Mendoza capital es una ciudad preciosa que invita a ser caminada y disfrutada. Foto: Patricia Daniele 373i26
El Museo del Pasado Cuyano, en Mendoza capital. Foto: Patricia Daniele 36r33
El Museo del Pasado Cuyano, en Mendoza capital. Foto: Patricia Daniele 36r33
El Museo del Pasado Cuyano, en Mendoza capital. Foto: Patricia Daniele 36r33
El Museo del Pasado Cuyano, en Mendoza capital. Foto: Patricia Daniele 36r33
Protea, la galería de arte que dirige Julieta Gargiulo, exhibe trabajos sobre la cultura vitivinícola hechos por artistas mendocinos. Foto: Patricia Daniele l655j
Protea, la galería de arte que dirige Julieta Gargiulo, exhibe trabajos sobre la cultura vitivinícola hechos por artistas mendocinos. Foto: Patricia Daniele l655j
Protea, la galería de arte que dirige Julieta Gargiulo, exhibe trabajos sobre la cultura vitivinícola hechos por artistas mendocinos. Foto: Patricia Daniele l655j
Mendoza capital es una ciudad preciosa que invita a ser caminada y disfrutada. Foto: Patricia Daniele 373i26
Mendoza: la historia y la cultura siempre latentes en la ciudad 2675d
La capital de la provincia vitivinícola por excelencia guarda relatos ricos y esclarecedores de su vida en otros tiempos. Pero también hace gala de arte y artistas locales que la embellecen. Galería de fotos. 4q10t
Por Patricia Daniele 4p682b
Mendoza capital es hermosa, soleada y surcada por acequias ancestrales para conducir el agua del deshielo. Después del terremoto que la destruyó en 1861, se decidió hacer cinco plazas muy amplias y ubicarlas estratégicamente para refugio en caso de un nuevo sismo. Además de ser punto de partida para sumergirse en la cultura vinatera, en sí misma tiene muchos atractivos para descubrir..
La pasión cuyana tiene su lugar 1a6t2x
Habiéndonos alojado en pleno centro, en el cómodo NH Mendoza Cordillera, aprovechamos para caminar y visitar los atractivos más cercanos. Las plazas son preciosas, amplias, la San Martín, por ejemplo, además de tener una gran estatua del prócer, tiene lajas en el piso con las máximas que el cuyano le dedicó a su hija. La España luce bancos de mayólica muy andaluces y la Independencia, la principal, es tan grande que alberga un teatro y un centro cultural, y hace gala un escudo lumínico hermoso. Además están rodeadas de edificios preciosos como el ex Banco Hipotecario, hoy sede del Ministerio de Cultura y Turismo, una construcción de 1924 muy ecléctica. A una cuadra está la Basílica de San Francisco, donde descansan los restos de Merceditas San Martín, su marido Mariano Balcarce y su hija María Mercedes. Yendo la lo gastronómico, el Mercado Central (Avenida Las Heras y General Paz) es perfecto para comprar cosas ricas, comer algo o llevarse platos ya preparados, porque todo es de mucha calidad.
En la capital hay un museo que abre por la mañana y cobra una entrada modesta ($ 300) para que el visitante pueda adentrarse en la historia mendocina: el del Pasado Cuyano (Montevideo 544). Instalado en una casa de 1873 que perteneció a Emilio Civit rescata un acervo cultural que va desde elementos pertenecientes a los aborígenes de la zona a los tiempos coloniales, arte sacro de la misma época,así como una cantidad inusitada de armas de todo tipo, desde sables españoles de los conquistadores a cañones, mosquetes y fusiles. Muchas son donaciones de las familias más renombradas de la provincia
La visita guiada (a cargo de Marina) hace todo muy ameno y permite conocer un poco de la historia y procedencia de la gran cantidad de elementos que se exhiben en la primera casa con patios de Mendoza. Y llama la atención que el piso es original, el mismo que pisaron los habitantes y visitantes de la casa. Hay un teodolito que perteneció al meteorólogo Bernardo Raskín (su historia se contó en la película Granizo), exhibición de monedas y medallas antiguas, y hasta una cama con dosel perteneciente a la familia Balcarce, parientes políticos de San Martin. Abre al público de martes a sábado de 8 a 13 y allí también funciona la Junta de Estudios Históricos de Mendoza. Da para pasarse las horas recorriéndolo y a los chicos les va a encantar.
Julieta comparte el arte en Chacras de Coria 672f4q
Protea Espacio Cultural es una galería de arte ecléctica dirigida por Julieta Gargiulo e instalada en una zona de oficinas, comercios y restaurantes de Chacras de Coria, denominado Chacras Park. Celebrando los 450 años ininterrumpidos de vitivinicultura en Cuyo, la curadora preparó la exhibición de trabajos de varios maestros mendocinos sobre el tema. Entre otros Enrique Testasecca, Marta Villalonga, María Silvia Corcuera, Roberto Azzoni, Cristina Santander y Sergio Sergi, entre muchos otros. Vale la pena darse una vuelta por esta zona comercial y, desde ya, por la maravillosa galería.
La propia Julieta (foto arriba) reconoce que el tema de "la cultura la tuve incorporado toda mi vida. Mendoza es cuna de la cultura y el trato con los artistas, con los investigadores, fue cotidiano y siempre me llamó la atención. Hace como 30 años empecé con una actividad formal en artes plásticas: he sido curadora de una cantidad de cosas, y tengo la satisfacción de haber acompañado a muchos jóvenes en el desarrollo de su trabajo, entre ellos Enrique Testaseca. Estuve al frente de la Galería Killka en la bodega Salentein. En esta galería llevamos tres años". Su interés más reciente es lograr que se declare a la Fiesta de la Vendimia como Patrimonio de la Humanidad.
También te puede interesar 3xz56
-
1
La pesca de arrastre industrial depreda el fondo marino y emite dióxido de carbono 1k6c3h
-
2
Las flechas del sur, opción para los cañófilos en el Río de la Plata 2y274x
-
3
Construirán un crucero gigante con forma de tortuga: será una ciudad flotante 5o21y
-
4
Clima en la Ciudad de Buenos Aires: miércoles 28 de mayo 5w6m34
-
5
Sorprendente: visualizan un extraño torbellino de polvo marciano en una selfie del Perseverance w3s1a
-
1
Quién es Julieta Makintach la jueza "hot" que aparece en los videos del documental del caso Maradona 6s1n5f
-
2
ANSES confirmó el pago del aguinaldo en junio 2025: quiénes lo cobran y cuánto será 3f6q4y
-
3
Dólar: los billetes que dejarían de circular 1y6552
-
4
Elecciones Misiones 2025: que dice la última encuesta de cara al 8 de junio 2c6s19
-
5
Aguinaldo para jubilados de ANSES en junio de 2025: cuánto se cobra y cómo se calcula 1o2z5x