Descubriendo Valle Hermoso es una travesía de tres días a caballo hasta llegar a uno de los lugares más bellos que nos ofrece esta zona de la cordillera. Foto: Weekend 6u543w
La cordillera tiene cientos que paisajes hermosos para apreciar. Foto: Weekend 715h71
Las cabalgatas son bien recibidas por el público todos los años. Foto: Weekend 1l5i3o
En 2020 el centro de esquí Las Leñas retoma sus históricos paseos. Foto: Weekend 3j71w
Tres cabalgatas para descubrir lo mejor de la cordillera de los Andes 5q4v11
En 2020 el centro de esquí Las Leñas retoma sus históricos paseos para disfrutar de los paisajes e historias que alberga la montaña. 2r343v
Sin la presencia de nieve, el centro de esquí Las Leñas sigue manteniendo su encanto con tres excursiones para descubrir los grandes atractivos de la cordillera de los Andes. Cabalgatas, 4x4, campamentos y una increíble historia de supervivencia son algunos de los condimentos que permiten vivir el verano de una manera diferente.
Descubriendo Valle Hermoso
Es una travesía de tres días a caballo hasta llegar a uno de los lugares más bellos que nos ofrece esta zona de la cordillera. La famosa laguna de Valle Hermoso será el objetivo de éste recorrido entre valles y quebradas que nos sorprenderán.
Día 1: partimos a caballo desde Valle de Las Leñas hacia el sur, entramos por el valle del Desecho y nos adentramos por la cordillera. Antes de comenzar la subida realizamos un alto para almorzar. Luego comienza el ascenso hasta los 2.800 msnm para llegar al filo de la montaña, donde divisamos el Valle Hermoso en todo su esplendor. Comenzamos el descenso hasta llegar a la laguna donde nos esperan unas cómodas carpas para pasar la noche. El infaltable chivito regado por buenos vinos mendocinos nos hará reponer fuerzas.
Día 2: quien lo desee puede pasar todo el día en la laguna recorriendo, dando una vuelta en bote o simplemente descansando en un lugar muy especial. La otra opción es una cabalgata hasta la laguna alargada a la que pocos llegan si no es a caballo; más otra cabalgata hasta las aguas termales para tomar un reparador baño. Se puede optar por una o las dos cabalgatas. El asado estará a punto para esa noche que pernoctamos en el campamento base.
Día 3: nos despedimos de la laguna y emprendemos el regreso por otra ruta que ofrece un paisaje lleno de magia y silencio. Después de un alto para almorzar seguimos camino para llegar al final de la tarde al Valle de Las Leñas.
Cabalgata por los Andes hasta Chile
Una travesía de tres días para llegar hasta el hito argentino/chileno por lugares que difícilmente olvidarán. Llegaremos casi a los 3.000 msnm para experimentar la maravillosa sensación de cabalgar en el corazón de la cordillera de los Andes, toda una aventura.
Día 1: con vehículos 4x4, muy confortables, partimos de Las Leñas y pasamos por Valle Hermoso hasta llegar al río Grande. Un almuerzo campestre nos espera, para después comenzar la aventura cruzando el río a caballo (hay opción de cruzarlo en un carro movido por roldanas y un cable). Nos adentramos hacia el oeste por desfiladeros, valles y ripios que nos deslumbrarán. Sobre el final de la tarde llegamos a la laguna de Las Cargas, lugar mágico donde pasaremos la noche tras degustar un buen asado.
Día 2: partimos hacia Chile por una ruta que parece trepar hasta el cielo. Si el viento lo permite almorzamos en el hito mismo, sino en un bajo cercano; pero aun así el objetivo ¡está logrado!. Por otra ruta regresamos hasta la laguna de Las Cargas, donde pernoctamos luego de una riquísima cena campestre.
Día 3: regresamos hasta el río Grande y tras cruzarlo nos despedimos de los caballos. Los vehículos 4x4 nos trasladan hasta el Valle Hermoso, donde almorzaremos el típico chivito malargüino. A media tarde regresamos en los vehículos hacia Las Leñas para finalizar el recorrido.
Avión de los uruguayos
Por primera vez Las Leñas te invita a una aventura diferente, una expedición al Valle de las Lágrimas, donde ocurrió una de las epopeyas de supervivencia más dramáticas de la historia. En el año 1973 un avión se estrelló en plena cordillera con un equipo de rugbiers. En este recorrido único vas a vivir la inmensidad de Los Andes.
Día 1: partimos desde Las Leñas en vehículos 4x4. Tras 30 kilómetros de camino llegamos al Puesto Gutiérrez, donde montamos los caballos, vadeamos ríos y ascendemos al cerro Punilla. Almorzamos para continuar un día largo pero inolvidable, que finaliza en el campamento del Barroso con una suculenta cena de por medio. Pasamos la noche en carpas para reponer fuerzas.
Día 2: partimos hacia el avión al que llegaremos al mediodía. Allí almorzamos y recorremos el lugar. Al regreso pernoctamos en el campamento del Barroso, donde nos espera un chivo muy especial.
Día 3: dejamos el campamento e iniciamos el regreso por una ruta diferente muy descansada, almorzamos en una pampa al reparo del viento y seguimos camino por entre los cerros. Temprano, armamos un pernocte al sereno disfrutando de una cena criolla que los sorprenderá.
Día 4: comienza la bajada hasta el rial del burro, para almorzar un costillar para luego seguir cabalgando hasta el puesto donde nos aguardan los 4x4 que nos regresaran a Las Leñas.
Valores
Descubriendo Valle Hermoso : $ 15.000.
Por los Andes hasta Chile: $ 20.000.
Valle de Las Lágrimas: $ 25.000.
Calendario
Descubriendo Valle Hermoso: enero 9, 16 y 23. Febrero 6 y 13.
Por los Andes Hasta Chile: enero 23.
Avión de los uruguayos: enero 30.
Más información: teléfono: (011) 4819-6000. Mail: reservas@laslenweekend-perfil.informativomineiro.com. Web: www.laslenweekend-perfil.informativomineiro.com. Redes sociales: @LasLeñasResort (Facebook e Instagram).
También te puede interesar 3xz56
-
1
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
2
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
3
Verano en Nueva York con actividades gratis o de bajo costo para disfrutar 6f71z
-
4
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
5
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
1
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
2
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
3
Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste 5z321l
-
4
Qué es el síndrome de Amok: el trastorno que podría explicar la masacre de Villa Crespo j5e1j
-
5
Quiénes son los 220 mil porteños que no votaron 5f5k62