Thursday 29 de May de 2025
NATURALEZA | 26-04-2021 16:01

Sorpresa: miles de almejas coparon las playas de Las Toninas 304ls

La especie autóctona que reapareció después de muchos años es muy importante para el ecosistema y se encuentra a lo largo de Sudamérica, particularmente en Brasil, Uruguay y en la Argentina. Ver galería de imágenes 3v40k

Los habitantes y ocasionales turistas de la ciudad balnearia de Las Toninas, perteneciente al Partido de la Costa, fueron testigos de un fenómeno que hace años no se producía en el lugar: miles de almejas aparecieron desperdigas a lo largo de sus playas.

0122_vivilacosta
Leé también
Así se controla la cantidad de gente en las playas bonaerenses q4e5h

Se trata de una especie autóctona que comenzó a desaparecer del lugar a principios del año 1994, como consecuencia de la intervención humana que terminó provocando su extinción total en esa zona costera bonaerense.

“Encontrar un banco de almejas con esta densidad poblacional es algo súper positivo. Más debido  a los antecedentes que se conocen en la región que dan cuenta que desde aproximadamente 1996 la población de almejas descendió muchísimo”, comentó Sabina Nieto, miembro del Area de Ciencias Biológicas de la dirección General de Playa y Ambiente de la Municipalidad de la Costa, en una nota concedida al portal platense de noticias Infocielo.

1228_DELFINES
Leé también
Verano 2021: ¿qué hacer ante la aparición de una ballena o un delfín en la playa? t1z5r

0426_almejas

0603_pejerrey_mar_del_plata
Leé también
Costa Atlántica: un clásico de playa y escolleras 3s3c26

“Esta especie autóctona que acaba de aparecer es muy importante para el ecosistema ya que se la encuentra a lo largo de toda Sudamérica, especialmente en la Argentina, en Brasil y en Uruguay”, agregó la especialista.

0822_almejas
Leé también
Hallan almejas que contienen partículas extraterrestres 6045n

Según datos oficiales, entre los años 1994 y 1996 la población de almejas comenzó a descender de excesiva extracción manera alarmante debido, fundamentalmente, a la por parte de las personas que llenaban sus baldes con ellas.

0426_almejas

“Cuando interviene el ser humano siempre genera un impacto en el ambiente y lo que sucedía en ese momento, cuando la extracción de al mejas todavía era legal, es que se explotó demasiado el recuso y no les dio tiempo a reproducirse ni a poder recuperarse”, agregó Nieto.

“Somos parte del ambiente y cualquier acción, cualquier cosa que modifiquemos en el ecosistema va a afectar no solo al resto de los animales y de las plantas, sino, a nosotros mismos. Es súper importante cuidar a las almejas y al ecosistema en general del que somos parte”, concluyó.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend