Wednesday 28 de May de 2025
INFORMATIVO | 04-01-2023 12:24

Afirman que los blanqueamientos de coral confunden a los peces de arrecife 3i1n4w

Este creciente y preocupante fenómeno provoca que algunas especies ictícolas no puedan identificar a sus competidores y predadores, según un estudio realizado por especialistas de la Universidad de Lancaster, Inglaterra. Ver galería de imágenes 42r12

Según afirma un reciente estudio publicado por Proceedings of the Royal Society B Biological Sciences, el nuevo ecosistema marino de los arrecifes en el que predomina las blanquecinas rocas formadas por coral muerto provoca que ciertas especies de peces no puedan identificar a sus competidores y predadores.

0201_roque_pérez_noche_almacenes
Leé también
50 años hablando de miniturismo 2j4z4

Para llevar a cabo el trabajo, los especialistas tomaron como referencia principal a los peces de la familia Chaetodontidae, más popularmente conocidos como “peces mariposa”, debido tanto a sus brillantes colores como, así también, a sus particulares aletas alargadas que guardan una gran similitud con las alas de una mariposa.

Así, realizaron más de 3.700 observaciones de 38 especies de esta especie ictícola en arrecifes y compararon su comportamiento antes y después de la decoloración del coral.

0601_arrecifes
Leé también
Hoy se celebra el Día Mundial de los Arrecifes 553v2c

0401_arrecifes

1117_coraldearrecifes
Leé también
Mirá el coral de arrecifes más alto que el Empire State que descubrieron en Australia 11b5y

Tras la mortalidad del coral que dio lugar al blanqueamiento, las señales entre peces de distintas especies de que no se trataba de una amenaza fueron menos frecuentes, en tanto que los encuentros se convirtieron en persecuciones en más del 90% de los casos, frente al 72% antes del blanqueamiento

Práctica de Buceo 20200310
Leé también
Cómo iniciarse en el mundo del buceo i6x2g

Además, los investigadores lograron establecer que la distancia de estas persecuciones aumentaba tras el blanqueamiento y que los peces gastaban mucha más energía que antes en ahuyentar a los posibles competidores.

 “Las perturbaciones que se han producido en los últimos años, como el blanqueamiento, alteran la abundancia y la variedad de los corales, que es la fuente de alimento principal de los peces mariposa”, explicó la doctora Sally Keith, autora principal del estudio.

0401_arrecifes

Al reconocer a otro pez competidor, los peces mariposa pueden decidir si intensifican la lucha o se retiran de ella, con lo que pueden conservar energía y prevenir lesiones. Sin embargo, estas reglas de combate evolucionaron para un terreno concreto que ahora está cambiando”, agregó la también profesora titular de Biología Marina de la Universidad de Lancaster, Inglaterra.

Si bien por el momento los investigadores no tienen en claro si estos peces tienen la capacidad de actualizar su libro de reglas con la rapidez suficiente para recalibrar sus decisiones, esperan que los próximos estudios los puedan ayudar a comprender mucho mejor el comportamiento de los animales frente al cambio climático que está sufriendo el planeta

0401_arrecifes

Se espera que, para el año 2050, el 90% de los corales sufran de blanqueamiento, por lo que comprender cómo se van a comportar sus habitantes puede ser clave para diseñar estrategias que permitan la conservación de la mayor cantidad de especies posibles y, así, mitigar los daños”, concluyó Keith.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend