Pensando en la seguridad de turistas y locales y, con el fin de evitar la propagación de la fiebre amarilla, desde el Ministerio de Salud de Aruba se estableció que a partir del 1 de marzo de 2018 entrará en vigencia la solicitud del Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxis (IV), más conocido como la Cartilla Amarilla, a todos los pasajeros que ingresen a la isla provenientes de Argentina y otros países de Centro América, Sudamérica y África (zonas catalogadas como “alto riesgo”).

Para agendar: carreras en la nieve en Colonia, Brasil y hasta en Marruecos se suman al calendario 2025 6l3e5o
La Cartilla Amarilla debe presentarse ante el personal de la aerolínea respectiva al momento del check in y/o entrega de equipaje. Asimismo, será requerida en la inmigración de la isla por parte de los funcionarios del Departamento Inmigración, Seguridad y Alarma de Aruba (IASA).

Científicos argentinos advierten que dos especies invasoras están alterando los ecosistemas patagónicos 42lg
De acuerdo con Jerry Staring, director del Departamento de Salud Pública en Aruba, “es de nuestro interés como país seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en materia de prevención de enfermedades endémicas como la fiebre amarilla. Por esta razón, Aruba se suma a los varios países del Caribe y de la región que ya han implementado esta medida”.

Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 6a3364
La Cartilla será válida para entrar al territorio insular a partir de los 10 días posteriores a la aplicación de la vacuna. Es decir, los visitantes deben vacunarse al menos 10 días antes de su viaje. Es importante tener en cuenta que si el pasajero se ha vacunado hace más de 10 años o menos y aún conserva su documento de vacunación contra la fiebre amarilla, no deberá hacerlo nuevamente. De igual forma, si el visitante ha perdido o extraviado su certificado debe volver a vacunarse, lo cual no conlleva ningún efecto secundario para la salud.

Construirán un crucero gigante con forma de tortuga: será una ciudad flotante 3y4qs
Los pasajeros que residen en Europa o Estados Unidos y viajan desde los países catalogados como de “alto riesgo” de contagio de fiebre amarilla hacia Aruba sí necesitan vacunarse y presentar la cartilla de vacunación. A excepción de:

Regresaron al mar a 11 pingüinos magallánicos rescatados en la costa bonaerense 5b3k5r
Pasajeros que han estado en países en riesgo y están en tránsito por Aruba. Esto también incluye a aquellos que tienen que salir y volver a ingresar al aeropuerto o cruceros, en menos de 24 horas.

Sorprendente: visualizan un extraño torbellino de polvo marciano en una selfie del Perseverance 36s6k
Pasajeros en camino hacia Aruba que han estado en tránsito a través de países en riesgo (en sus aeropuertos y puertos).

La pesca de arrastre industrial depreda el fondo marino y emite dióxido de carbono 4i4r42
Pasajeros que estuvieron en los países considerados en riesgo antes de ingresar a Aruba, y permanecieron por un período de al menos 6 días en un país que no está en riesgo y no han desarrollado fiebre durante ese período.

Entre Ríos: detienen a tres cazadores furtivos con armas y animales faenados en una reserva natural 494m2n
Mujeres embarazadas deben vacunarse, al menos que el médico tratante lo contra indique y debe presentar un informe médico sellado y firmado que así lo compruebe.
Exentos de la Cartilla Amarilla
En los siguientes casos, los visitantes no requieren dicha certificación:
Si vienen en vuelo de conexión (incluyendo tripulación de cabina) o cruceros y estarán menos de 24 horas en la isla.
Niños menores de 9 meses de edad
Pasajeros con historia de reacción de hipersensibilidad aguda a cualquier componente de la vacuna (incluye: gelatina, huevos, productos provenientes del huevo, proteína de pollo).
Personas con Desorden del Timo.
Individuos inmunocomprometidos de los siguientes: infección por VIH sintomática o SIDA, neoplasmas malignos, enfermedades de inmunodeficiencia primaria, radioterapia.
Si el pasajero presenta alguna de estas contraindicaciones médicas para la vacunación contra la fiebre amarilla, debe presentar un informe médico actualizado, firmado y sellado previo a la fecha de viaje.
Comentarios 572n5o