Thursday 29 de May de 2025
INFORMATIVO | 24-12-2020 19:00

Mirá los 119 cráneos humanos que descubrieron en plena capital mexicana 1t2p4m

El histórico hallazgo fue realizado por un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia del Gobierno de México, en el costado este de la legendaria torre Huei Tzompantli de Tenochtitlan. Video. Ver galería de imágenes 275766

Un grupo de arqueólogos descubrió una nueva sección de la famosa torre azteca de cráneos Huei Tzompantil dedicada al dios Huitzilopochfli, que está emplazada en pleno corazón de la Ciudad de México, la capital del país homónimo.

1205_capillasixtina
Leé también
Mirá la Capilla Sixtina de las civilizaciones antiguas que encontraron en el Amazonas colombiano 411v68

Según informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia del Gobierno de México (INAH) a través de un comunicado de prensa publicado en su página web oficial, en esta oportunidad se trata de 119 cráneos que fueron hallados en el lado este de la mencionada torre que fue descubierta en 2015 por  del Programa de Arqueología Urbana (PAU) y del INAH.

1215_cráneos méxico

0908_sarcofagosegipto
Leé también
Descubren en Egipto 13 sarcófagos con momias de 2.500 años en perfecto estado 3x2622

El sorprendente hallazgo tuvo lugar, exactamente, en un viejo edificio ubicado en República de Guatemala 24 en la Ciudad de México y se suma a los 484 que ya fueron identificados en años pasados. De acuerdo con los primeros estudios a los que fueron sometidos, todo indica que se trata de una de las siete colecciones de cráneos que se encontraban en la capital azteca, Tenochtitlán.

0728_torres milenarias
Leé también
Qué misterio rodea a los vestigios prehispánicos encontrados en un recóndito cerro de Puebla 165v1f

La nueva pared descubierta está compuesta por cráneos de hombres, mujeres y, al menos, de tres niños, ya que fueron identificados por su constitución más pequeña y por sus dientes en pleno desarrollo.

 

 “El material óseo podrá ser analizado en nuestro país y es un testimonio de la grandeza y riqueza cultural del país. Es un hallazgo histórico que sobrevivió a la conquista española y que pasará al equipo de antropología física del INAH”, comentó la arqueóloga e investigadora Araceli Romero, en un comunicado difundido a los medios mexicanos.

1215_cráneos méxico

Para lograr su objetivo, los investigadores descendieron hasta una profundidad de 3.5 metros e identificaron tres etapas constructivas de la plataforma mexica, las mismas que, según creen, se remontan a la época del tlatoani Ahuízotl, quien gobernó Tenochtitlan entre 1486 y 1502.

También te puede interesar
3

El templo de las 33.000 estatuas 3w4n2f

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend