Wednesday 28 de May de 2025
INFORMATIVO | 03-04-2022 10:00

Te presentamos a las momias chinchorros, las más antiguas del mundo 1e1z3m

Muy anteriores a las egipcias, el año pasado la UNESCO decidió nombrarlas Patrimonio  de la Humanidad debido al sistema con el cual eran tratadas por los chinchorros, un pueblo de cazadores y primitivos que habitó la costa norte de Chile y parte del sur de Perú. ¿De qué antigüedad datan? Video. Ver galería de imágenes 146y6h

Hace aproximadamente unos 7.000 años, los chinchorros, un pueblo de cazadores y pescadores que habitó la costa del norte de Chile y parte del sur de Perú, sobre el desierto de Atacama, creó un sistema artificial de momificación que, a pesar del paso del tiempo, aun sigue asombrando a los arqueólogos y buscadores de momias, no solo por sus diversas técnicas sino, fundamentalmente, por lo que revela acerca de la relación con los muertos.

2302_MOMIAS
Leé también
Cómo es el plan para conservar y exhibir a las legendarias momias de Guanajuato u4638

Así, las momias chinchorros se constituyeron en las más antiguas en la historia del mundo, por lo que el año pasado la UNESCO decidió nombrarlas Patrimonio  de la Humanidad.

Aunque tienen muchas diferencias respecto a las momias egipcias, que desarrollaron la momificación casi unos 2.000 años más tarde, igualmente  demuestran el sorprendente y gran dominio del cuerpo humano por parte de uno de los pueblos más primitivos de los que se tenga registro hasta el presente.

2402_tumbas
Leé también
Encuentran restos de 20 momias milenarias en Perú 3e6u41

3103_momias

1402_momias
Leé también
Asombroso: descubren 14 momias preincaicas en Perú u6627

Momias chinchorros: más antiguas que las egipcias 593b2g

Una de las principales características de la cultura chinchorro es que guarda una relación muy estrecha con sus muertos, especialmente con los niños.  De hecho, los científicos han encontrado decenas de cuerpos de niños momificados, como así también fetos y embriones.

3101_momias
Leé también
Descubren 30 momias en una milenaria tumba familiar de Egipto 2e5a16

"Hay algo muy excepcional con los niños. Los niños son maravillosamente tratados", comentó, a la agencia AFP, Mariela Santos, encargada de Conservación de los museos de Tarapacá, ubicados en la ciudad de Arica, a unos 2.000 kilómetros de Santiago, Chile.

"Los niños están protegidos. Cuando están en una tumba, están sobre los pechos de las mujeres, están sobre los hombros de las mujeres, como cobijados", agregó la especialista.

Por su parte, el antropólogo chileno Bernardo Arriaza, uno de los principales estudiosos de estas milenarias momias, elaboró una teoría que justifica la momificación de niños en la cultura chinchorro a la que llamó “la hipótesis del hidroarsenicismo".

”En el área donde habitaron los chinchorros, los niveles de arsénico en el agua eran muy altos, lo que habría causado partos prematuros y una alta mortalidad infantil. Bajo esta premisa, la momificación sería una respuesta emocional de los padres frente al dolor de estas pérdidas”, explicó Arriaza.   

3103_momia

“Uno de los sectores que habitaron fue la caleta Camarones, donde actualmente sus habitantes intentan recuperar y mantener viva la cultura de quienes creen fueron sus antepasados”, agregó el científico.

Si bien las primeras investigaciones sobre las momias chinchorro  datan de inicios del siglo XX, fue recién a principios de la década de 1980 cuando se encontró uno de los sitios arqueológicos más importantes, en las faldas del cerro Morro de Arica, donde se hallaron unos 100 cuerpos.

Más allá de la momificación, otra de las cosas que más llamó poderosamente la atención de los investigadores la relación que los chinchorros tenían  con sus muertos, especialmente con los niños.

"La idea era que las momias seguían acompañando a las familias. No es que ellos enterraban el cuerpo, sino que el cuerpo se iba trasladando y se iban trasladando ellos también", comentó Valeska Laborde, encargada de Cultura y Patrimonio de la municipalidad de Camarones, en Arica.

3103_momias

La momificación debió haber tenido un tremendo potencial ideológico. No sabemos qué ritos, qué música, qué sonido usaron en ese momento, que tiene que haber sido de mucho dolor, pero también de mucha esperanza, de tener a los cuerpos que permanezcan por más tiempo acompañándolos", concluyó.

Para poder avanzar en el estudio de las momias más antiguas del mundo que se conocen hasta el momento,  la Gobernación de Arica y Parinacota anunció que construirá un museo en el cual se exhibirán y conservarán más de 2.500 piezas arqueológicas y etnográficas de la cultura chinchorro, entre ellas, por supuesto, las momias chincorros, las más antiguas del mundo de las que se tiene conocimiento hasta el presente.

 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend