Wednesday 28 de May de 2025
TURISMO | 12-04-2021 07:23

Buenos Aires gourmet para disfrutar de tradiciones y novedades 2p565n

Pese a que la pandemia castigó fuerte a los restaurantes, algunos se animan a abrir nuevos locales de especialidades y que incluyen multiespacios, incluso para dar clases de cocina, una actividad en alza en los hogares. Ver galería de imágenes 4b426v

Patricia Daniele
Patricia Daniele 342n67

Ver más autores

Editora Ejecutiva de revista Weekend y su web, Editora General de Vivo.Perfil.com y de Luna teen.perfil.com. Columnista de espectáculos en Perfil.com y Reperfilar. Especializada en turismo y servicios al turista, gastronomía y lifestyle, series y TV paga, teatro y recitales, tendencias del mundo joven. TW e IG. @pato_daniele

Algunos restaurantes porteños han cerrado sus puertas a causa de la pandemia pero otros no bajan los brazos e incluso algunos se animan a abrir. Por suerte les permiten recibir clientela hasta las 23, por lo que el disfrute está asegurado. Entre las novedades están la pizzería Núvola Centro y del multiespacio gastronómico Mercat.

0406_aeroparque
Leé también
Caos en Aeroparque: los porteños hacen largas colas para hisoparse 3u2r25

En pleno centro 692h5a

En principio, la auténtica pizza napoletana llega a Buenos Aires de la mano de Núvola Centro, con una propuesta gourmet y sus ansias por difundir la cultura napolitana. Tal es así que en el primer piso del precioso local ubicado en Reconquista 479 (a metros de la Avda. Corrientes) funciona Scuola Pizzaioli, institución líder en cursos para profesionales y aficionados a la masa al más alto nivel. Con dos aperturas iniciales, Núvola Capodimonte (Villa Luro) y Núvola Mare (Pinamar), ahora llega una apuesta grande en la que se ofrecen sabores auténticos y también modernos en diversos espacios como la terraza de estilo mediterráneo en la que se respira la belleza italiana tan cara a los porteños.

0409_restaurantes

0328_molino
Leé también
Así trabajan para recuperar la porteña Confitería del Molino 5212

Hasta su nombre tienen que ver, ya que hace referencia a la ligereza de la masa que los críticos gastronómicos locales clasificaron como “etérea”. Con un proceso de elevación y fermentación muy cuidado, así como la calidad de las materias primas, es una conjunción entre tradición y vanguardia, respetando un estricto proceso de elaboración al que se incorporaron las últimas tecnologías en amasado y equipamiento. Allí se podrán disfrutar desde la clásica Margherita hasta las opciones más gourmet con salsa de pistacho, calabaza, ricota, berenjenas y otros elementos típicos de la cocina italiana. No es casualidad que detenten el sello STG (Specialità Tradizionale Garantita) pues respetan la autenticidad de origen y usan tomate de San Marzano y mozzarella de búfala.

0305_terrazas8
Leé también
Verano en puerta: terrazas habilitadas para disfrutar del ocio 27224y

0411_restaurantes

0305_terrazas8
Leé también
Roof Tops: miradores gastronómicos en BA 1a1w6j

Además del plato estrella hay opciones de antipasto y variantes como la “friggitoria napoletana” (fritatina, crocché y arancino. Aquí entienden a la pizza como una elaboración lenta (de ideal digeribilidad), con condimentos de alta calidad y cocción en hornos hechos por artesanos italianos que logran cocinarla en menos de un minuto convirtiéndola en una opción saludable y liviana.

En Villa Crespo 561u5z

Anunciado como el primer mercado gastronómico porteño, y ubicado en Thames 747, Mercat propone una experiencia creativa e innovadora, espacio de encuentro donde poder disfrutar de la comida y descubrir productos a precios accesibles en sus 2.700 m2 divididos en tres plantas. Posee un espacio para productores locales especialmente seleccionados, un auditorio y un foyer que marcarán tendencia por el abanico de contenidos interesantes que presentarán y busca imponerse como la evolución de la gastronomía y transformarse en un concentrador cultural alrededor de la comida.

0409_restaurantes2

Con el producto como protagonista, Mercat invita a vivir la experiencia gastronómica disfrutando del trabajo de 27 emprendedores que presentan los alimentos típicos de la identidad argentina con una visión innovadora. El propósito del lugar es una comercialización directa y sin intermediarios, buscando generar un comercio más justo, con una opción de cada rubro. Entre otros, están el café de Grano Santo; las frutas y verduras sin agrotóxicos y por kilo de Tierra Orgánica; la carne pastoril de Pastizales Nativos, que promueve la ganadería responsable; la chocolatier y especialista en cacao Lorena Galasso con Las Romeas y con SabeCacao; Let it V con comida fusión 100 % plant based y gluten free; helado a base de leche y aceite de coco en Haulani; dumplings, ramen y otros platos con influencia asiática en de Koi; y el experto conocedor de quesos Remo Valenti atiende en Remo “al despacho” y “a la barra”.

0409_restaurantes2

Además tiene un auditorio con capacidad para 100 personas con distanciamiento, que está equipado para brindar clases de cocina y disertaciones por igual, precedido por un foyer, un espacio de 150 m2 de usos múltiples en el que incluso se instaló una barra de tragos. Los propietarios se asociaron a varias ONGs para desarrollar programas de difusión, reciclaje y mejoras en la alimentación. Mercat puede visitarse martes, miércoles, jueves y domingo de 11 a 20 y viernes y sábados de 11 a 24, permaneciendo cerrado los lunes permanecerá cerrado.

Galería de imágenes 4b3m4c

Patricia Daniele

Patricia Daniele 342n67

Editora Ejecutiva de revista Weekend y su web, Editora General de Vivo.Perfil.com y de Luna teen.perfil.com. Columnista de espectáculos en Perfil.com y Reperfilar. Especializada en turismo y servicios al turista, gastronomía y lifestyle, series y TV paga, teatro y recitales, tendencias del mundo joven. TW e IG. @pato_daniele

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend