Un grupo de arqueólogos descubrió, en un templo ubicado en el norte de Perú, una tumba perteneciente a un cirujano de la cultura precolombina Sicán Medio, que tuvo lugar entre los años 900 y 1050 después de Cristo.

Sorprendente: descubren 5 milenarias tumbas faraónicas en perfecto estado de conservación en Saqqara 6554m
Según relató el arqueólogo Carlos Elera, a la agencia AFP, la milenaria tumba fue encontrada en el templo mausoleo Las Ventanas, ubicado en el Santuario Histórico Bosque de Pòmac, en la región de Lambayeque, a unos 800 kilómetros al norte de la capital peruana, Lima.

Encuentran 31 tumbas milenarias en la Franja de Gaza 1v3r2z
“Hemos logrado desenterrar la tumba, con más de mil años de antigüedad, de un personaje que era un especialista en la trepanación craneal, un procedimiento quirúrgico que por entonces se aplicaba para eliminar hematomas o retirar las partes de huesos del cráneo fracturados probablemente durante los enfrentamientos guerreros”, explicó el también director del Museo Nacional de la Cultura Sicán, popularmente conocida como Cultura Lambayeque, que se extendió, aproximadamente, entre los años 700-750 al 1.375 después de Cristo, y le rendía culto al Señor de Sicán, el personaje religioso más prestigioso del norte de Perú.

Descubren 30 momias en una milenaria tumba familiar de Egipto 2e5a16
Durante esa etapa, existieron unos siete a ocho “Señores de Sicán”, que representaban en la tierra el poder celestial, al que describían físicamente con máscara de ojos alados y orejas.

Tumba de Tutankamón: se cumplen 99 años de su descubrimiento 166k54
Tumba: más objetos encontrados 724v6i
Además, en el interior de la tumba, los arqueólogos también encontraron varios instrumentos quirúrgicos, como tumis con filo en forma de medialuna elaborados de una mezcla de oro y plata, decenas de cuchillos con mangos de madera, leznas y una gran cantidad de agujas.
“También encontramos la corteza de un árbol desconocido que, suponemos, sería una de las especies vegetales que se utilizaban como analgésico o infusión. Estamos comparando los instrumentos de un cirujano moderno con estos objetos, para ver qué similitudes tienen. No es habitual encontrar este tipo de personajes en el norte de Perú”, agregó Elera, acerca de este cirujano preinca que fue enterrado en posición de flor de loto, sentado con las piernas cruzadas.
Por último, el arqueólogo peruano destacó que este hallazgo cuenta con un gran parecido con lo que hacía la cultura Paracas en la costa sur de Perú, entre los años 700 a.C. y 200 d.C., y que era famosa por las trepanaciones que llevaban a cabo sus integrantes.
Comentarios 572n5o