Thursday 29 de May de 2025
INFORMATIVO | 09-12-2021 10:10

Encuentran restos fósiles de un milenario panda gigante en una cueva de Asia 5x285c

Fueron hallados en el interior de la cueva Shuanghe, la más larga de ese continente, ubicada en la ciudad de Znyi, provincia de Ghizou. ¿De qué antigüedad datan? Ver galería de imágenes 145k6h

Científicos del Instituto de Recursos de Montaña de la Academia de Ciencias de Guizhou, China, encontraron restos fósiles de un oso panda gigante que, según revelaron,  vivió hace más de 100.000 años.

0712_dinosaurio
Leé también
Descubren restos fósiles de un desconocido dinosaurio de cuello largo en Río Negro 6y4s2m

El hallazgo tuvo lugar en la cueva Shuanghe, la más larga de Asia,  que está ubicada en la ciudad de Znyi, provincia de Guizhou, al suroeste de China.

Gracias al uso de tecnologías de datación del esmalte de los dientes, los investigadores lograron comprobar que los huesos hallados corresponden a un panda gigante silvestre que habitó en esa región del planeta hace unos 102.000 años.

0612_fósiles gusano
Leé también
Descubren en Australia restos fósiles de un extraño gusano marino 6kn5m

0912_oso panda gigante

0802_oso panda
Leé también
Mirá a las dos crías de panda gigante que nacieron en Francia 3e5c5c

“Es muy raro des­cu­brir fó­si­les de un oso pan­da gi­gan­te tan bien con­ser­va­dos en cual­quier lu­gar del mundo”, afirmó Wang De­yuan, asis­ten­te de in­ves­ti­ga­ción del mencionado instituto de investigaciones chino, a través de un comunicado de prensa difundido por el organismo.

1110_primerapandacoreadelsur
Leé también
Mira la primera panda que nació en Corea del Sur 3k81q

“En este caso, hemos descubierto evidencia de hue­sos se­sa­moi­deos ra­dia­les en los fó­si­les que hemos encontrado en el interior de esta cueva, que más allá de ser la más larga de Asia es muy rica en re­cur­sos fó­si­les de ma­mí­fe­ros”, agregó el especialista.

Según explicó Deyuan, como los pan­das gi­gan­tes utilizan sus dedos pul­ga­res para sos­te­ner y manejar el bam­bú mien­tras co­men, las ex­tre­mi­da­des de la es­pe­cie son di­fe­ren­tes a las de los otros osos, ya que “cuentan con una suerte de `pul­ga­r adi­cio­nal`, un hueso de la mu­ñe­ca anor­mal­men­te agran­da­do que los ayuda a capturar y a manipular los bro­tes de bam­bú de los cuales se alimentan".

0912_oso panda gigante

Este des­cu­bri­mien­to demuestra que los osos pan­das gi­gan­tes que habitaron el planeta hace más de 100.000 años ya contaban con todas las con­di­cio­nes fi­sio­ló­gi­cas necesarias para usar las pa­tas de­lan­te­ras de ma­ne­ra fle­xi­ble con el fin de aga­rrar el bam­bú, al igual que lo hacen los pan­das mo­der­nos.

Este ha­llaz­go ayu­da a pro­fun­di­zar el en­ten­di­mien­to de la evo­lu­ción de la es­pe­cie so­bre sus ca­rac­te­rís­ti­cas de ali­men­ta­ción, concluyó Deyuan.

0912_oso panda gigante

Gracias a su por demás compleja estructura interna y a la gran cantidad de agujeros conectados en serie, la cueva Shuanghe fue el  lugar más buscado por los pandas gigantes para vivir y mantenerse a salvo de sus predadores.

De hecho, hasta el presente no solo se han encontrado restos fósiles de más de 30 pandas gigantes sino, también, de cha­ca­les, estegodones, civetas indias, osos negros y de rinocerontes, entre tantos otros animales.  

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend