Cuáles son los pasos fronterizos por los que se puede transitar en cuarentena. Foto: Weekend 4vr6b
Reapertura gradual: se puede salir del país pero sin garantía de repatriación 5c34t
Los argentinos pueden abandonar el país por vía terrestre firmando un declaración jurada en la que reconocerán que el Estado no podrá garantizar su regreso desde las zonas afectadas. Cuáles son los pasos habilitados. 2d1jf
Por Marcelo Ferro 2135a
Aún en tiempos de pandemia es posible salir del país. La única condición es firmar una declaración jurada que permita efectuar el paso por la garita de Migraciones, un documento en el que se hace mención a que la Argentina ha decretado la emergencia pública en materia sanitaria para hacer frente al avance de la pandemia en territorio nacional y, entonces, “Declaro conocer que el Estado Argentino no podrá garantizar mi regreso al país durante el plazo de tiempo en el que se encuentran suspendidos los vuelos internacionales de pasajeros provenientes de las 'zonas afectadas'”. Es decir, cualquiera puede salir, siempre que lo reciba el país de destino, lo que no puede es volver a entrar, la única forma de hacerlo es en vuelos especiales para traer repatriados, lo que se hace por Ezeiza y está limitado a 700 personas.
Es decir que la declaración jurada no significa que quienes salgan del país no puedan regresar, sino que eventualmente no tendrán prioridad en un vuelo de repatriación dispuesto por el Gobierno en caso de que soliciten volver por el motivo que fuere. La Dirección Nacional de Migraciones (DNM), dependiente del Ministerio del Interior, hasta el momento habilitó cinco pasos fronterizos terrestres entre las 8 y 16 hs, que permiten el movimiento por día y por paso de hasta 500 personas. La única restricción en este caso es que la circulación vehicular en las provincias donde se encuentran dichos pasos esté habilitada, y que el país vecino reciba extranjeros. Uruguay, por ejemplo, permite el ingreso de uruguayos, extranjeros con residencia o, en su defecto, extranjeros con trámite de residencia.
Esos pasos limítrofes habilitados para vehículos y ómnibus son:
- Paso de los Libres / Uruguayana (Corrientes/República Federativa de Brasil)
- Gualeguaychú / Fray Bentos (Entre Ríos/República Oriental del Uruguay)
- Salvador Mazza / Yacuiba (Estado Plurinacional de Bolivia)
- Cristo Redentor (Mendoza/República de Chile)
- Paso San Sebastián (República de Chile)
En azul, pasos abiertos para salida de argentinos. En rojo, para ingreso de chilenos.
Se decidió, además, establecer el Aeropuerto Internacional de Ezeiza como corredor aéreo seguro y aeropuerto para vuelos internacionales autorizados, y el Aeropuerto Palomar para vuelos sanitarios de la Fuerza Aérea Argentina. En ambos, por el momento no hay salidas de aviones aerocomerciales de pasajeros, pero sí vuelos sanitarios y privados con autorización. Los vuelos de cabotaje se estima que comenzarán a operar a partir de la segunda quincena de julio, con servicios entre provincias y también desde y hacia Buenos Aires, y en esa primera etapa todas las operaciones estarán concentradas en el aeropuerto internacional de Ezeiza, debido a que el Aeroparque Jorge Newbery estará cerrado por obras.
Respecto de la nueva medida que permite a los chilenos ingresar a la Argentina por cuestiones sanitarias, publicada en el Boletín Oficial el lunes bajo el número 2437/2020 y avalada por la Dirección Nacional de Migraciones, detalla para este efecto solo se habilitan los pasos fronterizos Cardenal Samoré (Neuquén), Huemules (Chubut) y Austral (Santa Cruz), y es debida a un acuerdo de reciprocidad con el país vecino por cuestiones humanitarias. El ciudadano chileno que necesite ingresar a nuestro país deberá detallar los motivos y pedir autorización previamente en el consulado.
También te puede interesar 3xz56
-
1
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
2
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
3
Verano en Nueva York con actividades gratis o de bajo costo para disfrutar 6f71z
-
4
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
5
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
1
Tedeum: "En la Argentina se están muriendo la fraternidad, la tolerancia y el respeto", dijo García Cuerva 2i7026
-
2
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
3
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
4
Aumentos cada dos meses y paritaria cerrada hasta 2026: Empleados Públicos acordó con la Provincia 734159
-
5
Alerta en el AMBA por el primer frío polar del año: cuándo bajarán las temperaturas 6f1953