Basada en la CZ 75, la Jericho 941 mantiene su sistema de palancas con cinemática inversa. Foto: Weekend 5i5o3t
En los Estados Unidos la Jericho fue importada originalmente por KBI de Harrisburg, PA. Foto: Weekend s1b34
Estas nuevas Jericho producidas por IWI están equipadas con el riel tipo Picatinny en el armazón, para facilitar el montaje de apuntadores láser y/o iluminadores. Foto: Weekend 2f644h
El esperado regreso de la Jericho 941 3z1c4d
Luego de unos años de ausencia en el mercado local, la prestigiosa pistola fabricada por IWI reingresa a nuestro país en una versión remozada. 215e71
Por Pablo Crespo 1v965
Lanzada al mercado en 1990, la pistola Jericho 941 –basada en la afamada CZ 75– conquistó de inmediato una buena parte del mercado de armas de puño. Montada en la fama que obtuvo la pistola checa a raíz de que fuera considerada como “la mejor 9 mm del mundo” por el gurú Jeff Cooper, la israelí -fabricada por IWI- mantuvo la característica que motivó esa calificación de parte del bueno de Jeff: a pesar de ser un arma simple/doble acción, se podía llevar en Condición 1 (montada y con el seguro colocado). Tengamos presente que en la gran mayoría de las armas simple/doble acción el seguro de palanca también oficia de decocker, por lo que al colocarlo se desmonta el martillo.
La empresa estatal IMI (Industrias Militares de Israel) concibió la Jericho como un arma de servicio para sus fuerzas. Optó por un sistema altamente probado y efectivo –el de la CZ 75– y por piezas encargadas en un principio a la firma Tanfoglio, para producir su pistola modelo 941. La denominación proviene de que se fabricaba en dos calibres: el 9x19 y el .41 AE. Este último desarrollo nunca tuvo éxito, por lo que la mayoría de las armas exportadas fueron recamaradas para el 9x19 y el .45 A, a los que se agregó posteriormente el .40 S&W.
En los Estados Unidos la Jericho fue importada originalmente por KBI de Harrisburg, PA. Más tarde, Mossberg las introdujo bajo la marca Uzi Eagle y –finalmente–, Magnum Research se hizo cargo de la importación con el nombre de “Baby Eagle”, aprovechando el auge de la pistola Desert Eagle fabricada a pedido de esa compañía norteamericana también por IMI. En el año 2005 la Israel Military Industries fue privatizada y pasó a denominarse Israel Weapon Industries (IWI).
Jericho 941
Basada como ya dijimos en la CZ 75, mantiene su sistema de palancas con cinemática inversa, que hace que su doble acción haya merecido el elogio de la gran mayoría de los aficionados. Mientras que su sistema de acerrojamiento –tipo Browning– ha demostrado a través de decenas de años su eficacia. A diferencia de la checa, el armazón tiene el largo de la corredera (perfil completo), lo que sumado a su diseño triangular otorga un mayor peso de boca, lo que colabora a un mejor control en el fuego rápido y favorece la pronta adquisición de blanco entre disparo y disparo. Esta característica no pasó desapercibida por los deportistas de disciplinas dinámicas (IPSC, DPA, etc.), por lo que hace años era común verlas en las pedanas de tiro.
Probablemente, y ante este reingreso, otra vez ocuparán un destacado lugar. Estas nuevas Jericho producidas por IWI están equipadas con el riel tipo Picatinny en el armazón, para facilitar el montaje de apuntadores láser y/o iluminadores. Y sus aparatos de puntería metálicos están instalados en cola de milano, poseen los clásicos tres puntos blancos, y el alza es de configuración combat.
Modelos
Si bien todas las Jericho comparten el mismo sistema operativo, es necesario saber distinguir las características de cada modelo. La letra “F” en su denominación nos indica que es un arma totalmente construida en acero. Mientras que “PL” nos señala que su armazón es de polímero. Si a cualquiera de esos dos modelos le agregamos la letra “S”, estaremos ante una semicompacta. Por la tanto, la Jericho 941 F es la full size toda de acero y la FS su versión semicompacta. Lo mismo con las poliméricas PL y PSL.
Los modelos con armazón de polímero permiten variar el backstrap de la empuñadura, para adaptarla mejor al tamaño de nuestra mano. Para aquellos que lo prefieran, los modelos 941 R y RS poseen palanca de seguro/decocker sobre el lateral de la corredera, si bien en este caso se pierde la posibilidad de llevar el arma en Condición 1.
Luego de haber tenido una gran difusión en nuestro país y de haber desaparecido del mercado local, gracias a una nueva política exportadora de los fabricantes –debido a su privatización– y a la apuesta económica del importador local, las Jericho 941 han regresado a la Argentina.
Podés leer la nota completa en la revista Weekend de mayo de 2019, n° 560.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
2
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
3
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
4
Flechas plateadas en Don Tomás, una laguna para trabajar 6b1o1d
-
5
La Justicia confirmó el fallo histórico por la masacre de pingüinos en Punta Tombo 4i1l3i
-
1
Créditos AUH de ANSES 2025: cómo solicitar un préstamo de hasta $800.000 5r5i71
-
2
En dos provincias argentinas prohibieron tomar mate mientras se conduce por la ruta 631j2v
-
3
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
4
Los peritos confirmaron que Laura Leguizamón fue quien mató a su familia en Villa Crespo j5v49
-
5
"Crímenes en familia": el inquietante perfil de la mujer sospechada de haber asesinado a su esposo e hijos m6a3i