La familia de animales del Parque Nacional Iberá, Corrientes, se agrandó con la llegada de 10 ejemplares de muitú que arribaron procedentes de Brasil, según lo informó Fundación Rewilding a través de un comunicado de prensa publicado en su página web oficial.

Así fue la llegada al Parque Iberá de la nutria gigante proveniente de Suecia 1n2fv
Según la mencionada ONG las seis hembras y cuatro machos de esta especie que a nivel mundial está considerada “vulnerable”, provienen del Criadouro Onça Pintada, ubicado en la localidad brasileña de Curitiba, donde el año pasado habían arribado desde el Refugio Bella Vista, localizado en Foz do Iguaçu, y gestionado por la empresa Itaipú Binacional, en el marco del proyecto de reintroducción de esta especie que se está llevando a cabo en los Esteros del Iberá desde el año 2019.
“Para llevar adelante proyectos que involucran restituir especies amenazadas o extintas, como el yaguareté, el guacamayo rojo y la nutria gigante, entre tantas otras, se necesita de la colaboración entre diversas y variadas instituciones y países. En este sentido, la colaboración con Brasil ha sido y sigue siendo clave”, reza el comunicado.

Mirá los cuatro muitúes que liberaron en el Parque Nacional Chaco 1e3u44
“A su vez, este proyecto busca enfrentar las grandes crisis ambientales que asolan el planeta, como la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la aparición de pandemias”, comentaron los especialistas.

Nacieron tres cachorros de nutria gigante en el Parque Nacional Iberá 3t4x29

Alentador: nacieron tres pichones de muitú en el Parque Nacional Iberá 2x5y1x
Muitú, especie en extinción en la Alrgentina 5a156g
Si bien el muitú (Crax fasciolata) es el ave galliforme más grande de Argentina y habitó el noreste de nuestro país, debido a la caza ilegal para obtener su carne y a la modificación de las selvas donde vivía, desapareció por completo de las provincias de Santa fe, Corrientes y Misiones.
Según la publicación, el panorama de supervivencia del muitú en nuestro país es alarmante ya que, actualmente, esta especie habita solamente en dos provincias del norte argentino: Chaco y Formosa.
“Con el retorno del muitú al Iberá se espera recuperar el rol ecológico de esta especie que es una consumidora de frutos de gran tamaño y dispersora de sus semillas, colaborando de esta forma con la regeneración de los bosques y de las selvas”, concluye el comunicado.
Comentarios 572n5o