Una modalidad que invita a explorar y correr los límites, que permite ir más allá de la zona de confort. Foto: Weekend 4n4x55
Las alforjas, un clásico entre los amantes de las largas distancias y los viajes en bici tradicionales. Foto: Weekend 2s182g
Equipo de bickepacking completo, con menor carga por bolso (40 litros totales). Foto: Weekend 6u24l
Equipo de cicloturismo clásico, con mayor carga por bolso (136 litros totales). Foto: Weekend 2m92g
Nuestra configuración actual nos permite recorrer huellas o senderos técnicos con gran comodidad, llevando lo necesario para unos 10 días. Foto: Weekend 5c1a39
El cicloturismo nos permitió vivir la aventura con otros tiempos, disfrutando también de hermosos y complejos caminos de ripio. Foto: Weekend 4h1t3s
Aquí un descanso en la Ruta 40. Es importante contar con alforjas cómodas y un tráiler con mucha agua y equipo extra. Foto: Weekend 4b3qx
Hoy en día se pueden realizar cosas impensadas, como llevar una bici en la espalda durante algunos kilómetros. Foto: Weekend 1d4047
¿Bikepacking o cicloruismo?: qué modalidad elegir según la aventura a vivir 2m2h6w
El mundo de los viajes en bici va creciendo y ampliando sus posibilidades. Cuándo es más recomendable el bikepacking que el cicloturismo. Y viceversa. 2e5b1l
Por Marisol López 6n2q23
Desde hace algunos años, los viajes en bici fueron ampliando sus formas y posibilidades, lo cual fue acompañado por nuevas tecnologías y equipamiento específico para los diferentes formatos que comenzaron a entrar en escena: combinar bici con montañismo o trekking, plantear viajes fuera de ruta, realizar grandes distancias en formato Non Stop (en tiempo récord y parando lo menos posible) son algunas de las alternativas que muchos comenzaron a plantearse al momento de planificar una nueva travesía en bicicleta. Sumando a los clásicos viajes de cicloturismo en los que generalmente se viajaba por rutas transitables, con carga pesada y el objetivo de ir lento disfrutando del o con el lugar y las culturas, otros un poco más técnicos y deportivos, en los que el equipo puede llegar a jugar un factor casi fundamental para su realización y para los cuales la modalidad bikepacking brinda grandes ventajas. Por eso la idea de esta nota es contarles cuáles son las principales diferencias entre estas dos modalidades y qué posibilidades nos brinda cada una de ellas.
Cicloturismo
Es la más antigua y que hasta hace algunos años reinaba los viajes en bici. Generalmente, se utilizan transportes de aluminio o cromoly, con alforjas o carrito y componentes como frenos V Brake, manubrio mariposa, guardabarros o mazas rohloff. El objetivo de esta modalidad generalmente son los viajes largos, donde lo importante, tanto en la bici como en sus componentes, son la durabilidad y la facilidad de poder repararlas o encontrar repuestos en cualquier lugar y donde el volumen y el peso de la carga no tienen gran relevancia, ya que se le da más importancia a la comodidad de viajar con una minicasa a cuestas.
Es además un concepto de viaje: habla del vivir arriba de una bici, de los grandes travesías o vueltas al mundo, de ir lento disfrutando de los paisajes y las culturas, de ir por lugares transitables y accesibles para la bicicleta.
Para qué tipo de viaje serían más convenientes: largos, por caminos mayormente pedaleables y sin grandes dificultades técnicas; travesías en las que el peso y el volumen no sean una limitante y brinden mayor comodidad; viajes donde sea necesario llevar grandes cantidades de agua o comida y sea más práctico resolverlo con alforjas o en los que contemos con equipo de mucho volumen (carpa, bolsas de dormir, ropa poco técnica o de mayores dimensiones).
Bikepacking
Es una modalidad nueva que abrió las posibilidades y formas de viaje. Generalmente se utilizan bicis de cromoly, aluminio, carbono o titanio, con bolsos específicos pequeños, que se adaptan a la geometría de la bici, ruedas anchas o finas (2.3, midfat, fatbike, gravel), frenos a disco o hidráulicos, carpa, bolsas de dormir, indumentaria y equipo de menor volumen, más liviano y técnico. En muchas ocasiones también se agrega una mochila.
El objetivo de esta característica está más ligado a la aventura y el desafío, donde el volumen y el peso de la carga pueden resultar limitantes.
También el bikepacking es un concepto de viaje: llevar solo lo justo y necesario, aprender a ser más prácticos y minimalistas para lograr andar más livianos y cómodos. Poder realizar travesías más técnicas por lugares y terrenos con mayores grados de dificultad o trazados ágiles y veloces, haciendo grandes distancias en el menor tiempo posible. Explorar nuevas rutas que nunca se hicieron ni se imaginaron. Adentrarnos más profundamente en geografías vírgenes y salvajes. Correr los límites. Explorar.
Para qué tipo de viaje sería conveniente: cortos y puntuales, donde no sea necesario cargar demasiado equipo; por terrenos más complejos y técnicos; off road (fuera de ruta) o Non Stop (parando lo menos posible); viajes en los que lleguemos constantemente a pueblos o ciudades para abastecernos o dormir, y en los que podamos llevar una carga mínima; travesías en las que el peso o el volumen sean un factor limitante.
Sin embargo, también es necesario aclarar que ambas modalidades tienen un sinfín de variantes y, en muchos casos, suelen intercalarse una con la otra, combinando el equipo y las posibilidades que nos brindan de las maneras más variadas. Por eso es importante entender que, según la experiencia individual que cada uno vaya adquiriendo, el equipo irá variando y adaptándose con el tiempo. No hay una forma o modalidad correcta de viajar o un esquema puntual que seguir. El mundo de los viajes en bici va creciendo y ampliando sus posibilidades porque, precisamente, hay tantas maneras distintas de viajar como personas. El desafío entonces será encontrar la que mejor se adapte a nosotros, a nuestras posibilidades y al viaje que nos planteamos.
También te puede interesar 3xz56
-
Pircas Negras en bike: cómo unir Argentina con Chile a través de la Cordillera 92d3l
-
Bike: cómo calcular con precisión tiempo, distancia, dinero, agua y alimentos 1b233r
-
Z-Triton, el vehículo anfibio que es barco eléctrico, triciclo y hasta casa 3k1w5m
-
Poimo: la bicicleta eléctrica inflable que cabe dentro de una mochila 293k6h
-
1
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
2
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
3
Flechas plateadas en Don Tomás, una laguna para trabajar 6b1o1d
-
4
La Justicia confirmó el fallo histórico por la masacre de pingüinos en Punta Tombo 4i1l3i
-
5
BFGoodrich KO3: así es el nuevo neumático para el off road 5k6y6u
-
1
En dos provincias argentinas prohibieron tomar mate mientras se conduce por la ruta 631j2v
-
2
Créditos AUH de ANSES 2025: cómo solicitar un préstamo de hasta $800.000 5r5i71
-
3
Los peritos confirmaron que Laura Leguizamón fue quien mató a su familia en Villa Crespo j5v49
-
4
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
5
"Crímenes en familia": el inquietante perfil de la mujer sospechada de haber asesinado a su esposo e hijos m6a3i