plantar y proteger 1.000.000 de arboles en la Argentina para el año 2022.
Con el fin de llevar a cabo su proyecto, al que bautizó Plantarg, Deane se alió con Aves Argentinas, una organización con más de un siglo de trayectoria que protege a las aves silvestres y a la naturaleza de la Argentina, que se encargará de toda la gestión istrativa de esta gran movida.
El objetivo central de esta propuesta que se llevará a cabo en el Gran Chaco, Misiones, Córdoba, Salta, Chubut, Río Negro y en Tierra del Fuego es luchar por la preservación, prevención y por la restauración regenerativa de bosques nativos en la Argentina para la mitigación del cambio climático, con el objetivo de disminuir tanto la huella de carbono como, fundamentalmente, los numerosos daños que sufre el medio ambiente.
Los árboles no solo brindan oxígeno, sino que son grandes sumideros de carbono por ser una de las fuentes que la Naturaleza produce para absorber y almacenar el CO2 de la atmósfera, en tanto que los bosques globales son responsables de absorber aproximadamente un tercio de todas las emisiones globales de combustibles fósiles.
Sin embargo, perdemos bosques todos los años para el uso de agricultura y ganadería: de hecho, según cifras oficiales ya se han perdido más de un tercio de todos los bosques del mundo y más del 70% de todos los bosques nativos que hay en la Argentina.
“Cada vez resulta más evidente que el futuro del planeta descansa en la iniciativa de la gente, los grupos de ciudadanos preocupados por la salud del ambiente y la naturaleza”, comenta Hernán Casañas, director ejecutivo de Aves Argentinas
“Confiamos en que esta iniciativa de PlantArg redunde en el cambio de conciencia y de actitud en nuestro país. Pero, además, apostamos a que tenga un impacto concreto tanto en la conservación de la biodiversidad como en la mitigación del cambio climático”, agregó el especialista.
Las donaciones se podrán realizar de manera online ingresando a la página web www.plantarg.com y donando un árbol por $300 en la Argentina o por U$S3 en el extranjero. También van a vender bonos de carbono que luego venderán a empresas para refinanciar los proyectos.
“Plantarg utilizará la tecnología blockchain para garantizar la transparencia absoluta de cada una de las donaciones, como así también todos los donantes recibirán en un futuro un código QR con una geolocalización de sus árboles. Somos la última generación que puede prevenir daños irreparables a nuestro planeta”, concluye Casañas.
También te puede interesar 3xz56
-
Los bosques andinos son grandes sumideros de carbono 332l6w
-
El surgimiento de los bosques tropicales actuales se debe a la extinción masiva del Cretácico 695j4i
-
¿Por qué la reproducción de pinos contribuye a los incendios forestales? 5q6y6t
-
Fomentan la compra de bosques para frenar el cambio climático 3o3p50
-
1
La pesca de arrastre industrial depreda el fondo marino y emite dióxido de carbono 1k6c3h
-
2
Las flechas del sur, opción para los cañófilos en el Río de la Plata 2y274x
-
3
Construirán un crucero gigante con forma de tortuga: será una ciudad flotante 5o21y
-
4
Clima en la Ciudad de Buenos Aires: miércoles 28 de mayo 5w6m34
-
5
Sorprendente: visualizan un extraño torbellino de polvo marciano en una selfie del Perseverance w3s1a
-
1
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
2
Quién es Julieta Makintach la jueza "hot" que aparece en los videos del documental del caso Maradona 6s1n5f
-
3
ANSES confirmó el pago del aguinaldo en junio 2025: quiénes lo cobran y cuánto será 3f6q4y
-
4
Dólar: los billetes que dejarían de circular 1y6552
-
5
Elecciones Misiones 2025: que dice la última encuesta de cara al 8 de junio 2c6s19