Norte verde: Iruya. Foto: Turismo de Salta 1n1n1q

Valles Calchaquíes: Cafayate. Foto: Turismo de Salta 355m1n

Valles Calchaquíes: Cafayate. Foto: Turismo de Salta 355m1n

Norte Verde: Orán y Rosario de la Frontera. Foto: Turismo de Salta 3y624d

Puna: La Poma. Foto: Turismo de Salta 146f2n

Norte verde: Iruya. Foto: Turismo de Salta 1n1n1q

Sur histórico salteño. Foto: Turismo Salta 5f2k1c

Tren a las nubes. Foto: Turismo Salta 572g16

Salta Capital y el monumento a Güemes. Foto: Turismo Salta 6i5u56

Valle de Lerma: Cuesta del Obispo. Foto: Turismo Salta 581622

SEMANA SANTA

Salta: enoturismo, aventura y pueblos originarios para descubrir 662l33

De los Valles Calchaquíes al norte de la provincia, pasando por pequeñas ciudades que se incorporan a nuevos circuitos turísticos, la provincia prepara un atractivo abanico para tentar a los argentinos. 1y6h28

La provincia de Salta es el punto focal cuando se habla de turismo en el norte y para los cuatro días de Semana Santa prepara una oferta que buscar reforzar este posicionamiento, adaptando su tradicional propuesta a la nueva normalidad y contexto que vivimos.

La ciudad de Salta y el interior proponen experiencias diversas en las que el clima y la flora y la fauna dotan de características inequívocas a cada región, además, la historia está presente en cada rincón: Sur Histórico y Gaucho, Norte Andino, Alrededores de la Capital, Valles Calchaquíes y el Norte Verde son las regiones a recorrer. Cuatro días no son suficientes, la decisión queda a cargo del turista.

Semana Salta propone disfrutar en entornos naturales únicos, desafiando los sentidos, invitando a descubrirse en lugares mágicos, algunos atrapados por el tiempo y con la hospitalidad que caracteriza a los salteños. En un trabajo junto a los municipios y al sector privado, se prepara una oferta de actividades que estarán plasmadas en un calendario con la posibilidad de elegir entre más de 70 opciones para recorrer la provincia.

El Ministerio de Turismo de Salta se viene preparó más de 30 experiencias innovadoras, con actividades que desafían el físico como rafting, trekking y mountain bike. También el turismo rural comunitario cobra fuerza en esta nueva modalidad, viviendo la experiencia de acompañar a las comunidades y conocer sus culturas. La gastronomía y el enoturismo nunca dejan de estar en el abanico de actividades de La Linda.

Las proyecciones de reservas son muy buenas, se espera una ocupación muy buena (la totalidad de las 20.000 camas que ofrece su territorio según palabras del ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña) principalmente en alrededores de la ciudad de Salta y en sus destinos principales del interior como Cafayate, Cachi, Molinos, Rosario de la Frontera, Coronel Moldes, integrándose a esta lista Chicoana y Guachipas como nuevos puntos de referencia.

En esta Nota 6w3y1f