El yaguareté y la nutria gigante o lobo gargantilla son dos de las especies reintroducidas en el Iberá por Rewilding Argentina. Foto: Lorena López y Rafa Abuin para Rewilding Argentina. i1y4o
El yaguareté y la nutria gigante o lobo gargantilla son dos de las especies reintroducidas en el Iberá por Rewilding Argentina. Foto: Lorena López y Rafa Abuin para Rewilding Argentina. i1y4o
El yaguareté y la nutria gigante o lobo gargantilla son dos de las especies reintroducidas en el Iberá por Rewilding Argentina. Foto: Lorena López y Rafa Abuin para Rewilding Argentina. i1y4o
El yaguareté y la nutria gigante o lobo gargantilla son dos de las especies reintroducidas en el Iberá por Rewilding Argentina. Foto: Lorena López y Rafa Abuin para Rewilding Argentina. i1y4o
El yaguareté y la nutria gigante o lobo gargantilla son dos de las especies reintroducidas en el Iberá por Rewilding Argentina. Foto: Lorena López y Rafa Abuin para Rewilding Argentina. i1y4o
El yaguareté y la nutria gigante o lobo gargantilla son dos de las especies reintroducidas en el Iberá por Rewilding Argentina. Foto: Lorena López y Rafa Abuin para Rewilding Argentina. i1y4o
El yaguareté y la nutria gigante o lobo gargantilla son dos de las especies reintroducidas en el Iberá por Rewilding Argentina. Foto: Lorena López y Rafa Abuin para Rewilding Argentina. i1y4o
El yaguareté y la nutria gigante o lobo gargantilla son dos de las especies reintroducidas en el Iberá por Rewilding Argentina. Foto: Lorena López y Rafa Abuin para Rewilding Argentina. i1y4o
Volvieron el yaguareté y la nutria gigante al Iberá en Corrientes 5ei27
Ambas especies son parte del programa de reinserción que Rewilding Argentia lleva a cabo en el Parque Nacional. Ya se liberaron nueve ejemplares del primero y a lo largo del año le tocará el turno a la segunda. Galería de fotos. 6t216f
Por Lorena López 3z2p2j
La isla San Alonso queda a media hora de lancha desde el portal San Nicolás, uno de los tantos s turísticos al Parque Nacional Iberá, un área protegida de 158.000 hectáreas en el corazón de los esteros. Aquí es donde Fundación Rewilding Argentina lleva adelante sus proyectos de reintroducción de especies extintas como el yaguareté y la nutria gigante. El yaguareté es el mayor felino de América y uno de los mamíferos más amenazados de la Argentina, del cual sólo quedan unos 250 ejemplares en todo el país. En Corrientes la especie había desaparecido hacía 70 años, hasta que en enero de 2021 se liberaron los primeros ejemplares, una hembra con dos cachorros.
“Hasta ahora se liberaron nueve animales, cinco adultos y cuatro cachorros y hoy ya son 21 los yaguaretés presentes en el Iberá, dado que han logrado reproducirse con éxito”, explica Magali Longo, coordinadora de conservación en la Isla San Alonso, donde funciona el CRY (Centro de Reintroducción de Yaguareté) desde 2012. “Los cinco adultos liberados tienen collar de monitoreo que se va cambiando cada tres o cinco años, según la duración de la batería. Ese cambio se realiza con un método de captura, para lo cual primero se utilizan las cámaras trampa para detectar los caminos que más frecuenta el animal; una vez que se tiene esta información, se lo captura con una trampa lazo y luego se le aplica un dardo de adormecimiento, tarea para la cual siempre hay un veterinario presente”.
Los monitoreos a los animales sueltos se realizan de forma constante y el objetivo de los proyectos de reintroducción de especies es garantizar que la población de animales liberados se autosustente y replique la forma de vida previa a la intervención humana, que fue lo que los llevó a la extinción debido a la modificación de su hábitat, la pérdida de sus presas y a la caza.
Otro gran trabajo de rewilding que se realiza en San Alonso es con la nutria gigante o lobo gargantilla, que es la especie de nutria más grande del mundo (puede llegar hasta los 1,8 m de longitud) y que hace 40 años que está extinta en nuestro país. La mayor parte de la dieta de este animal está compuesta por peces, aunque puede incluir crustáceos, moluscos y vertebrados terrestres como yacarés sub-adultos, aves o roedores. Por sus características alimenticias, este carnívoro suele ser predador tope en las cadenas tróficas de los cursos de agua donde habita, siendo una especie clave en dichos ecosistemas.
El trabajo con la nutria comenzó en 2019 y uno de los mayores desafíos fue construir los corrales, ya que tienen la particularidad de estar mitad en el agua y mitad en tierra. Una vez sorteado ese obstáculo vino otro: la gran sequía de los últimos tres años y los incendios, que obligaron a trasladar a los animales para ponerlos a salvo. Hoy ya son tres grupos familiares de nutrias viviendo en los corrales y pronto serán cinco. Se estima que podría realizarse una liberación a fines de este 2024
IG: @LolaFantasma
También te puede interesar 3xz56
-
Descubren islas flotantes con extraña vegetación en Corrientes t4d
-
Los 4 destinos de Latinoamérica recomendados para visitar en este 2024 4jq2t
-
Te presentamos a la primera cría de oso hormiguero del año que nació en el Parque Iberá 176b6c
-
Los Esteros del Iberá fueron elegidos entre los destinos más apasionantes del mundo para visitar en 2024 473621
-
1
Bariloche con precios de 2024 en alojamiento, gastronomía y los pases del Catedral v1a3b
-
2
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
3
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca 622f12
-
4
Nuevas rutas aéreas, mejoras en las apps y mucha más conectividad 1z2p2
-
5
Para agendar: carreras en la nieve en Colonia, Brasil y hasta en Marruecos se suman al calendario 2025 4d4f1u
-
1
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
2
Una isla africana quiere ser parte de Argentina: el insólito caso de Annobón 2p5m6h
-
3
Elon Musk renunció a su puesto en el Gobierno de Donald Trump con fuertes críticas a la gestión económica w2626
-
4
El Gobierno ordenó la conciliación obligatoria por la crisis en el Hospital Garrahan: "Son demasiado obvios" 693d6z
-
5
Una historia invisibilizada: el reclamo de Annobón, la isla africana que pide el apoyo argentino para escapar de una dictadura 1l5r1l