Wednesday 28 de May de 2025
TURISMO | 29-04-2021 11:23

Chota: así es la ciudad en la que debatirán Fujimori y Castillo 3w642h

Con una plaza de toros que se mantiene activa y una convocante feria en junio, la localidad de montaña fue la elegida por los candidatos a presidente para medirse en público. Qué significa su nombre. Ver galería de imágenes 4y7152

Patricia Daniele
Patricia Daniele 342n67

Ver más autores

Editora Ejecutiva de revista Weekend y su web, Editora General de Vivo.Perfil.com y de Luna teen.perfil.com. Columnista de espectáculos en Perfil.com y Reperfilar. Especializada en turismo y servicios al turista, gastronomía y lifestyle, series y TV paga, teatro y recitales, tendencias del mundo joven. TW e IG. @pato_daniele

Un territorio poco conocido a nivel turístico de Perú será la sede de un debate histórico para la política del ese país. Los candidatos a presidente Keiko Fujimori y Pedro Castillo se medirán este domingo 2 de mayo en Chota y el anuncio despertó la curiosidad de los extranjeros. ¿Qué tiene de interesante esa zona y a qué se debe tan pintoresco nombres?
El distrito de Chota es uno de los 19 de la provincia homónima, ubicada en el departamento de Cajamarca, en la parte Norte central del Perú. En la historia pre incaica de Chota hay influencia de las culturas Chavín y Mochica, pueblos rebeldes y desordenados que fueron sometidos por la conquista española.

3103
Leé también
Por las altas cumbres del Perú 663d4b

0429_chota

Desde la época preincaica existe la denominación de Chota y significa cría de la cabra mientras mama. Está a tres horas y media de Cajamarca, en la parte de sierra peruana. Allí reina la amplitud térmica, por lo que hay que estar bien abrigados por el frio y, al mismo tiempo, ponerse protector solar porque los rayos no perdonan. 
A pocas cuadras de su títpica plaza principal se encuentra El Vizcaino, una plaza de toros muy convocante a la que asisten los vecinos de la zona a ver corridas. La imagen de la Virgen Patrona de Chota es de cedro y de estilo barroco y con las características de las imágenes de montañés, mide 1.65 m. Está íntimamente ligada a la fundación y a la historia de Chota en la cotidianeidad.

0305_machu pichu
Leé también
Tras el fin de la cuarentena en Perú, Machu Picchu reabre las puertas al turismo 14251


El evento más conocido de esta ciudad de montaña es la Feria Internacional San Juan Pampa, que se realiza todos los 24 de junio con exhibición y venta de productos regionales, juegos para todas las edades, atracciones costumbristas, la venta de  pisco y de dos comidas típicas muy populares: el chicharroncito de chancho y la Pachamanca, plato cocinado bajo tierra compuesto por carne de cerdo y red con habas, papa, camote, humita o tamal. Y por supuesto mucho baile.

1205_contaminaciónambiental
Leé también
Contaminación ambiental: cuáles son los cinco países más afectados de Amèrica 5p1o17

0429_chota

0528_momias5
Leé también
¿Las momias de Nazca son de extraterrestres? 3p2n4m

Entre las principales atracciones turísticas de la región están paseos bordeando los ríos Chotano, Doñana o Yayuyacu, el Yanayacu, el Bebedero y el Rangranillo, cuyas aguas sirven para riego en verano. Pese a tener tantos cauces hay pocas lagunas en esta área de relieve accidentado que corresponde a la yunga fluvial. Sí presenta siete picos destacados para incursionar en el trekking y la escalada. Los más conocidos son el Clarín, el Gavilán y el Shingeray. 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Patricia Daniele

Patricia Daniele 342n67

Editora Ejecutiva de revista Weekend y su web, Editora General de Vivo.Perfil.com y de Luna teen.perfil.com. Columnista de espectáculos en Perfil.com y Reperfilar. Especializada en turismo y servicios al turista, gastronomía y lifestyle, series y TV paga, teatro y recitales, tendencias del mundo joven. TW e IG. @pato_daniele

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend