La visita a los talleres de La Trochita en El Maitén es una experiencia inolvidable. Tiene recorridos durante julio. Foto: Patricia Daniele 464l
La visita a los talleres de La Trochita en El Maitén es una experiencia inolvidable. Tiene recorridos durante julio. Foto: Patricia Daniele 464l
La visita a los talleres de La Trochita en El Maitén es una experiencia inolvidable. Tiene recorridos durante julio. Foto: Patricia Daniele 464l
La visita a los talleres de La Trochita en El Maitén es una experiencia inolvidable. Tiene recorridos durante julio. Foto: Patricia Daniele 464l
La visita a los talleres de La Trochita en El Maitén es una experiencia inolvidable. Tiene recorridos durante julio. Foto: Patricia Daniele 464l
La visita a los talleres de La Trochita en El Maitén es una experiencia inolvidable. Tiene recorridos durante julio. Foto: Patricia Daniele 464l
La visita a los talleres de La Trochita en El Maitén es una experiencia inolvidable. Tiene recorridos durante julio. Foto: Patricia Daniele 464l
La visita a los talleres de La Trochita en El Maitén es una experiencia inolvidable. Tiene recorridos durante julio. Foto: Patricia Daniele 464l
La visita a los talleres de La Trochita en El Maitén es una experiencia inolvidable. Tiene recorridos durante julio. Foto: Patricia Daniele 464l
Vacaciones de invierno: La Trochita muestra sus secretos en Chubut 1r5t14
Una experiencia inolvidable: visitar los talleres que el Expreso Patagónico tiene en El Maitén, conocer el orgullos de sus operarios por el trabajo que hacen y visitar el museo. Hay recorridos en este tramo del tren durante todo julio. Galería de fotos. 5j6837
Por Patricia Daniele 4p682b
La Trochita, el adorable Expreso Patagónico que en estos momentos tiene un tramo en Río Negro y otro en Chubut, parte en esta provincia desde la Estación Esquel y recorre 19 km hasta el paraje Nahuel Pan. Pero los talleres que restauran las formaciones están en El Maitén, además del Museo Ferroviario que se inauguró en 2004 y tiene visitas guiadas gratuitas. La guía Yéssica relata la historia de los elementos que se exhiben en el pequeño edificio: una zorra montada sobre las vías, asientos de primera clase, gorras, una caja fuerte donde se guardaban los sueldos y boletos. Y cuenta la historia del Señor Mariguan, un vecino que acondicionó su bicicleta para que funcione sobre los rieles y se ganaba la vida cantando en la estación.
¿Y dónde están los trenes que cumplen 100 años? Veo algunos vagones de carga y una locomotora durmiendo ahí cerca, pero unos enormes galpones anuncian lo ansiado: la posibilidad de entrar a uno de esos recintos de madera, de Primera o Turista. Están en restauración porque esperan retomar pronto la ruta desde El Maitén a Ing. Bruno Thomae (a 26 km, cuya estación se quemó em 2017). El verano pasado optaron por brindar un viaje corto hasta el límite con Río Negro, que vuelve para las vacaciones de invierno (por unos $ 3.500 por persona).
En el museo están la bicicleta y la guitarra del Señor Mariguan. 4y1f30
En el taller cinco hombres trabajan con esmero para arreglar los engranajes de metal. Uno está soldando y otros tres se encargan de un parche. Están al mando de Luis Ponce, quien explica que no consiguen gente que quiera aprender el oficio para continuar con su labor. Está orgulloso de la tarea que llevan adelante: todo se hace ahí, hasta las piezas de repuesto. Puedo ver cómo un vagón correo se está reconvirtiendo para que puedan subir sillas de ruedas a fin de año.
Entonces aparece Mansilla (el gerente del lugar) con las llaves de los vagones y, al entrar al primero, me siento transportada a otro mundo y puedo valorar la importancia de este servicio durante el invierno andino. La clase turista tiene más encanto, con los asientos hechos de listones de madera y una estufa a leña para calentar a los pasajeros.
Estas centenarias locomotoras a vapor gastan 100 l de agua por km, y de 16 a 17 l de combustible. En el trazado original, cada 40 km hay una boca de agua para reabastecer a la máquina, que tardaba cinco horas para encender. Hoy, gracias a compresores, solo toma una hora. Transporta cinco vagones de pasajeros, cuatro de primera clase y uno de segunda además del coche comedor y el del guarda. Increíble! Está en Rivadavia y French e El Maitén.
También te puede interesar 3xz56
-
1
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
2
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
3
Verano en Nueva York con actividades gratis o de bajo costo para disfrutar 6f71z
-
4
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
5
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
1
Tedeum: "En la Argentina se están muriendo la fraternidad, la tolerancia y el respeto", dijo García Cuerva 2i7026
-
2
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
3
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
4
Alerta en el AMBA por el primer frío polar del año: cuándo bajarán las temperaturas 6f1953
-
5
Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste 5z321l